12.07.2015 Views

Futuro sin Pobreza.pdf - Mesa de Concertación para la lucha contra ...

Futuro sin Pobreza.pdf - Mesa de Concertación para la lucha contra ...

Futuro sin Pobreza.pdf - Mesa de Concertación para la lucha contra ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>la</strong>s personas en situación <strong>de</strong> pobreza no <strong>de</strong>sean ce<strong>de</strong>rel control a <strong>la</strong>s agencias que se proponen ayudar<strong>la</strong>s. Elrechazo y <strong>la</strong> automarginación <strong>de</strong> programas y serviciosmuchas veces se originan en <strong>la</strong> sensación que tiene el<strong>de</strong>stinatario <strong>de</strong> hacer un salto al vacío. Los ofertantes <strong>de</strong>programas y servicios entien<strong>de</strong>n su oferta como puraganancia <strong>para</strong> los usuarios; los usuarios saben que pue<strong>de</strong>traer beneficios, pero también, indudablemente, costos,y que estos costos y diferentes percepciones no se“conversan” suficientemente.Para articu<strong>la</strong>r los dos mundos —el familiar-comunitarioy el institucional—, hay algunos mecanismos <strong>de</strong> intermediación.Por ejemplo, el sistema educativo se apoyaen <strong>la</strong>s APAFA y ha creado los Consejos Esco<strong>la</strong>res<strong>para</strong> acercarse a <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción. Por su parte, el sistema<strong>de</strong> salud implementa los CLAS y <strong>la</strong> capacitación a supersonal sobre “el buen trato”. Pese a todo, problemasmás profundos y extendidos, como <strong>la</strong>s actitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong>distancia, <strong>la</strong> arbitrariedad y <strong>la</strong> discriminación, así como<strong>la</strong> ineficiencia <strong>de</strong> profesionales y técnicos —bastantemal pre<strong>para</strong>dos <strong>para</strong> enfrentar a actores reales—, sigueninfluyendo en <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> que los servicioscump<strong>la</strong>n cabalmente su cometido.<strong>la</strong> mejor combinación <strong>de</strong> soluciones a un abanico <strong>de</strong>problemas complejos. Las familias difícilmente pue<strong>de</strong>ndarse el lujo <strong>de</strong> se<strong>para</strong>r y proteger tajadas <strong>de</strong> su presupuesto<strong>para</strong> distintos tipos <strong>de</strong> gastos. En este marco,los diversos servicios, programas y proyectos a sualre<strong>de</strong>dor son, hasta cierto punto, intercambiables. Loque se consigue en alimentos, libera dinero <strong>para</strong> po<strong>de</strong>renfrentar un problema <strong>de</strong> salud <strong>la</strong>rgamente postergado.Lo que se obtiene <strong>de</strong> un apoyo <strong>para</strong> <strong>la</strong> ampliación<strong>de</strong> <strong>la</strong> vivienda, reduce <strong>la</strong> presión sobre el presupuestoy permite que se cump<strong>la</strong>n mejor <strong>la</strong>s exigencias <strong>de</strong> loscolegios <strong>de</strong> los hijos.¿De qué manera aprovechan <strong>la</strong>s familiaslos programas <strong>de</strong> asistencia <strong>para</strong> <strong>la</strong>reducción <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza?Si el objetivo no es solo el alivio, <strong>sin</strong>o ir creando <strong>la</strong>scondiciones <strong>para</strong> superar <strong>la</strong> pobreza, cabe preguntarse<strong>de</strong> qué modo estos programas están favoreciendoestas salidas. J. An<strong>de</strong>rson sostiene que solo es posiblesaberlo a través <strong>de</strong>l seguimiento en el tiempo. A partir<strong>de</strong> su estudio <strong>de</strong> seguimiento en Pamplona Alta (Lima),i<strong>de</strong>ntifica tres tipos <strong>de</strong> condiciones que favorecen procesos<strong>de</strong> salida o <strong>de</strong> no caída en <strong>la</strong> pobreza.El pago <strong>de</strong> los servicios y el cálculo <strong>de</strong>costos y beneficiosLas mayores discrepancias entre proveedores y usuariosno se p<strong>la</strong>ntean alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> <strong>la</strong> cuestión <strong>de</strong> pagar o nopagar, <strong>sin</strong>o en torno al justiprecio. Las familias en pobrezaestán acostumbradas, como todas, a <strong>de</strong>volver unaparte por lo que reciben. La reciprocidad, <strong>la</strong> solidaridad,los pagos en especie y servicios y los pagos en dineroatraviesan el mundo <strong>de</strong> los servicios y programas.Es fundamental consi<strong>de</strong>rar que lo que se paga por cadaservicio y lo que cuesta <strong>la</strong> participación en cada programarepresenta un costo <strong>de</strong> oportunidad importanteen <strong>la</strong>s economías <strong>de</strong> tiempo, dinero y energías <strong>de</strong> <strong>la</strong>sfamilias en pobreza. Estas hacen ma<strong>la</strong>bares buscando• Acumu<strong>la</strong>ción. Las familias que más obtienen <strong>de</strong>su participación en programas sociales son <strong>la</strong>sque logran acumu<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> diversos tipos <strong>de</strong>capital a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> un tiempo sostenido, es<strong>la</strong>bonandolos beneficios que consiguen en un programacomo punto <strong>de</strong> apoyo <strong>para</strong> ingresar a otro,y así sucesivamente, en una ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> participaciones.Por ejemplo, si una señora participa enun programa <strong>de</strong> apoyo alimentario <strong>para</strong> niños enel que apren<strong>de</strong> sobre alimentación, este conocimientole permite ganar el puesto <strong>de</strong> promotora <strong>de</strong>salud en otro programa, y luego esta experienciale permite lograr un empleo en un hospital. En estaacumu<strong>la</strong>ción, se van asegurando frente a los riesgos<strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza.58Sección 1: Ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza 2001–2006

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!