12.07.2015 Views

Futuro sin Pobreza.pdf - Mesa de Concertación para la lucha contra ...

Futuro sin Pobreza.pdf - Mesa de Concertación para la lucha contra ...

Futuro sin Pobreza.pdf - Mesa de Concertación para la lucha contra ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Cuadro 12Tasa <strong>de</strong> conclusión <strong>de</strong>Primaria y Secundariasegún nivel <strong>de</strong> pobreza(se incluye <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>cióncon extraedad)1998-2003PrimariaSecundaria1998 2003 1998 2003Pob<strong>la</strong>ción no pobre 91,9 96,1 75,6 80,9Pob<strong>la</strong>ción pobre 86,9 92,9 42,5 57,9Pob<strong>la</strong>ción en pobreza extrema 62,9 78,4 18,9 27,8Fuente: Reaño, Germán y Patricia Valdivia. Indicadores <strong>de</strong> <strong>la</strong> Educación. Perú 2004. Lima: MINEDU-Unidad <strong>de</strong> Estadística Educativa.E<strong>la</strong>boración propia.pobres extremos. 252 Es necesario seña<strong>la</strong>r que entre1998 y 2003 se incrementaron <strong>la</strong>s tasas <strong>de</strong> conclusiónen todos los estratos y, a <strong>la</strong> vez, hay una lenta disminución<strong>de</strong> <strong>la</strong>s brechas.En <strong>la</strong> organización <strong>de</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> se sigue asignandouna menor cantidad <strong>de</strong> profesores <strong>para</strong> <strong>la</strong>s zonasrurales y los sectores en pobrezaEn 2003, 27 por ciento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s primarias en elpaís era unidocente y estaba asentado principalmenteen <strong>la</strong>s zonas rurales (37 por ciento <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s). Asimismo,mientras que <strong>para</strong> <strong>la</strong>s familias no pobres había 8 porciento <strong>de</strong> escue<strong>la</strong>s unidocentes, 253 <strong>para</strong> <strong>la</strong>s familias enpobreza y pobreza extrema estas ascendían a 32 y 36por ciento. 254 Así, existe una alta probabilidad <strong>de</strong> queel proceso <strong>de</strong> enseñanza-aprendizaje sea <strong>de</strong> menorcalidad en <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s que atien<strong>de</strong>n a <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción másdispersa y <strong>de</strong> menores recursos. En <strong>la</strong> última década,el porcentaje <strong>de</strong> escue<strong>la</strong>s unidocentes se ha mantenidoprácticamente estable.La menor calidad y los factores socioeconómicos presentesen <strong>la</strong> situación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s familias en pobreza traencomo consecuencia mayores niveles <strong>de</strong> extraedad,<strong>de</strong>saprobación, retiro y poca conclusiónLas brechas en calidad se expresan en brechasgraves en los aprendizajes efectivos, perpetuando<strong>la</strong>s <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s en cuanto a <strong>la</strong>s posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>inserción en el mundo <strong>de</strong>l trabajo y en <strong>la</strong> vida socialy política <strong>de</strong>l paísEn el periodo analizado, el Ministerio <strong>de</strong> Educaciónrealizó dos mediciones <strong>de</strong> aprendizajes en Comunicacióny en Matemática <strong>para</strong> alumnos <strong>de</strong> sexto grado252 En estos porcentajes incluimos a los que concluyen con extraedad. Fuente: Reaño, Germán y Patricia Valdivia. Indicadores <strong>de</strong> <strong>la</strong> educación. Perú 2004. Lima:Ministerio <strong>de</strong> Educación-Unidad <strong>de</strong> Estadística Educativa, octubre <strong>de</strong> 2004.253 En Primaria, se <strong>de</strong>nomina escue<strong>la</strong> polidocente completa a aquel<strong>la</strong> que tiene como mínimo un profesor por grado; escue<strong>la</strong> multigrado a aquel<strong>la</strong> en <strong>la</strong> que, aunquehay más <strong>de</strong> un profesor, cada uno tiene dos o tres grados a su cargo, y escue<strong>la</strong> unidocente a aquel<strong>la</strong> que tiene un profesor <strong>para</strong> todos los grados.254 Reaño, G. y P. Valdivia. Indicadores <strong>de</strong> <strong>la</strong> educación, ob. cit., pp. 109 y 110.Parte 2: Desempeño <strong>de</strong> los actores 159

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!