12.07.2015 Views

Futuro sin Pobreza.pdf - Mesa de Concertación para la lucha contra ...

Futuro sin Pobreza.pdf - Mesa de Concertación para la lucha contra ...

Futuro sin Pobreza.pdf - Mesa de Concertación para la lucha contra ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

miras a <strong>la</strong> concertación <strong>de</strong>mocrática <strong>de</strong> propuestas yacuerdos. Este foro participa en el Consejo Nacional <strong>de</strong><strong>Concertación</strong> Agraria (CONACA), creado por el Gobiernoen 2002, en el que se logra concertar <strong>la</strong> fijación <strong>de</strong>bandas <strong>de</strong> precios y sobretasas arance<strong>la</strong>rias a diversosproductos agríco<strong>la</strong>s (algodón <strong>de</strong> fibra corta, maíz, arroz,lácteos) amenazados por importaciones subsidiadas. 76CONVEAGRO también ha tenido una función importanteen el impulso <strong>de</strong> movilizaciones agrarias en <strong>de</strong>manda<strong>de</strong> mejores precios y apoyo al agro, así como en <strong>la</strong>smovilizaciones y p<strong>la</strong>nteamientos <strong>contra</strong> el TLC en lostérminos acordados por el Gobierno.Se formó también el Comité Unitario Nacional <strong>de</strong> GremiosAgrarios (CUNGA), constituido como una p<strong>la</strong>taformagremial que agrupa a <strong>la</strong> CCP, <strong>la</strong> CNA y otrosgremios <strong>de</strong> pequeños agricultores. También participaen los espacios <strong>de</strong> concertación <strong>de</strong>l Gobierno y en losparos y movilizaciones campe<strong>sin</strong>as.Los productores agrarios y campe<strong>sin</strong>os <strong>de</strong>mandan, fundamentalmente,<strong>la</strong> atención prioritaria <strong>de</strong>l Estado al agroestablecida en <strong>la</strong> Constitución, 77 con políticas integrales<strong>de</strong> todos los sectores, el establecimiento <strong>de</strong> acuerdos<strong>de</strong> rentabilidad y competitividad por línea <strong>de</strong> productos,<strong>la</strong> mejora <strong>de</strong> <strong>la</strong> calidad educativa <strong>de</strong>l pob<strong>la</strong>dor rural, el <strong>de</strong>sarrolloy <strong>la</strong> difusión <strong>de</strong> tecnologías a<strong>de</strong>cuadas, <strong>la</strong> protección<strong>de</strong>l medio ambiente y <strong>la</strong> biodiversidad, el acceso alcrédito y <strong>la</strong> <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> <strong>la</strong> producción agraria nacional con<strong>la</strong> aplicación <strong>de</strong> mecanismos permanentes que permitancorregir <strong>la</strong>s distorsiones <strong>de</strong> los precios internacionalesoriginadas en los subsidios que otorgan otros países.Asimismo, se <strong>de</strong>manda <strong>la</strong> participación y concertaciónen <strong>la</strong>s políticas <strong>para</strong> el sector y <strong>la</strong> urgente mo<strong>de</strong>rnización<strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Agricultura. Estas <strong>de</strong>mandas se p<strong>la</strong>smaronen <strong>la</strong> Carta Ver<strong>de</strong>, firmada en 2004 con el GobiernoNacional y <strong>la</strong> Comisión Agraria <strong>de</strong>l Congreso, 78 respecto<strong>de</strong> <strong>la</strong> cual poco es lo que se ha avanzado, como veremosal analizar <strong>la</strong>s políticas públicas.Otro movimiento importante en el agro durante el periodoha sido el <strong>de</strong> los productores cocaleros, activadoen 2003, cuando se <strong>de</strong>cidió poner <strong>de</strong> <strong>la</strong>do <strong>la</strong>erradicación concertada <strong>de</strong> cultivos <strong>de</strong> coca por <strong>la</strong>erradicación forzosa. Si bien ha generado fuertes conflictosy movilizaciones, no logra cohesionarse internamentecomo actor. La Confe<strong>de</strong>ración Nacional <strong>de</strong>Productores Agropecuarios <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Cuencas Cocaleras<strong>de</strong>l Perú (CONPACCP) se dividió en tres sectorescon propuestas diferenciadas, y aunque han logradocolocar a dos representantes en el Congreso <strong>de</strong> <strong>la</strong> República,muestran poca capacidad <strong>para</strong> articu<strong>la</strong>r sus<strong>de</strong>mandas con otros productores así como con <strong>la</strong>sautorida<strong>de</strong>s locales <strong>de</strong> sus cuencas, <strong>para</strong> buscar el<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> sus regiones.Las organizaciones sociales <strong>de</strong> baseLa sociedad peruana tiene una <strong>la</strong>rga experiencia <strong>de</strong> organización<strong>para</strong> resolver diversas necesida<strong>de</strong>s, <strong>la</strong> que seha acrecentado <strong>de</strong>bido a que el Estado no llega a unasignificativa parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad. En el campo social, <strong>la</strong>spersonas se organizan <strong>para</strong> resolver problemas inmediatosy también <strong>para</strong> incidir en <strong>la</strong>s políticas públicas.Las organizaciones sociales <strong>de</strong> base han vivido importantescambios en los últimos quince años, tanto ensu composición como en los asuntos que <strong>la</strong>s han cohesionadoy en sus estrategias <strong>de</strong> acción. Se dio unflorecimiento importante a fines <strong>de</strong> <strong>la</strong> década <strong>de</strong> 1970,y durante <strong>la</strong> primera mitad <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong> los ochenta, cuandodiversificaron su i<strong>de</strong>ntidad, atendiendo, entre otros76 El CONACA fue reestructurado a fines <strong>de</strong> 2003 y en él perdieron peso los productores agrarios agrupados en CONVEAGRO.77 El artículo 8 <strong>de</strong> <strong>la</strong> Constitución establece que “el Estado apoya preferentemente al sector agrario”.78 La Carta Ver<strong>de</strong> fue suscrita por <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> organizaciones <strong>de</strong> productores agrarios, <strong>la</strong> Junta Nacional <strong>de</strong> Usuarios <strong>de</strong> Riego, <strong>la</strong> CCP y <strong>la</strong> CNA.78Sección 1: Ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza 2001–2006

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!