12.07.2015 Views

Futuro sin Pobreza.pdf - Mesa de Concertación para la lucha contra ...

Futuro sin Pobreza.pdf - Mesa de Concertación para la lucha contra ...

Futuro sin Pobreza.pdf - Mesa de Concertación para la lucha contra ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

seña<strong>la</strong>r que estos estudios reve<strong>la</strong>n ten<strong>de</strong>ncias interesantes;por ejemplo, que <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>nmás <strong>la</strong>s instancias <strong>de</strong> participación son <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s polidocentescompletas y <strong>la</strong>s que están ubicadas en contextos<strong>de</strong> menor pobreza, lo que podría ser un factor <strong>de</strong>nueva diferenciación con los sectores más pobres. 263C. En <strong>la</strong> asignación <strong>de</strong> recursos ypresupuesto públicoNo se logró cumplir <strong>la</strong> meta <strong>de</strong> llegar al 6 porciento <strong>de</strong>l PBI establecida en el Acuerdo Nacional;por eso, no es posible avanzar cabalmente en elcumplimiento <strong>de</strong>l Pacto Social <strong>de</strong> CompromisosRecíprocos en el corto p<strong>la</strong>zoLa educación ha sido <strong>la</strong> única política sectorial en <strong>la</strong> queel Acuerdo Nacional estableció metas presupuestalesprecisas con <strong>la</strong>s que se comprometió el Gobierno. Elinciso (i) <strong>de</strong> esta política <strong>de</strong> Estado contemp<strong>la</strong>: “Garantizarrecursos <strong>para</strong> <strong>la</strong> reforma educativa, otorgando unincremento mínimo anual <strong>de</strong>l presupuesto <strong>de</strong>l sectorEducación equivalente al 0,25 por ciento <strong>de</strong>l PBI, hastaque este alcance un monto global equivalente al 6 porciento <strong>de</strong>l PBI”. En el periodo no se logró crecer a eseritmo; actualmente se llega, según algunos cálculos, a3,5 por ciento <strong>de</strong>l PBI, y según otros a 2,7 por ciento. Ladiferencia consiste en que en el primero se consi<strong>de</strong>ra eltras<strong>la</strong>do presupuestal <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cargas sociales que antes figurabanen el presupuesto <strong>de</strong>l MEF, y en el segundo no.Según J. Oroza, <strong>para</strong> 2006 <strong>la</strong> Ley <strong>de</strong> Presupuesto establece9.501 millones, monto que no alcanza <strong>para</strong> elcumplimiento <strong>de</strong> los compromisos <strong>de</strong>l pacto <strong>de</strong> cortop<strong>la</strong>zo <strong>de</strong>l Acuerdo Nacional. El incremento <strong>de</strong>bería ser<strong>de</strong> 1.300 millones como mínimo, pero actualmente soloalcanza los 124 millones. 264Sacrificio <strong>de</strong> <strong>la</strong> calidadSi bien en este marco han sido importantes y necesarioslos aumentos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s remuneraciones <strong>para</strong> los maestrosy <strong>la</strong> previsión <strong>de</strong> su sostenibilidad, <strong>la</strong> no ampliación <strong>de</strong>recursos significa sacrificar <strong>la</strong> inversión en calidad (materialeseducativos, capacitaciones a los maestros, rehabilitación<strong>de</strong> au<strong>la</strong>s y otros), rubros en los que <strong>la</strong> proporción<strong>de</strong> <strong>la</strong> inversión educativa es cada vez menor.Carencia <strong>de</strong> voluntad política <strong>para</strong> priorizar <strong>la</strong>inversión en educaciónOtro aspecto importante en materia <strong>de</strong> financiamientoes <strong>la</strong> aprobación <strong>de</strong> <strong>la</strong> ley 28332, Ley <strong>de</strong>l FondoNacional <strong>de</strong> Desarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Educación Peruana(FONDEP), cuya finalidad es facilitar recursos <strong>para</strong> financiarproyectos <strong>de</strong> inversión, innovación y <strong>de</strong>sarrolloeducativo. Las fuentes <strong>de</strong> financiamiento <strong>de</strong>l FONDEPson tanto los recursos <strong>de</strong>l presupuesto público comolos provenientes <strong>de</strong>l canje <strong>de</strong> <strong>de</strong>uda por educación o<strong>de</strong> <strong>la</strong> Cooperación Internacional y otras fuentes. No obstante,no se ha concretado una efectiva voluntad política<strong>para</strong> contribuir con este fondo. Mientras que el Fondo<strong>de</strong> Defensa, administrado por <strong>la</strong>s Fuerzas Armadas, harecibido 47 millones <strong>de</strong> dó<strong>la</strong>res entre aportes <strong>de</strong>l Tesoropúblico y por concepto <strong>de</strong> participación en el canon gasíferoy otros, el FONDEP, <strong>sin</strong> mecanismos priorizados<strong>de</strong> recaudación, se mantiene en una situación precaria.Fuerte rezago con re<strong>la</strong>ción a los países <strong>de</strong> AméricaLatinaEl gasto en educación por habitante en el Perú representaapenas 41 por ciento <strong>de</strong>l promedio <strong>de</strong> todos lospaíses <strong>de</strong> América Latina y solo 15 por ciento <strong>de</strong> lo quegasta por habitante Argentina, 24 por ciento <strong>de</strong> lo queinvierte Chile y 60 por ciento <strong>de</strong> lo que <strong>de</strong>dica Colombia.Solo seis países tienen un gasto menor al <strong>de</strong>l Perú.263 Para estos análisis más específicos, véanse: Benavi<strong>de</strong>s Martín, “<strong>Pobreza</strong>, <strong>de</strong>sigualdad y educación”, ob. cit., p. 16; y Benavi<strong>de</strong>s, Martín y Magrith Mena. “Procesos<strong>de</strong> participación y ejercicios <strong>de</strong> autonomía”. Lima: GRADE, 2005 (mimeo).264 Oroza, J. Ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong>l financiamiento a <strong>la</strong> educación 2005: dos promesas y tres acuerdos inconclusos. Lima: Consejo Nacional <strong>de</strong> Educación, noviembre <strong>de</strong> 2005Parte 2: Desempeño <strong>de</strong> los actores 165

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!