12.07.2015 Views

Futuro sin Pobreza.pdf - Mesa de Concertación para la lucha contra ...

Futuro sin Pobreza.pdf - Mesa de Concertación para la lucha contra ...

Futuro sin Pobreza.pdf - Mesa de Concertación para la lucha contra ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

• Oportunida<strong>de</strong>s. En algunas historias familiares seobserva cómo el momento y <strong>la</strong> oportunidad <strong>de</strong> unapoyo pesan tanto o más que <strong>la</strong> naturaleza <strong>de</strong>l beneficio.Como es sabido, evitar caer en <strong>la</strong> pobrezao impedir un empeoramiento en <strong>la</strong> situación quese vive <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>, en muchos casos, <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r enfrentaremergencias: enfermeda<strong>de</strong>s, acci<strong>de</strong>ntes,coyunturas fuertes <strong>de</strong> gastos (semil<strong>la</strong>s, educación,matrimonio) y otros• Adaptación. Las familias que logran obtener beneficiosimportantes <strong>de</strong> los programas sociales lohacen, con frecuencia, <strong>de</strong>bido a su habilidad <strong>para</strong>personalizar los programas, es <strong>de</strong>cir, adaptarlos asus condiciones particu<strong>la</strong>res. Los programas estánpensados <strong>para</strong> situaciones generales, mientras quecada familia tiene procesos y coyunturas específicas.Los programas tien<strong>de</strong>n a estandarizar a <strong>la</strong>spersonas en situación <strong>de</strong> pobreza a partir <strong>de</strong> un aspectoo problemática específica.1.5. La expropiación <strong>de</strong> los recursos<strong>de</strong> los pobresLas familias en pobreza no solo tienen que concentrartremendas energías <strong>para</strong> salir a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte: también <strong>de</strong>benlidiar y protegerse <strong>de</strong> diversos mecanismos —institucionalizadoso no— que les expropian los pocos recursosque tienen.Dada <strong>la</strong> vulnerabilidad <strong>de</strong> estas familias y personas,funcionan diversos mecanismos —muchas vecesdispuestos por intermediarios o actores con po<strong>de</strong>rlocal— <strong>para</strong> esta expropiación o robo permitido. El<strong>de</strong>sconocimiento <strong>de</strong>l funcionamiento <strong>de</strong> mecanismosburocráticos y el gran <strong>de</strong>sconocimiento <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechoscomo ciudadanos, son campo fértil <strong>para</strong> estasexpropiaciones.An<strong>de</strong>rson i<strong>de</strong>ntifica una amplia gama <strong>de</strong> estos mecanismos.Seña<strong>la</strong>remos algunos: (i) acceso al crédito soloen condiciones leoninas y mecanismos <strong>de</strong> “seducción”<strong>para</strong> que se tomen préstamos <strong>de</strong> difícil manejo o conintereses exorbitantes; (ii) sistemas <strong>de</strong> acopio, rescate,compradores por anticipado <strong>de</strong> <strong>la</strong> cosecha a preciosmuy inferiores a los <strong>de</strong>l mercado; (iii) encarecimiento<strong>de</strong> alimentos y otros productos básicos en compras apequeña esca<strong>la</strong>, <strong>sin</strong> alternativas, muchas veces adulteradoso vencidos; (iv) corrupción e ineficiencia enel sistema judicial: juicios di<strong>la</strong>tados, incomprensibles,llevados en castel<strong>la</strong>no cuando los litigantes no son hispanopar<strong>la</strong>ntes;(v) abusos <strong>de</strong> <strong>la</strong> policía y <strong>la</strong> autoridad:requisición, alienación <strong>de</strong> propieda<strong>de</strong>s y bienes o encarce<strong>la</strong>mientoinjusto; (vi) acci<strong>de</strong>ntes (<strong>de</strong> tránsito, <strong>de</strong>trabajo) cuyos culpables no pue<strong>de</strong>n ser enjuiciados opue<strong>de</strong>n protegerse <strong>de</strong> los rec<strong>la</strong>mos; (vii) servicios educativosy <strong>de</strong> salud <strong>de</strong> inferior calidad, con lo cual nosolo pier<strong>de</strong>n recursos (dinero, servicios, tiempo) con losque apoyan <strong>la</strong> realización <strong>de</strong> estos servicios, <strong>sin</strong>o tambiénlos costos <strong>de</strong> oportunidad que estos implican. Unmal tratamiento u operación pue<strong>de</strong> marcar durante toda<strong>la</strong> vida; una no atención a tiempo pue<strong>de</strong> ser fatal; unapésima educación ya no se pue<strong>de</strong> recuperar luego <strong>de</strong>once años <strong>de</strong> terminar <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>.Muchos <strong>de</strong> los “beneficiarios” <strong>de</strong> estas prácticas <strong>de</strong>expropiación —quizá <strong>la</strong> mayoría— son otros pobres ocercanos a <strong>la</strong> pobreza: personas que a través <strong>de</strong> un negocio<strong>de</strong> préstamos quieren obtener un fondo suficiente,comerciantes y empresarios pequeños que tratan<strong>de</strong> abrirse camino, maestros y policías mal pagados,profesionales mal formados que <strong>de</strong>ben buscar clientesa como dé lugar, pero también empresas mayores, <strong>de</strong>transportes, comercializadoras o aseguradoras y, engeneral, contribuyentes al fisco peruano que eva<strong>de</strong>nlos impuestos necesarios <strong>para</strong> sostener los serviciospúblicos con buena calidad.Esta situación implica que, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los programas“positivos” que procuran tras<strong>la</strong>dar recursos hacia <strong>la</strong>sfamilias en pobreza, son indispensables <strong>la</strong>s medidasParte 2: Desempeño <strong>de</strong> los actores 59

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!