12.07.2015 Views

Futuro sin Pobreza.pdf - Mesa de Concertación para la lucha contra ...

Futuro sin Pobreza.pdf - Mesa de Concertación para la lucha contra ...

Futuro sin Pobreza.pdf - Mesa de Concertación para la lucha contra ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

interés o personas que se vean afectados o afectenlos objetivos <strong>de</strong> <strong>la</strong> empresa: trabajadores y co<strong>la</strong>boradores,clientes, inversionistas, gobierno, comunidad ymedio ambiente, entre otros.Se vienen <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>ndo diversos programas, proyectosy cambios concretos en <strong>la</strong> gestión <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> empresas,orientados por <strong>la</strong> responsabilidad social, que esimportante <strong>de</strong>stacar. 59 No obstante, esta noción todavíano ha ca<strong>la</strong>do ampliamente en el ámbito empresarial nacional.En el núcleo más vincu<strong>la</strong>do con Perú 2021, sibien todavía son esfuerzos ais<strong>la</strong>dos y no complementarios60 y están más centrados en apoyos concretos queen políticas <strong>de</strong> gestión empresarial, son un importanteesfuerzo y punto <strong>de</strong> partida <strong>para</strong> un mayor compromiso y<strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> una institucionalidad más equitativa.Por otro <strong>la</strong>do, en empresarios <strong>de</strong> c<strong>la</strong>se media y en empresariosemergentes (por lo general provincianos quehan empezado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> abajo), el vínculo con <strong>la</strong> problemáticasocial parece darse, principalmente, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> fuera<strong>de</strong> <strong>la</strong> empresa, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una re<strong>la</strong>ción más fi<strong>la</strong>ntrópica: 61“Si uno recibe, tiene que dar”, basada sobre todo ensentimientos <strong>de</strong> reciprocidad y creencias religiosas.Portocarrero y Sáenz seña<strong>la</strong>n que, mientras en el empresarioemergente <strong>la</strong> ayuda social tien<strong>de</strong> a orientarsea familiares, grupos conocidos o a su pueblo y comunidad(<strong>la</strong>s fiestas patronales) —vincu<strong>la</strong>da con frecuenciaa <strong>la</strong> <strong>de</strong>voción a una virgen o un santo—, en los empresarios<strong>de</strong> c<strong>la</strong>se media también funciona <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidadreligiosa en <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción con Dios y el apoyo a los“pobres”, a quienes generalmente no se conoce. A <strong>la</strong>vez, los autores citados concluyen que el problema c<strong>la</strong>veen estas i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s empresariales en el país sería <strong>la</strong>falta <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación nacional. Es el vínculo con su negocioy su religión (podríamos añadir que con su familiao su pequeño pueblo) <strong>la</strong> fuente <strong>de</strong> su i<strong>de</strong>ntidad. Si estai<strong>de</strong>ntificación nacional existiera, habría más condiciones<strong>para</strong> asumir una perspectiva ciudadana y adoptar posiciones<strong>de</strong> li<strong>de</strong>razgo <strong>para</strong> sacar el país a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte.Finalmente, creemos importante seña<strong>la</strong>r que <strong>la</strong> ubicación<strong>de</strong> <strong>la</strong> gran empresa en <strong>la</strong> economía nacional, sualto grado <strong>de</strong> influencia en el Estado, así como en losmedios masivos <strong>de</strong> comunicación, le dan una significativaresponsabilidad con respecto al <strong>de</strong>sarrollo nacionaly <strong>la</strong> superación <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza. Sin sustituir al Estado,pero profundizando su función en <strong>la</strong> perspectiva <strong>de</strong> <strong>la</strong>responsabilidad social más allá <strong>de</strong> <strong>la</strong> so<strong>la</strong> fi<strong>la</strong>ntropía o eluso instrumental <strong>de</strong> <strong>la</strong> inversión social, es necesario que<strong>la</strong> empresa incorpore al objetivo <strong>de</strong> los beneficios y utilida<strong>de</strong>seconómicas, objetivos sociales hacia <strong>la</strong> comunidad<strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva ciudadana. Si bien en esterol integrador se van a seguir procesando tensiones entreel legítimo interés <strong>de</strong> maximizar <strong>la</strong>s utilida<strong>de</strong>s económicasy <strong>la</strong> necesaria responsabilidad con el <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong>l país y el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas, es indispensableconstruir un nuevo equilibrio, que, en el marco <strong>de</strong> unproyecto nacional <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo humano, contribuya a generar efectivas ysostenibles condiciones <strong>para</strong> <strong>la</strong> disminución sustantiva<strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza y <strong>la</strong> inequidad en el país.59 Como los casos <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Reconversión Laboral al cierre <strong>de</strong> <strong>la</strong> mina Julcani <strong>de</strong> <strong>la</strong> Compañía Minera Buenaventura; <strong>la</strong> campaña “¡Cierra el caño! Cuidael agua que todos necesitamos” <strong>de</strong>l Grupo RPP; el proyecto Huasaq <strong>de</strong> apoyo a <strong>la</strong> niñez en Cusco <strong>de</strong> Profuturo AFP o <strong>la</strong> campaña <strong>de</strong> no comprar <strong>la</strong>drillos <strong>de</strong>Huachipa porque emplea trabajo infantil; el programa educativo “Buena Voz” con lí<strong>de</strong>res juveniles en el Cono Sur <strong>de</strong> Lima <strong>de</strong> <strong>la</strong> Asociación Atocongo-CementosLima; el proyecto “Construir consensos, concertar y promover el <strong>de</strong>sarrollo sostenible. Realidad y <strong>de</strong>safíos” <strong>de</strong> BHP Billinton Tintaya en el Cusco, o el “Programa<strong>de</strong> Manejo <strong>de</strong> Residuos” <strong>de</strong> <strong>la</strong> Compañía Minera Antamina, entre otros.60 Exposición <strong>de</strong> F. Cúneo, diapositiva 16.61 Portocarrero, Gonzalo y Mi<strong>la</strong>gros Sáenz. La mentalidad <strong>de</strong> los empresarios peruanos: Una aproximación a su estudio. Lima: Centro <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> <strong>la</strong> Universidad<strong>de</strong>l Pacífico, pp. 21-22.68Sección 1: Ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza 2001–2006

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!