12.07.2015 Views

Futuro sin Pobreza.pdf - Mesa de Concertación para la lucha contra ...

Futuro sin Pobreza.pdf - Mesa de Concertación para la lucha contra ...

Futuro sin Pobreza.pdf - Mesa de Concertación para la lucha contra ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Lento avance en cobertura eléctrica eimpulso a <strong>la</strong> diversificación <strong>de</strong> fuentes <strong>de</strong>energíaEn este periodo, el avance en cobertura se hizo muylento. De un coeficiente <strong>de</strong> electrificación <strong>de</strong> 74,9 porciento en 2001, se pasa a 76,3 por ciento en 2004. 371El Perú está en un nivel bastante bajo en re<strong>la</strong>ción a otrospaíses <strong>de</strong> <strong>la</strong> región: solo supera a Bolivia. A <strong>la</strong> vez, sepromovió <strong>la</strong> diversificación <strong>de</strong> fuentes <strong>de</strong> energía sobre<strong>la</strong> base <strong>de</strong> nuestras propias disponibilida<strong>de</strong>s, principalmentecon el proyecto <strong>de</strong>l gas <strong>de</strong> Camisea, pero tambiénimpulsando otro tipo <strong>de</strong> fuentes, como <strong>la</strong> eólicao <strong>la</strong> so<strong>la</strong>r, y <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>ndo proyectos con tecnologíasalternativas. 372 Esta diversificación <strong>de</strong> fuentes <strong>de</strong> energíaes muy importante <strong>para</strong> mejorar progresivamenteel acceso a energía en localida<strong>de</strong>s pequeñas y muyais<strong>la</strong>das, don<strong>de</strong> no es sostenible económicamente eltendido <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s eléctricas.Mantenimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s brechas en el accesoEste lento crecimiento ha mantenido <strong>la</strong>s brechas en e<strong>la</strong>cceso. A fines <strong>de</strong> 2004, 23,7 por ciento <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ciónno tenía acceso al servicio eléctrico. Pero esta carenciaafecta <strong>de</strong> manera <strong>de</strong>sigual a <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción. Por un <strong>la</strong>do,en <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción rural solo 32 por ciento <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ciónposee suministro eléctrico, y hay 82 provincias con uncoeficiente menor <strong>de</strong> 50 por ciento. 373 Los <strong>de</strong>partamentosque tienen un coeficiente menor <strong>de</strong> 50 por ciento sonCajamarca (35,3 por ciento), Huánuco (38 por ciento) yLoreto (48,5 por ciento). 374 Por otro <strong>la</strong>do, si cruzamos e<strong>la</strong>cceso al suministro eléctrico con <strong>la</strong> situación <strong>de</strong> pobreza,vemos c<strong>la</strong>ramente que tal carencia es un componente<strong>de</strong> <strong>la</strong> situación <strong>de</strong> pobreza. Mientras 86 por ciento<strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción no pobre tiene acceso, apenas 55 porciento <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción en pobreza lo tiene y solo 34 porciento <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción en extrema pobreza. 375Una medida importante <strong>de</strong> equidad tomada en este periodofue el establecimiento <strong>de</strong> tarifas eléctricas diferenciadas:en 2001 se creó el Fondo <strong>de</strong> CompensaciónSocial Eléctrico (FOSE), que ha permitido establecer unsubsidio cruzado en favor <strong>de</strong> los pequeños usuarios yque ha <strong>de</strong>terminado también una reducción efectiva en<strong>la</strong>s tarifas <strong>para</strong> los usuarios rurales. 376Estancamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> inversiónEn este periodo, disminuyeron los recursos presupuestales<strong>para</strong> el sector energía, lo que no permite garantizarun crecimiento sostenido <strong>de</strong> <strong>la</strong> electrificaciónrural en el país, ni cumplir con <strong>la</strong>s metas establecidas<strong>de</strong> ampliación <strong>de</strong> <strong>la</strong> frontera eléctrica nacional. 377 Se hacontado, no obstante, con importantes aportes <strong>de</strong> <strong>la</strong>cooperación financiera internacional —particu<strong>la</strong>rmente<strong>de</strong>l Japón—, con recursos <strong>de</strong> <strong>la</strong> privatización <strong>de</strong>empresas eléctricas, así como recursos provenientes<strong>de</strong> <strong>la</strong> explotación minera, <strong>para</strong> <strong>de</strong>terminadas regiones.Las inversiones en el sector pasaron <strong>de</strong> un promedio<strong>de</strong> 57 millones <strong>de</strong> dó<strong>la</strong>res por año en el periodo 1996-371 Ministerio <strong>de</strong> Energía y Minas. P<strong>la</strong>n Nacional <strong>de</strong> Electrificación Rural 2005-2014. Lima: MEM-DEP, p. 51.372 En el periodo se han <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do 61 proyectos <strong>de</strong> generación hidroeléctrica, 207 proyectos <strong>de</strong> generación térmica, dos proyectos <strong>de</strong> centrales eólicas y cuatroprogramas <strong>de</strong> paneles so<strong>la</strong>res. MEM. P<strong>la</strong>n Nacional <strong>de</strong> Electrificación Rural, ob. cit.373 Ibíd., p. 4.374 Por encima <strong>de</strong>l promedio nacional están solo ocho <strong>de</strong>partamentos: Tumbes (86 por ciento), Lambayeque (86,4 por ciento), Lima (99,2 por ciento), Ica (88,2 porciento), Moquegua (86,8 por ciento), Tacna (97,6 por ciento), Arequipa (95,3 por ciento) y Junín (84,4 por ciento).375 INEI, ENAHO 2003-2004.376 Esto fue posible gracias a una modificatoria por ley 28307, realizada en 2004, que <strong>de</strong>finió como un sector típico a <strong>la</strong>s zonas rurales. Anteriormente, el consumidorrural pagaba tarifas más altas que en los sectores urbanos, por los altos costos <strong>de</strong> llegada al usuario.377 MEM. P<strong>la</strong>n Nacional <strong>de</strong> Electrificación Rural, ob. cit., p. 8.214Sección 1: Ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza 2001–2006

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!