12.07.2015 Views

Futuro sin Pobreza.pdf - Mesa de Concertación para la lucha contra ...

Futuro sin Pobreza.pdf - Mesa de Concertación para la lucha contra ...

Futuro sin Pobreza.pdf - Mesa de Concertación para la lucha contra ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

propiedad, se pasó a privilegiar el principio <strong>de</strong> <strong>la</strong> competitividad,con lo cual los principales agentes capaces<strong>de</strong> asegurar<strong>la</strong> eran los inversionistas y empresarios. 209Sobre esa base, en 1995 se promulgó <strong>la</strong> ley 26505,l<strong>la</strong>mada Ley <strong>de</strong> Tierras, que eliminó los límites al tamaño<strong>de</strong> <strong>la</strong> propiedad así como <strong>la</strong>s restricciones a su uso,y autorizó <strong>la</strong> privatización individualizada <strong>de</strong> <strong>la</strong>s tierras<strong>de</strong> <strong>la</strong>s comunida<strong>de</strong>s nativas y campe<strong>sin</strong>as y su transferenciaa terceros. Cabe seña<strong>la</strong>r que estos cambios en<strong>la</strong> propiedad <strong>de</strong> <strong>la</strong> tierra favorecieron el surgimiento <strong>de</strong>un empresariado agrario exportador, principalmente en<strong>la</strong> costa. No obstante, el mercado <strong>de</strong> tierras se ha venido<strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>ndo <strong>de</strong> manera bastante incipiente. 210 Lainformalidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> propiedad, <strong>la</strong> inseguridadjurídica, <strong>la</strong> escasez <strong>de</strong> información y <strong>la</strong> atomización<strong>de</strong> <strong>la</strong> propiedad han sido seña<strong>la</strong>das como factores queimpi<strong>de</strong>n el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> tal mercado. 211La política <strong>de</strong>l control <strong>de</strong>l agua no siguió el mismo camino.Los intentos por crear un mercado <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos<strong>de</strong> aguas no han prosperado, entre otras razones por <strong>la</strong>oposición <strong>de</strong> los agricultores y por dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> or<strong>de</strong>ntécnico. La Ley <strong>de</strong> Aguas <strong>de</strong> 1969 se ha mantenidoy solo se han introducido algunas modificaciones <strong>para</strong>reducir el control estatal. En 1987 se transfirió <strong>la</strong> gestión<strong>de</strong>l agua a <strong>la</strong>s juntas <strong>de</strong> usuarios y a sus comisiones <strong>de</strong>regantes, y en 1994 se autorizó <strong>la</strong> concesión y mantenimiento<strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s proyectos hidráulicos al sectorprivado. 212Continuando con <strong>la</strong>s orientaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> etapa anterior, seha avanzado en algunas iniciativas como <strong>la</strong>s siguientes:• En marzo <strong>de</strong> 2006 se aprobó <strong>la</strong> Ley General <strong>de</strong>Pueblos Originarios, Comunida<strong>de</strong>s Campe<strong>sin</strong>asy Nativas, basada en <strong>la</strong> revisión <strong>de</strong> toda <strong>la</strong> legis<strong>la</strong>ciónexistente sobre comunida<strong>de</strong>s campe<strong>sin</strong>asy nativas, buscando actualizar<strong>la</strong> y concordar<strong>la</strong>.La ley incorpora <strong>la</strong>s recomendaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> OITsobre <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> pueblos indígenas y otros <strong>de</strong>rechos<strong>de</strong> <strong>la</strong> legis<strong>la</strong>ción actual, como el <strong>de</strong>rechoal acceso a los recursos naturales existentes ensus tierras, <strong>la</strong> propiedad intelectual <strong>de</strong> los conocimientostradicionales sobre recursos genéticos,así como <strong>la</strong> consulta previa e informada cuandose proyecten medidas que afecten sus intereses.Sin embargo, esta ley se enmarca <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> loslímites fijados por <strong>la</strong> Constitución <strong>de</strong> 1993, actualmentevigente.• Se e<strong>la</strong>boró un nuevo proyecto <strong>de</strong> Ley <strong>de</strong> Aguas, porprimera vez multisectorial y con consultas en onceaudiencias públicas, pero que no expresa un mayorcambio <strong>de</strong> políticas y aún no ha sido aprobada porel Congreso. Asimismo, se continúa <strong>la</strong> ejecución <strong>de</strong>lProyecto Subsectorial <strong>de</strong> Irrigación en los valles <strong>de</strong><strong>la</strong> costa <strong>para</strong> mejorar el riego.Continuidad en <strong>la</strong> liberalización <strong>de</strong> preciosy comercioEn <strong>la</strong> década anterior, se liberalizaron totalmente los preciosagríco<strong>la</strong>s 213 y se eliminó <strong>la</strong> intervención <strong>de</strong>l Estadoen <strong>la</strong> comercialización <strong>de</strong> <strong>la</strong> producción doméstica y <strong>de</strong><strong>la</strong>s importaciones, lo que afectó negativamente sobretodo a los productores pequeños y campe<strong>sin</strong>os. El retiro<strong>de</strong>l Estado permitió, nuevamente, el surgimiento <strong>de</strong>209 Eguren, F. “Políticas agrarias, cambios institucionales…”, ob. cit., p. 128.210 El censo agropecuario <strong>de</strong> 1994 mostró que, <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> parce<strong>la</strong>s con propietario, solo 27 por ciento había sido adquirido por compraventa.211 Zegarra Mén<strong>de</strong>z, Eduardo. El mercado <strong>de</strong> tierras rurales en el Perú. Santiago <strong>de</strong> Chile: Cepal-GTZ, 1999, citado por F. Eguren en “Políticas agrarias, cambio<strong>sin</strong>stitucionales…”, ob, cit.212 Eguren, F., ibíd., pp. 132-133.213 Anteriormente el Estado intervenía en <strong>la</strong> fijación <strong>de</strong> algunos precios <strong>de</strong> productos alimenticios <strong>de</strong> consumo masivo.Parte 2: Desempeño <strong>de</strong> los actores 137

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!