12.07.2015 Views

Futuro sin Pobreza.pdf - Mesa de Concertación para la lucha contra ...

Futuro sin Pobreza.pdf - Mesa de Concertación para la lucha contra ...

Futuro sin Pobreza.pdf - Mesa de Concertación para la lucha contra ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

3. Lo urgente y prioritarioEn este apartado, establecemos <strong>la</strong> urgencia <strong>de</strong> aten<strong>de</strong>rsituaciones graves que están <strong>de</strong>teriorando seriamente<strong>la</strong> vida <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas y que no son atendidas con <strong>la</strong>premura necesaria. Distinguimos este concepto <strong>de</strong>l <strong>de</strong>emergencias, el que enten<strong>de</strong>mos como <strong>la</strong> ocurrenciasúbita <strong>de</strong> situaciones catastróficas pero no permanentes.Somos conscientes <strong>de</strong> que distintos sectores públicos yactores <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad han puesto empeño en enfrentarmuchas <strong>de</strong> estas situaciones y que requieren mayorapoyo y recursos <strong>para</strong> cumplir a cabalidad su función.P<strong>la</strong>nteamos aten<strong>de</strong>r con urgencia <strong>la</strong>s siguientes necesida<strong>de</strong>s:3.1. La protección inmediata <strong>de</strong> <strong>la</strong>niñezEn <strong>la</strong>s niñas y los niños, en especial <strong>de</strong> <strong>la</strong>s zonas rurales,es don<strong>de</strong> se concentran los daños irre<strong>para</strong>bles <strong>de</strong><strong>la</strong> pobreza. Enfrentar esta situación exige aten<strong>de</strong>r conurgencia lo siguiente:• Control <strong>de</strong>l embarazo y parto seguro. La mortalidadmaterna sigue estando entre <strong>la</strong>s más altas en <strong>la</strong>región.• Inscripción oportuna <strong>de</strong>l nacido vivo. El subregistrose estima en 25 por ciento.• Control <strong>de</strong>l crecimiento y <strong>de</strong>sarrollo. Atención al neonatomenor <strong>de</strong> 29 días y al niño menor <strong>de</strong> 5 años.• Nutrición a<strong>de</strong>cuada. Se mantiene un elevado 25por ciento <strong>de</strong> <strong>de</strong>snutrición en niños menores <strong>de</strong> 5años. Es necesario ofrecer un complemento nutricionalcuando sea necesario, y agua segura.• Mejora en <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> los aprendizajes. EducaciónInicial y Primaria <strong>de</strong> calidad y entornos favorables.titu<strong>la</strong>res sectoriales (a partir <strong>de</strong>l Acuerdo Nacional, elP<strong>la</strong>n Nacional <strong>de</strong> Apoyo a <strong>la</strong> Infancia y en cumplimiento<strong>de</strong> los Objetivos <strong>de</strong>l Milenio), así como sistemas efectivos<strong>de</strong> control y rendición <strong>de</strong> cuentas. También se requierencompromisos interinstitucional entre el Estado y<strong>la</strong> sociedad civil, articu<strong>la</strong>ndo esfuerzos e incorporando<strong>la</strong> vigi<strong>la</strong>ncia ciudadana. Es necesario dar continuida<strong>de</strong>n los próximos años a <strong>la</strong> prioridad establecida <strong>para</strong> <strong>la</strong>atención a <strong>la</strong> infancia en <strong>la</strong> Ley <strong>de</strong> Presupuesto Público<strong>de</strong> 2006 y en <strong>la</strong> Ley <strong>de</strong> Equilibrio Fiscal, y vigi<strong>la</strong>r su efectivocumplimiento.3.2. Cumplir el P<strong>la</strong>n <strong>de</strong> Re<strong>para</strong>cionesa <strong>la</strong>s víctimas <strong>de</strong>l conflicto armadointernoLas víctimas no solo son muy numerosas <strong>sin</strong>o que, engran proporción, pertenecen a los sectores más pobresy excluidos. Si queremos vivir con dignidad en elpaís, no se pue<strong>de</strong> seguir postergando el cumplimiento<strong>de</strong>l PIR. Las urgencias en este ámbito vienen <strong>de</strong> muchosaños atrás: ancianas y ancianos <strong>de</strong>sprotegidos;mujeres abandonadas y <strong>de</strong>sarraigadas, con responsabilida<strong>de</strong>sfamiliares (hijos/nietos); adolescentes y jóvenescuyas posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo están truncadas,muchos <strong>de</strong> ellos con lesiones, enfermeda<strong>de</strong>s físicas omentales. Es preciso dar prioridad a <strong>la</strong>s acciones necesariasy asignar, en el más breve p<strong>la</strong>zo, <strong>la</strong>s partidaspresupuestales <strong>para</strong> cumplir con esta <strong>de</strong>uda nacional.3.3. Medidas urgentes <strong>de</strong> protección<strong>de</strong> <strong>la</strong> salud <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personasHay diversos factores graves <strong>de</strong> <strong>de</strong>sprotección <strong>de</strong> <strong>la</strong>salud <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas, frente a los cuales es necesariotomar medidas con efectos inmediatos, concentrando<strong>la</strong>s fuerzas necesarias.Esta protección <strong>de</strong>manda una acción intersectorialfluida, basada en un compromiso político serio <strong>de</strong> los• Control <strong>de</strong> <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong>l agua. La ma<strong>la</strong> calidad<strong>de</strong>l agua es una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s principales fuentes <strong>de</strong>244Sección 1: Ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza 2001–2006

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!