12.07.2015 Views

Futuro sin Pobreza.pdf - Mesa de Concertación para la lucha contra ...

Futuro sin Pobreza.pdf - Mesa de Concertación para la lucha contra ...

Futuro sin Pobreza.pdf - Mesa de Concertación para la lucha contra ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4) El peso <strong>de</strong> políticas homogéneas, que no llegan aconsi<strong>de</strong>rar <strong>la</strong> situación y dinámicas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s familias,particu<strong>la</strong>rmente en <strong>la</strong>s zonas rurales y <strong>de</strong>primidas.5) La carencia <strong>de</strong> una política <strong>de</strong> recursos humanosacor<strong>de</strong> con <strong>la</strong> renovación educativa, que enfrente <strong>la</strong>inestabilidad, <strong>la</strong>s excesivas rotaciones y <strong>la</strong> a<strong>de</strong>cuadaformación y profesionalización.Desempeños y resultadosA. En cobertura, calidad y equidadPara enfrentar <strong>la</strong>s brechas educativas, el Ministerio <strong>de</strong>Educación (MINEDU) ha venido <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>ndo algunosprogramas y acciones específicas como el Programa<strong>de</strong> Educación Rural y el Proyecto <strong>de</strong> Educación enÁreas Rurales (PEAR), con una duración <strong>de</strong> diez años,que se inicia en 2004. Este último cubre once regionesy se centra en mejorar el acceso, <strong>la</strong> retención y los logros<strong>de</strong>l aprendizaje <strong>de</strong> los niños rurales. El ProgramaHuascarán, creado <strong>para</strong> enfrentar <strong>la</strong> brecha digital, entróen reestructuración en 2004 al reconocerse que noestaba cumpliendo con sus metas. También respon<strong>de</strong>a esta preocupación por <strong>la</strong>s brechas educativas el énfasis<strong>de</strong>l MINEDU en los aprendizajes básicos, así como<strong>la</strong>s intervenciones con re<strong>la</strong>ción a <strong>la</strong> infancia.Se ha mantenido <strong>la</strong> ten<strong>de</strong>ncia al incremento <strong>de</strong> <strong>la</strong>cobertura, pero con mayor lentitudSegún datos <strong>de</strong>l INEI, 249 entre 2001 y 2004 se ha registradoun incremento en <strong>la</strong> cobertura <strong>de</strong> EducaciónInicial en niños <strong>de</strong> 3 a 5 años (<strong>de</strong> 53,4 por ciento a66,5 por ciento); un estancamiento en <strong>la</strong> cobertura<strong>de</strong> Primaria entre niños <strong>de</strong> 6 a 11 años (<strong>de</strong> 97,1por ciento a 97,2 por ciento), y un leve retroceso en<strong>la</strong> cobertura <strong>de</strong> Secundaria entre niños <strong>de</strong> 11 a 16años (<strong>de</strong> 90,1 por ciento a 88,1 por ciento). No obstante,según información <strong>de</strong>l MINEDU 250 <strong>la</strong> cobertura<strong>de</strong> Secundaria se habría seguido incrementando, yaque <strong>la</strong> matrícu<strong>la</strong> total aumentó <strong>de</strong> 2’484.469 en 2001a 2’630.740 en 2005, consi<strong>de</strong>rando <strong>la</strong> matricu<strong>la</strong> <strong>de</strong><strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción con extraedad y evi<strong>de</strong>nciando, asimismo,un incremento significativo en el área rural.Se mantienen <strong>la</strong>s gran<strong>de</strong>s brechas en cobertura y <strong>la</strong>ten<strong>de</strong>ncia a su lenta reducciónEn 2004, <strong>la</strong> tasa <strong>de</strong> matrícu<strong>la</strong> en Educación Inicial <strong>de</strong>los no pobres fue <strong>de</strong> 84,5 por ciento y solo <strong>de</strong> 56,8 porciento en <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción en pobreza, y <strong>la</strong> tasa <strong>de</strong> matrícu<strong>la</strong>en Secundaria <strong>de</strong> los no pobres fue <strong>de</strong> 93,3 por ciento,mientras que en <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción en pobreza fue <strong>de</strong> 84,8por ciento. 251Un momento importante en esta orientación fue el establecimiento<strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Emergencia Educativa en2003, que constituyó una oportunidad <strong>para</strong> aten<strong>de</strong>r a lossectores más excluidos. La poca c<strong>la</strong>ridad <strong>de</strong> objetivos, <strong>la</strong>ausencia <strong>de</strong> priorida<strong>de</strong>s específicas <strong>para</strong> <strong>la</strong>s pob<strong>la</strong>cionesmás abandonadas, <strong>la</strong> dramática escasez <strong>de</strong> recursos y<strong>la</strong> ausencia <strong>de</strong> un componente evaluativo en el diseño<strong>de</strong>l programa limitaron sus resultados en re<strong>la</strong>ción con loque se esperaba <strong>de</strong> una <strong>de</strong>c<strong>la</strong>ratoria en emergencia.Si añadimos a estas brechas <strong>la</strong> información sobre tasas<strong>de</strong> conclusión (cuántos realmente concluyen cada nivel),tendremos una visión más real <strong>de</strong>l efectivo accesoa <strong>la</strong> educación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas en situación <strong>de</strong> pobreza.En 2003, 96,1 por ciento <strong>de</strong> los no pobres concluían<strong>la</strong> Primaria, mientras que solo lo hacía 78,4 porciento <strong>de</strong> los que se encuentran en pobreza extrema.Y mientras 80,9 por ciento <strong>de</strong> los no pobres concluían<strong>la</strong> Secundaria, solo lo hacía 27,8 por ciento <strong>de</strong> los249 INEI. Condiciones <strong>de</strong> vida en el Perú: Evolución 1997-2004. Lima: INEI, mayo <strong>de</strong> 2006.250 Ministerio <strong>de</strong> Educación. Escale. Estadística Básica 2006 y Cifras <strong>de</strong> <strong>la</strong> Educación. 1998-2003. Unidad <strong>de</strong> Estadística Educativa, mayo <strong>de</strong> 2004.251 INEI. Condiciones <strong>de</strong> vida…, ob. cit.158Sección 1: Ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza 2001–2006

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!