12.07.2015 Views

Futuro sin Pobreza.pdf - Mesa de Concertación para la lucha contra ...

Futuro sin Pobreza.pdf - Mesa de Concertación para la lucha contra ...

Futuro sin Pobreza.pdf - Mesa de Concertación para la lucha contra ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Vivir en un país digno <strong>de</strong> sus esfuerzosFinalmente, una aspiración que resalta en los discursoses el po<strong>de</strong>r vivir en un país digno <strong>de</strong> sus esfuerzos.Perciben un mundo <strong>la</strong>boral arbitrario, explotador,don<strong>de</strong> no hay mayor re<strong>la</strong>ción entre el esfuerzo y elpremio.Miran con gran <strong>de</strong>cepción los acontecimientos políticos,y pareciera extendida <strong>la</strong> percepción <strong>de</strong> que loslí<strong>de</strong>res políticos y empresariales “<strong>de</strong> antes” fueronmenos mezquinos, menos inmorales en su conductapersonal. Sus esfuerzos no han sido correspondidoscon un esfuerzo real <strong>de</strong> los que tienen po<strong>de</strong>r, conocimientoy <strong>de</strong>cisión.Esta breve y exploratoria mirada a lo que <strong>la</strong>s familiasen situación <strong>de</strong> pobreza hacen y perciben, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> suspropias lógicas <strong>de</strong> acción, condiciones y trayectorias,nos invita a volver a revisar <strong>la</strong>s estrategias públicas,así como el comportamiento <strong>de</strong> los diferentes actorescomprometidos, <strong>de</strong> distintas maneras, con el enfrentamiento<strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza en el país.2. Actores en <strong>la</strong> economíaLa pobreza económica <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas y familias enel país tiene que ver no solo con sus estrategias y <strong>la</strong>spolíticas públicas o con <strong>la</strong>s condiciones estructuralesen que actúan, <strong>sin</strong>o también con el comportamientoprivado <strong>de</strong> los diversos actores en <strong>la</strong> economía, y <strong>la</strong>manera como estos perciben y <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>n su funciónen <strong>la</strong> sociedad.2.1. Heterogeneidad y gran<strong>de</strong>sbrechas entre actores 31En el Perú, existe una enorme heterogeneidad en <strong>la</strong> estructuraproductiva y <strong>de</strong>l empleo que, a <strong>la</strong> vez, expresagran<strong>de</strong>s brechas entre un sector minoritario <strong>de</strong> empresasen un extremo, con altos niveles <strong>de</strong> productividad eingresos y muy baja absorción <strong>de</strong> empleo, y un ampliosector <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s pequeñas en el otro, con bajos niveles<strong>de</strong> productividad y muy escasos ingresos que concentraa <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> personas ocupadas en el país.Dentro <strong>de</strong> esta estructura <strong>de</strong> productivida<strong>de</strong>s po<strong>de</strong>mosdistinguir, grosso modo, tres gran<strong>de</strong>s grupos <strong>de</strong> empresasy actores económicos: un núcleo lí<strong>de</strong>r pequeño(<strong>la</strong> punta alta <strong>de</strong>l gráfico 1), un sector intermedio (<strong>la</strong> parteabultada <strong>de</strong>l gráfico) y un amplio sector (<strong>la</strong> <strong>la</strong>rga co<strong>la</strong><strong>de</strong>l gráfico) conformado por <strong>la</strong>s <strong>de</strong>nominadas PYMES(pequeñas y microempresas) y numerosos trabajadore<strong>sin</strong><strong>de</strong>pendientes.• La gran empresa. Está compuesta principalmentepor empresas mineras, petroleras, <strong>de</strong> servicios,financieras y previsionales, <strong>de</strong> alta productividad orentabilidad. 32 Este sector, en <strong>la</strong>s áreas productivas,se orienta fundamentalmente a <strong>la</strong> exportación.El conjunto <strong>de</strong> <strong>la</strong>s gran<strong>de</strong>s empresas, según FernandoVil<strong>la</strong>rán, abarca alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 2.400, genera29 por ciento <strong>de</strong>l PBI y ocupa a 4,9 por ciento <strong>de</strong> <strong>la</strong>pob<strong>la</strong>ción <strong>la</strong>boral. 33• El sector medio. Está compuesto por empresascon niveles bastante más bajos <strong>de</strong> productividad,31 Sobre <strong>la</strong>s características <strong>de</strong> esta heterogeneidad productiva estructural en el país y sus implicancias en el comportamiento <strong>de</strong> los actores en re<strong>la</strong>ción a <strong>la</strong>ssalidas <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza, véase Iguiñiz, J. “Cambio <strong>de</strong> rumbo”, ob. cit.32 En 2004, el promedio <strong>de</strong> PBI producido por trabajador en <strong>la</strong> minería, en el extremo más alto, fue <strong>de</strong> 97.100 soles, mientras que en <strong>la</strong> agricultura, en el extremomás bajo, fue <strong>de</strong> 2.600 soles. Sin embargo, en cada sector se registra también una heterogeneidad interna que abarca a empresas gran<strong>de</strong>s, medianas y pequeñas.Fuente: MTPE-PEEL-ENAHO 2004.33 Vil<strong>la</strong>rán, Fernando. “Diagnóstico y recomendaciones <strong>para</strong> mejorar los programas y servicios <strong>de</strong> apoyo a <strong>la</strong>s micro, pequeñas y medianas empresas en el Perú”.Informe final <strong>de</strong> consultoría <strong>de</strong>l Proyecto CRECER a USAID. Lima, 2005, pp. 29 y 32. Vil<strong>la</strong>rán calcu<strong>la</strong> esta cifra a partir <strong>de</strong> estimaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> SUNAT.Parte 2: Desempeño <strong>de</strong> los actores 61

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!