12.07.2015 Views

Futuro sin Pobreza.pdf - Mesa de Concertación para la lucha contra ...

Futuro sin Pobreza.pdf - Mesa de Concertación para la lucha contra ...

Futuro sin Pobreza.pdf - Mesa de Concertación para la lucha contra ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

uRI4: Las organizaciones <strong>de</strong> base <strong>de</strong>salud y saneamiento aplican sus conocimientosmejorados en <strong>la</strong> formu<strong>la</strong>ción<strong>de</strong> sus p<strong>la</strong>nes <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrolloE<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> PDCP 7 7RI5: Unida<strong>de</strong>s económicas familiares<strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>n capacida<strong>de</strong>s y habilida<strong>de</strong>s<strong>para</strong> su inserción en el mercado localCapacitación <strong>de</strong> participantes en talleres productivos 2.997Participantes que generan ingresos familiares 975Fuente: Ba<strong>la</strong>nce Regional San Martín 2001-2005.Los logros en este campo han estado muy vincu<strong>la</strong>dosa una movilización conjunta <strong>de</strong> diversas <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>nciasy sectores <strong>de</strong>l Estado, movimientos y re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedadcivil y organismos internacionales <strong>de</strong> cooperación,así como a una acción articu<strong>la</strong>dora y promotora <strong>de</strong> <strong>la</strong>MCLCP y una acción <strong>de</strong>scentraliza en el país. En esteperiodo se ha alcanzado una efectiva sensibilizaciónacerca <strong>de</strong> <strong>la</strong> prioridad <strong>de</strong> <strong>la</strong> infancia así como <strong>la</strong> realización<strong>de</strong> diversas acciones y medidas, entre <strong>la</strong>s cualespo<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>stacar:• La incorporación <strong>de</strong> proyectos y acciones a favor <strong>de</strong><strong>la</strong> infancia en los presupuestos participativos y p<strong>la</strong>nes<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo en diversas regiones y localida<strong>de</strong>s.• El fortalecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> red <strong>de</strong> Defensorías <strong>de</strong>l Niñoy el Adolescente. En el periodo 2001-2005 fueroncreadas 485 nuevas Defensorías, 322 llegando así a1.671 en todo el país. También se ha promulgadoun conjunto <strong>de</strong> normas que fortalecen <strong>la</strong> acción <strong>de</strong>estas Defensorías y realizado diversas acciones <strong>de</strong>información, registro, capacitación y acreditación <strong>de</strong><strong>de</strong>fensores, así como el reconocimiento oficial <strong>de</strong> <strong>la</strong><strong>Mesa</strong> Interinstitucional como espacio técnico consultivo<strong>para</strong> proponer políticas, normas y accionesen <strong>la</strong> materia. 323• La campaña nacional <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho al nombre y <strong>la</strong>i<strong>de</strong>ntidad, realizada en 2005 en el marco <strong>de</strong>l P<strong>la</strong>nNacional <strong>de</strong> Restitución <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad 2005-2009,y <strong>la</strong> aprobación <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ley 28720 que facilita el accesoal <strong>de</strong>recho al nombre. 324 La campaña fue promovidaa través <strong>de</strong> veintiún comisiones multisectoriales,conformadas por los gobiernos regionales y locales,instituciones públicas, <strong>la</strong> Defensoría <strong>de</strong>l Pueblo, <strong>la</strong>MCLCP y organizaciones sociales <strong>de</strong> base. En el322 Entre el<strong>la</strong>s, el reg<strong>la</strong>mento <strong>de</strong> <strong>la</strong> ley 27007 que “faculta a <strong>la</strong>s Defensorías <strong>de</strong>l Niño y el Adolescente a realizar conciliaciones extrajudiciales con título <strong>de</strong> ejecución”.MIMDES, Dirección General <strong>de</strong> <strong>la</strong> Familia y <strong>la</strong> Comunidad: “Informe <strong>de</strong> Gestión 2001-2004”, p. 5323 Ibíd., pp. 6-8.324 La ley faculta a <strong>la</strong> madre a inscribir al niño con el apellido <strong>de</strong>l presunto padre, <strong>sin</strong> que ello le genere obligaciones a este. El no po<strong>de</strong>r inscribir al niño con e<strong>la</strong>pellido <strong>de</strong>l presunto padre era un fuerte factor <strong>de</strong> disuasión <strong>para</strong> <strong>la</strong>s madres <strong>para</strong> proce<strong>de</strong>r con <strong>la</strong> inscripción, postergándo<strong>la</strong> hasta que surja una necesidadapremiante. La Alianza por el Derecho Ciudadano, colectivo <strong>de</strong> instituciones públicas y <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad civil, jugó un papel importante <strong>para</strong> su aprobación.Parte 2: Desempeño <strong>de</strong> los actores 197

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!