12.07.2015 Views

Futuro sin Pobreza.pdf - Mesa de Concertación para la lucha contra ...

Futuro sin Pobreza.pdf - Mesa de Concertación para la lucha contra ...

Futuro sin Pobreza.pdf - Mesa de Concertación para la lucha contra ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

monitorear estas políticas. Asimismo, por mandato <strong>de</strong><strong>la</strong> ley, se van constituyendo comités regionales, provincialesy distritales, incorporando también a autorida<strong>de</strong>sestatales y organizaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad civil con <strong>la</strong> función<strong>de</strong> formu<strong>la</strong>r diagnósticos y p<strong>la</strong>nes locales <strong>de</strong> seguridadpública, canalizar recursos comunales <strong>para</strong> el apoyo<strong>de</strong>l trabajo policial, y evaluar y supervisar <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>spoliciales. El avance en <strong>la</strong> insta<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> los comités hasido significativo —en <strong>la</strong>s 26 regiones, 193 provincias y82 por ciento <strong>de</strong> los distritos—, <strong>sin</strong> embargo, por ser unapropuesta reciente y no muy conocida, todavía es pococonsi<strong>de</strong>rada por los diversos actores locales, lo que impone<strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> potenciar estos espacios.Tomando en cuenta que <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción tiene una importantetradición organizativa <strong>para</strong> enfrentar problemas <strong>de</strong>seguridad, en el periodo analizado se buscó su consolidación.Así, se estimuló <strong>la</strong> organización <strong>de</strong> juntasvecinales que <strong>la</strong> policía ya venía promoviendo <strong>de</strong>s<strong>de</strong>fines <strong>de</strong> <strong>la</strong> década <strong>de</strong> 1990 a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong>Participación Ciudadana. También se dio impulso a <strong>la</strong>participación en el ámbito rural promulgando una leyespecífica sobre rondas campe<strong>sin</strong>as, que reconocesus campos <strong>de</strong> acción e institucionalidad, y se firmó unconvenio <strong>de</strong> cooperación entre el MININTER y <strong>la</strong> CoordinadoraNacional <strong>de</strong> Rondas Campe<strong>sin</strong>as con el fin <strong>de</strong>coordinar acciones.Presupuesto: más recursos y <strong>de</strong>ficienteasignaciónLos recursos asignados al MININTER y a <strong>la</strong> seguridadciudadana, como hemos visto, fueron insuficientes. Espreciso fortalecer <strong>la</strong>s comisarías y se calcu<strong>la</strong> que hacenfalta 150 comisarías 345 nuevas. Los sueldos <strong>de</strong> los policíassiguen siendo bajos y se requiere un incrementoneto <strong>de</strong> efectivos policiales, particu<strong>la</strong>rmente <strong>para</strong> aten<strong>de</strong>r<strong>de</strong> manera a<strong>de</strong>cuada los conos <strong>de</strong> Lima y muchaszonas no cubiertas en <strong>la</strong>s regiones. El presupuesto <strong>de</strong>lMININTER <strong>para</strong> 2006 ascien<strong>de</strong> a 3’168.000 <strong>de</strong> soles,habiéndose solicitado 4’436.000.En el periodo se hicieron esfuerzos por aumentar estosrecursos. Por un <strong>la</strong>do, hubo incrementos <strong>de</strong> recursosregu<strong>la</strong>res <strong>de</strong>stinados al sector y, por otro, se establecieronmecanismos <strong>para</strong> canalizar nuevos recursos; elmás significativo fue <strong>la</strong> creación <strong>de</strong>l Fondo <strong>de</strong> DefensaNacional y Seguridad Ciudadana, con recursos provenientes<strong>de</strong> <strong>la</strong> explotación minera, que se inició con unpresupuesto <strong>de</strong> 40 millones <strong>de</strong> dó<strong>la</strong>res. El 25 por ciento<strong>de</strong>l fondo <strong>de</strong>be <strong>de</strong>stinarse a <strong>la</strong> seguridad ciudadana.No obstante, medidas más recientes 346 han generadopreocupación sobre su efectiva orientación a <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>smás apremiantes <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> seguridadseña<strong>la</strong>dos. También cabe mencionar iniciativas <strong>para</strong>canalizar recursos <strong>de</strong> los sectores empresariales y <strong>la</strong>sociedad civil, como <strong>la</strong> campaña “Amigos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Policía”,en una primera etapa.Niveles <strong>de</strong> impactoEs muy difícil conocer el impacto efectivo <strong>de</strong> estas políticas.Las cifras que se manejan son poco confiables ydispersas, habiéndose medido con mayor frecuencia <strong>la</strong>spercepciones sobre seguridad ciudadana más que suinci<strong>de</strong>ncia en el <strong>de</strong>lito. Basándonos aún en informaciónparcial, 347 se pue<strong>de</strong>n seña<strong>la</strong>r <strong>la</strong>s siguientes ten<strong>de</strong>ncias:345 Solo 1.000 <strong>de</strong> los 7.700 patrulleros entregados están operativos y en algunas comisarías ni siquiera hay teléfono ni sistemas <strong>de</strong> comunicación.346 En 2004 se disponen aumentos <strong>de</strong>sproporcionados en los sueldos <strong>de</strong> los grados altos (50 por ciento <strong>para</strong> los generales y 100 por ciento <strong>para</strong> los coroneles),y por otro <strong>la</strong>do, se reinician gastos en infraestructura <strong>de</strong> cuestionable prioridad. Se gasta 1’200.000 dó<strong>la</strong>res en 76 vehículos <strong>de</strong> uso particu<strong>la</strong>r <strong>de</strong> generales ycoroneles, cuando todo el presupuesto <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong>l Interior <strong>para</strong> infraestructura en 2005 fue <strong>de</strong> 2’100.000 dó<strong>la</strong>res. Rospigliosi, F. “La frustración <strong>de</strong> <strong>la</strong>reforma…”, ob. cit. p. 88.347 Para esta parte recogemos los datos <strong>de</strong> encuestas <strong>de</strong> IMASEN, encargadas por IDL y citadas por C. Basombrío en Perú 2003: Inseguridad ciudadana…, ob. cit.206Sección 1: Ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza 2001–2006

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!