12.07.2015 Views

Futuro sin Pobreza.pdf - Mesa de Concertación para la lucha contra ...

Futuro sin Pobreza.pdf - Mesa de Concertación para la lucha contra ...

Futuro sin Pobreza.pdf - Mesa de Concertación para la lucha contra ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

público <strong>de</strong>l Gobierno Central, mejorando <strong>la</strong> eficienciaen el gasto y canalizando, mediante los presupuestosregionales y locales, recursos provenientes<strong>de</strong>l canon y regalías.Políticas públicas que contribuyana consolidar y mejorar los procesosparticipativos y <strong>de</strong> concertación, asícomo el ejercicio <strong>de</strong> <strong>la</strong> transparencia y <strong>la</strong>rendición <strong>de</strong> cuentasSe requiere ampliar los espacios públicos que permitanconstruir una visión <strong>de</strong> país que incluya <strong>la</strong>diversidad que caracteriza al Perú, así como institucionalizarlos procedimientos <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión que consoli<strong>de</strong>nlos mecanismos tanto representativos comoparticipativos.• Contribuir a consolidar el foro <strong>de</strong>l Acuerdo Nacionalcomo espacio <strong>de</strong> concertación entre los diferentesactores nacionales: Estado, sociedad civil,empresariado y partidos políticos, estableciendomecanismos permanentes <strong>de</strong> consulta <strong>para</strong> asuntosy normas <strong>de</strong> importancia especial <strong>para</strong> el país.• Contribuir a consolidar los procesos <strong>de</strong> p<strong>la</strong>nificaciónconcertada y los presupuestos participativos,ajustando el sistema presupuestal <strong>para</strong> ampliar losrubros <strong>de</strong> consulta, ofreciendo información oportuna,<strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>ndo capacida<strong>de</strong>s institucionales pertinentesen los distintos niveles <strong>de</strong>l Estado y mejorandolos mecanismos <strong>de</strong> participación.• Contribuir a consolidar <strong>la</strong> mclcp como sistemanacional <strong>de</strong> participación y concertación entre elEstado y <strong>la</strong> sociedad civil en <strong>la</strong> problemática <strong>de</strong><strong>la</strong> pobreza, estableciendo mecanismos que condicionen<strong>la</strong> resolución <strong>de</strong> temas específicos, asícomo canales <strong>de</strong> información inmediata <strong>para</strong> elseguimiento nacional <strong>de</strong> los principales programassociales.• Mejorar el marco normativo re<strong>la</strong>tivo a los ccr y ccly los Consejos Consultivos Sectoriales, <strong>para</strong> ampliar<strong>la</strong> participación <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad civil en este tipo<strong>de</strong> organismos, impulsar su funcionamiento y precisarmecanismos <strong>para</strong> <strong>la</strong> obligatoriedad <strong>de</strong> <strong>la</strong> consulta y <strong>la</strong>manera <strong>de</strong> procesar<strong>la</strong>.• Diseñar sistemas <strong>de</strong> participación en <strong>la</strong> gestión <strong>de</strong><strong>la</strong>s políticas y programas sociales, <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>ndo unmayor diálogo con <strong>la</strong>s dinámicas locales y comunales,estableciendo sistemas que integren espaciosparticipativos, dando prioridad a los generados por<strong>la</strong>s propias comunida<strong>de</strong>s locales y evitando <strong>la</strong> multiplicacióny superposición <strong>de</strong> instancias.• Efectivizar ampliamente <strong>la</strong>s normas <strong>de</strong> transparencia,neutralidad y rendición <strong>de</strong> cuentas en losdistintos niveles <strong>de</strong>l Estado, mejorando <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong>estos procesos.• Incluir en los sistemas <strong>de</strong> control <strong>la</strong> exigencia <strong>de</strong>lfuncionamiento <strong>de</strong> los procesos participativos, <strong>de</strong>concertación y <strong>de</strong> consulta, así como <strong>de</strong> transparencia,neutralidad y rendición <strong>de</strong> cuentas.Es preciso seña<strong>la</strong>r que una condición necesaria <strong>para</strong> que<strong>la</strong>s políticas propuestas se lleven a cabo con consistenciaes abordar integralmente <strong>la</strong> reforma <strong>de</strong> <strong>la</strong> administraciónpública. En esta reforma —aún pendiente— esnecesario l<strong>la</strong>mar <strong>la</strong> atención sobre algunos aspectos <strong>de</strong>mayor importancia en <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza:• La articu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nificación concertada a esca<strong>la</strong>nacional, así como efectivos sistemas <strong>de</strong> seguimientoy control <strong>de</strong> <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s políticas yservicios que presta el Estado.• Una a<strong>de</strong>cuada política <strong>de</strong> formación y evaluación<strong>de</strong>l servidor público, que contribuya a su eficacia einstitucionalidad.• La importancia <strong>de</strong>cisiva <strong>de</strong> <strong>la</strong> reforma <strong>de</strong> <strong>la</strong> administración<strong>de</strong> justicia, frente a lo cual <strong>la</strong> CERIAJUS hae<strong>la</strong>borado ya una propuesta integral y concertada.• La necesidad <strong>de</strong> enfrentar <strong>la</strong> corrupción, tanto <strong>la</strong>gran<strong>de</strong> como <strong>la</strong> pequeña y cotidiana, enquistadaen <strong>la</strong>s estructuras <strong>de</strong> funcionamiento <strong>de</strong>l Estado.Parte 3: Desafíos y propuestas 243

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!