12.07.2015 Views

Futuro sin Pobreza.pdf - Mesa de Concertación para la lucha contra ...

Futuro sin Pobreza.pdf - Mesa de Concertación para la lucha contra ...

Futuro sin Pobreza.pdf - Mesa de Concertación para la lucha contra ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2.5. Los actores económicos y <strong>la</strong>responsabilidad con el <strong>de</strong>sarrollo y <strong>la</strong><strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobrezaLa heterogeneidad productiva y <strong>la</strong> diversidad cultural y<strong>de</strong> condiciones en que se hace empresa en el Perú<strong>de</strong>terminan, asimismo, diversos comportamientos yrasgos en <strong>la</strong> mentalidad empresarial y en su responsabilidadcon el entorno, el <strong>de</strong>sarrollo y <strong>la</strong> superación <strong>de</strong><strong>la</strong> pobreza.El empresariado y <strong>la</strong> responsabilidad socialEn el caso <strong>de</strong> <strong>la</strong> gran empresa, esta ha adquirido—como se ha seña<strong>la</strong>do— un gran po<strong>de</strong>r en el país yha consolidado sus intereses con una mayoritaria presencia<strong>de</strong>l capital trasnacional. No obstante, este crecimientoha estado vincu<strong>la</strong>do con una matriz institucional,construida principalmente en <strong>la</strong> década <strong>de</strong> 1990 ycontinuada en el último periodo. Esto ha significado unfuerte <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> <strong>la</strong>s remuneraciones, una <strong>de</strong>sprotección<strong>de</strong>l trabajo y una baja tributación al Estado 54 quecontribuyen a su <strong>de</strong>bilidad, así como una frágil articu<strong>la</strong>cióncon el mercado interno y poca responsabilidadcon <strong>la</strong> gestión ambiental. Aun así, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> este sector seha empezado a trabajar <strong>la</strong> noción <strong>de</strong> responsabilidadsocial <strong>de</strong> <strong>la</strong> empresa.El concepto <strong>de</strong> responsabilidad social empresarial (RSE)es reciente en nuestro país y ha tenido arraigo particu<strong>la</strong>rmenteen <strong>la</strong>s gran<strong>de</strong>s empresas extranjeras, que vienen<strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>ndo su inversión en medios geográficosy sociales en los que ejercerán una profunda influencia.El caso típico es el <strong>de</strong> <strong>la</strong>s empresas mineras, queenfrentan situaciones conflictivas por <strong>la</strong> <strong>de</strong>sconfianzay expectativas diversas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s pob<strong>la</strong>ciones que seránafectadas en su situación económica y el manejo <strong>de</strong> sumedio ambiente. No obstante, <strong>la</strong>s empresas trasnacionalesoperan según intereses externos al país, generansu propia tecnología y remiten <strong>la</strong>s utilida<strong>de</strong>s a sus se<strong>de</strong>scentrales. Si bien operan sus negocios locales conmayor conciencia <strong>de</strong> futuro, <strong>la</strong> responsabilidad socialque <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>n tiene un carácter más instrumental.El concepto <strong>de</strong> responsabilidad social empresarialtambién está siendo impulsado por un grupo <strong>de</strong> empresariosvincu<strong>la</strong>dos con <strong>la</strong> gran empresa, organizadosen <strong>la</strong> asociación civil <strong>sin</strong> fines <strong>de</strong> lucro Perú 2021.Esta asociación, creada en 1994 y conformada porcincuenta socios fundadores, se p<strong>la</strong>ntea como misión“li<strong>de</strong>rar al sector empresarial al logro <strong>de</strong> una VisiónNacional compartida, haciendo que <strong>la</strong> empresa actúecomo agente <strong>de</strong> cambio <strong>para</strong> el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l país, incorporando<strong>la</strong> responsabilidad social como una herramientaestratégica <strong>de</strong> gestión”. 55 La noción <strong>de</strong> agente<strong>de</strong> cambio está vincu<strong>la</strong>da directamente con <strong>la</strong> necesidad<strong>de</strong> superar <strong>la</strong> pobreza en el país. 56 Asimismo,Perú 2021 propone superar una visión instrumental <strong>de</strong>lconcepto <strong>de</strong> responsabilidad social. 57 Recomienda,más bien, una noción referida a <strong>la</strong> propia forma como<strong>la</strong> empresa organiza <strong>la</strong> gestión: “Debe estar incorporadaal negocio central <strong>de</strong> <strong>la</strong> empresa”, 58 tomando encuenta responsablemente a los diferentes grupos <strong>de</strong>54 Numerosas exoneraciones tributarias a <strong>la</strong>s gran<strong>de</strong>s inversiones mineras y energéticas se han mantenido en condiciones favorables <strong>de</strong> altos precios internacionalesy estabilidad económica interna.55 Exposición sobre Perú 2021, presentada por Fe<strong>de</strong>rico Cúneo a <strong>la</strong> MCLCP. Lima, 2006.56 Se p<strong>la</strong>ntea “<strong>de</strong>jar <strong>de</strong> pensar en los pobres como víctimas o como carga social económica; por el <strong>contra</strong>rio, se <strong>de</strong>be reconocerlos como empresarios <strong>de</strong> esfuerzoy creatividad y como clientes <strong>de</strong> valor”, <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>ndo “[…] un mejor acercamiento […] que involucre <strong>la</strong> asociación entre y con ellos <strong>para</strong> innovar y formarescenarios ganar-ganar”. Exposición <strong>de</strong> F. Cúneo, diapositiva 10.57 Baltasar Caravedo <strong>de</strong>nomina “inversión social” a esta visión instrumentalista, <strong>para</strong> diferenciar<strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> noción <strong>de</strong> responsabilidad social.58 Exposición <strong>de</strong> F. Cúneo, diapositiva 70.Parte 2: Desempeño <strong>de</strong> los actores 67

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!