12.07.2015 Views

Futuro sin Pobreza.pdf - Mesa de Concertación para la lucha contra ...

Futuro sin Pobreza.pdf - Mesa de Concertación para la lucha contra ...

Futuro sin Pobreza.pdf - Mesa de Concertación para la lucha contra ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Gráfico 19Distribuciónporcentual <strong>de</strong>los serenazgospor zonas<strong>de</strong> LimaMetropolitana100%80%60%40%20%78,6%0%Casco urbano4,4%6,7%10,3%Cono sur Cono norte Cono esteFuentes: Imasen <strong>para</strong> Lima Metropolitana, abril 2005. MININTER 2004Por otro <strong>la</strong>do, en Lima Metropolitana, en el año 2004vemos c<strong>la</strong>ramente <strong>la</strong> concentración <strong>de</strong> los servicios enzonas <strong>de</strong> mayor nivel económico y una menor atenciónen <strong>la</strong>s zonas con mayoría <strong>de</strong> pob<strong>la</strong>ción en pobreza. Siconsi<strong>de</strong>ramos tanto a <strong>la</strong> policía como a los serenos,tenemos en un extremo a San Isidro, con 101 personaspor efectivo <strong>de</strong> seguridad 336 y, en el otro extremo,a Vil<strong>la</strong> El Salvador, con 1.936 personas por efectivo<strong>de</strong> seguridad. Esto coinci<strong>de</strong> con <strong>la</strong>s percepciones <strong>de</strong>inseguridad en <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción: mientras en los sectoresmedios y altos 17,4 por ciento consi<strong>de</strong>ra que <strong>la</strong> zonadon<strong>de</strong> vive es insegura, en los sectores más pobresesta percepción sube a un altísimo 41 por ciento. 337 Asu vez, los serenazgos han acentuado <strong>la</strong> injusticia en <strong>la</strong>asignación <strong>de</strong> los recursos <strong>de</strong> seguridad, ya que a unospocos distritos <strong>de</strong> sectores medios y altos se les asignannumerosos recursos y con alta tecnología, mientrasque son débiles o inexistentes en el resto <strong>de</strong>l país. Así,en Lima Metropolitana, 70,6 por ciento <strong>de</strong> los serenosestán en el casco urbano, mientras que en el Cono Estesolo 10,3 por ciento, en el Cono Norte 6,7 por ciento yen el Cono Sur 4,4 por ciento. 338336 La tasa en otros distritos es como sigue: San Juan <strong>de</strong> Lurigancho, 1.473 personas por policía; San Martín <strong>de</strong> Porres, 1.108 personas por policía; In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia,1.088 personas por policía; San Juan <strong>de</strong> Miraflores, 834 personas por policía; Breña, 521 personas por policía; La Victoria, 462 personas por policía; Surquillo,450 personas por policía; Surco, 350 personas por policía; San Borja, 266 personas por policía; Cercado, 239 personas por policía; Lince, 238 personas porpolicía; Jesús María, 184 personas por policía; Miraflores, 144 personas por policía. E<strong>la</strong>boración: Basombrío, Carlos. Seguridad ciudadana. Diagnóstico <strong>de</strong>lproblema y estrategias <strong>de</strong> solución. Lima: IPESM y Fundación Konrad A<strong>de</strong>nauer, 2005.337 Encuesta <strong>de</strong> IMASEN, encargada por el Instituto <strong>de</strong> Defensa Legal en abril <strong>de</strong> 2003.338 Tomado <strong>de</strong> Basombrío, C. Seguridad ciudadana. Diagnóstico…, ob. cit.Parte 2: Desempeño <strong>de</strong> los actores 203

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!