12.07.2015 Views

Futuro sin Pobreza.pdf - Mesa de Concertación para la lucha contra ...

Futuro sin Pobreza.pdf - Mesa de Concertación para la lucha contra ...

Futuro sin Pobreza.pdf - Mesa de Concertación para la lucha contra ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Se ha reforzado más bien <strong>la</strong> Sociedad Nacional <strong>de</strong> Minería,Petróleo y Energía, junto con los gremios financierosy <strong>de</strong> fondos <strong>de</strong> pensiones, que son los que actualmentetienen mayor peso económico y conducen <strong>la</strong> Confe<strong>de</strong>raciónNacional <strong>de</strong> Instituciones Empresariales Privadas(CONFIEP). La Sociedad Nacional <strong>de</strong> Industrias (SNI) y <strong>la</strong>CONFIEP participan activamente en el Acuerdo Nacional,y junto con <strong>la</strong> Cámara <strong>de</strong> Comercio <strong>de</strong> Lima, en otra<strong>sin</strong>stancias <strong>de</strong> concertación como el Consejo Nacional<strong>de</strong>l Trabajo y el Consejo Nacional <strong>de</strong> Competitividad.Actualmente <strong>la</strong> CONFIEP es el gremio más po<strong>de</strong>roso ytiene alta inci<strong>de</strong>ncia en <strong>la</strong>s políticas públicas. Sus principalespropuestas se orientan a <strong>la</strong> ampliación <strong>de</strong> mercados(tratados <strong>de</strong> libre comercio, prioritariamente conlos Estados Unidos y <strong>la</strong> Unión Europea), <strong>la</strong> reducción<strong>de</strong>l riesgo país, <strong>la</strong> inversión en infraestructura a partir <strong>de</strong>una alianza pública y privada <strong>para</strong> cubrir <strong>la</strong>s brechas, asícomo el impulso a <strong>la</strong> innovación y el <strong>de</strong>sarrollo tecnológico.Postu<strong>la</strong> <strong>la</strong> reforma <strong>de</strong>l Estado, poniendo acentoen <strong>la</strong> eficiencia administrativa (tecnificación y simplificación),<strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> organismos regu<strong>la</strong>dores sólidos ein<strong>de</strong>pendientes, y el apoyo a <strong>la</strong> <strong>de</strong>scentralización.En el área social, sus preocupaciones más <strong>de</strong>stacadasestán en el campo <strong>de</strong> <strong>la</strong> educación (calidad e incremento<strong>de</strong>l presupuesto) y atención a <strong>la</strong> primera infancia. 69 Conrespecto a <strong>la</strong> recaudación, es resistente a los incrementostributarios a <strong>la</strong> gran empresa y a <strong>la</strong> revisión <strong>de</strong> los <strong>contra</strong>tos<strong>de</strong> estabilidad. En el Consejo Nacional <strong>de</strong>l Trabajo se hadado una experiencia interesante <strong>de</strong> concertación entreempresarios y trabajadores, aunque no <strong>sin</strong> dificulta<strong>de</strong>spues mantienen fuertes discrepancias con los representantes<strong>de</strong> los trabajadores sobre los niveles <strong>de</strong> estabilidad<strong>la</strong>boral, remuneraciones y beneficios sociales.La CONFIEP representa al sector empresarial en el EjecutivoNacional <strong>de</strong> <strong>la</strong> MCLCP y p<strong>la</strong>ntea el crecimientoeconómico y el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> condiciones <strong>para</strong> <strong>la</strong> inversiónprivada y <strong>la</strong> consecuente generación <strong>de</strong> empleocomo medidas fundamentales <strong>para</strong> <strong>la</strong> reducción <strong>de</strong> <strong>la</strong>pobreza, a <strong>la</strong> vez que está trabajando el tema <strong>de</strong> <strong>la</strong> responsabilidadsocial empresarial y su re<strong>la</strong>ción con estaproblemática. Es importante <strong>de</strong>stacar que se ha conformado—con <strong>la</strong> participación <strong>de</strong> lí<strong>de</strong>res <strong>de</strong> <strong>la</strong>s empresasmineras, autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Estado, representantes <strong>de</strong> <strong>la</strong>scomunida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong> organizaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad civil—un espacio <strong>de</strong> concertación <strong>de</strong>nominado “Grupo<strong>de</strong> Diálogo sobre Minería y Desarrollo Sostenible”, queen 2005 e<strong>la</strong>boró un documento <strong>de</strong>nominado “Por unaminería con responsabilidad social y ambiental” y queactualmente está promoviendo su adhesión a el<strong>la</strong>.En <strong>la</strong>s regiones, <strong>la</strong>s Cámaras <strong>de</strong> Comercio e Industriarepresentan al empresariado mediano y pequeño,y en muchos casos a <strong>la</strong> microempresa. 70 Algunas <strong>de</strong>el<strong>la</strong>s participan en los procesos <strong>de</strong> p<strong>la</strong>nes concertadosy los presupuestos participativos, pero en general suparticipación es escasa; en cambio, sí han intervenidomás activamente en <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> p<strong>la</strong>nes <strong>de</strong> competitividad<strong>para</strong> <strong>la</strong>s regiones. Por otro <strong>la</strong>do, los gremiosempresariales <strong>de</strong> <strong>la</strong> pequeña y microempresa son muydébiles. Si bien en este periodo se han creado muchosgremios, muestran poca representatividad, débil estructuraorganizativa y escasa formalidad. 71 En opinión<strong>de</strong> F. Vil<strong>la</strong>rán, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Cámaras <strong>de</strong> Comercio eIndustria, los gremios más representativos son <strong>la</strong> Coordinadora<strong>de</strong> Gremios PYME, <strong>la</strong> Asociación <strong>de</strong> Pequeñosy Medianos Industriales <strong>de</strong>l Perú (APEMIPE), conbases fuertes en diversas regiones <strong>de</strong>l país, y <strong>la</strong> Unión<strong>de</strong> Mujeres Empresarias <strong>de</strong>l Perú (UMEP).69 “Agenda pendiente <strong>para</strong> el <strong>de</strong>sarrollo 2006-2011”. Presencia, revista <strong>de</strong> <strong>la</strong> CONFIEP, n.º 149, Lima, 200570 En <strong>la</strong>s regiones prácticamente no hay gran empresa, y cuando existe, no se articu<strong>la</strong> con los gremios regionales.71 Vil<strong>la</strong>rán, F. “Diagnóstico y recomendaciones…”, ob. cit., p. 10.Parte 2: Desempeño <strong>de</strong> los actores 75

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!