12.07.2015 Views

Futuro sin Pobreza.pdf - Mesa de Concertación para la lucha contra ...

Futuro sin Pobreza.pdf - Mesa de Concertación para la lucha contra ...

Futuro sin Pobreza.pdf - Mesa de Concertación para la lucha contra ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Gráfico 18Familiasbeneficiadaspor el programaJuntos35.00030.00025.00020.00019.97522.55027.97832.00015.00010.0005.0000805 968Sep. 05 Oct. 05 Nov. 05 Dic. 05 Ene. 06 Feb. 06Fuente: PCM: Cinco años. Crecimiento…, ob. cit.sectores con <strong>la</strong> finalidad <strong>de</strong>l programa, que da prioridada <strong>la</strong> atención a <strong>la</strong> infancia. Asimismo, si bien <strong>la</strong>participación en Juntos es fruto <strong>de</strong>l compromiso libre<strong>de</strong> cada familia, luego <strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong> información,todavía es débil el trabajo educativo y comunicativocon <strong>la</strong>s pob<strong>la</strong>ciones locales <strong>para</strong> <strong>la</strong> comprensión <strong>de</strong>lprograma. Por otro <strong>la</strong>do, según informes <strong>de</strong>l Comité<strong>de</strong> Supervisión y Transparencia, hasta el momento <strong>la</strong>operación ha dado muestras <strong>de</strong> neutralidad y transparenciaen <strong>la</strong> gestión, salvo algunos casos muy localizadosy ais<strong>la</strong>dos, y está en proceso <strong>de</strong> organizaciónun sistema <strong>de</strong> vigi<strong>la</strong>ncia ciudadana que permita darmayores garantías. En lo que respecta a eficiencia, elprograma ha <strong>de</strong>stinado 10 por ciento <strong>de</strong>l presupuestoa gastos operativos, bastante menos que los costos<strong>de</strong> distribución <strong>de</strong> alimentos, que fluctúan alre<strong>de</strong>dor<strong>de</strong> 25 por ciento. 313Las limitaciones y <strong>de</strong>safíos mayores p<strong>la</strong>nteados porJuntos parecen estar, por un <strong>la</strong>do, en <strong>la</strong> ausencia o<strong>de</strong>bilidad <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong>l Estado: salud, nutricióny educación en muchos <strong>de</strong> los lugares don<strong>de</strong> el programainterviene, pues un sector <strong>de</strong> familias no alcanzaa cumplir <strong>la</strong>s condiciones. Esto expresa no soloinsuficiencia <strong>de</strong> recursos en los sectores correspondientes,<strong>sin</strong>o también carencia <strong>de</strong> estrategias y priorida<strong>de</strong>s<strong>para</strong> aten<strong>de</strong>r a los sectores más excluidos. Por otro<strong>la</strong>do, también se presenta el problema —re<strong>la</strong>cionado313 Estimados por Tesliuc <strong>para</strong> el caso <strong>de</strong>l PRONAA. Tesliuc seña<strong>la</strong> que, según estudios <strong>de</strong> Castañeda, en América Latina los programas <strong>de</strong> transferencia <strong>de</strong> dinerosuelen tener gastos administrativos que fluctúan entre 5 y 10 por ciento. Tesliuc, C. “La Red <strong>de</strong> Protección Social”, ob. cit., p. 274.Parte 2: Desempeño <strong>de</strong> los actores 191

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!