12.07.2015 Views

Futuro sin Pobreza.pdf - Mesa de Concertación para la lucha contra ...

Futuro sin Pobreza.pdf - Mesa de Concertación para la lucha contra ...

Futuro sin Pobreza.pdf - Mesa de Concertación para la lucha contra ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

procesos que se consi<strong>de</strong>ra c<strong>la</strong>ves en <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong>pobreza en esta etapa.2.2.1. Definición <strong>de</strong> estándares <strong>de</strong> calidad<strong>de</strong> los servicios básicos <strong>de</strong>l EstadoLa <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> estándares <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> los serviciosbásicos <strong>de</strong>be ser el punto <strong>de</strong> encuentro <strong>de</strong> dosenfoques que en <strong>la</strong> actualidad no dialogan ni se articu<strong>la</strong>nlo suficiente: el enfoque <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> <strong>la</strong>spersonas y el enfoque <strong>de</strong> <strong>la</strong> gestión por resultados.En noviembre <strong>de</strong> 2005, el Foro <strong>de</strong>l Acuerdo Naciona<strong>la</strong>probó el “Compromiso <strong>para</strong> <strong>la</strong> mejora <strong>de</strong> <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong>lgasto con una visión <strong>de</strong> <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo”, don<strong>de</strong> se p<strong>la</strong>ntea,en primer lugar, una <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> priorida<strong>de</strong>s centradasen el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s humanas y, luego, <strong>de</strong>medidas presupuestarias <strong>de</strong> mejora <strong>de</strong> <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong>lgasto público. A partir <strong>de</strong> esa experiencia, <strong>la</strong> MCLCPpropone <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> estándares <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> losservicios básicos <strong>de</strong>l Estado.La propuesta busca que los sectores <strong>de</strong>l Estado conresponsabilida<strong>de</strong>s en los asuntos sociales (EducaciónSalud, MIMDES, PCM y MEF) puedan producirestándares, protocolos y procedimientos <strong>de</strong> losservicios sociales básicos. Eso permitiría enfrentarlos problemas <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> informaciónconfiable y permanente sobre <strong>la</strong> situación <strong>de</strong> los servicios—especialmente en <strong>la</strong>s zonas rurales— y, asu vez, mejorar <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> los requerimientospresupuestales específicos y <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> metasen el ejercicio presupuestal.2.2.2. Mejora en el contenido <strong>de</strong>l MarcoMacroeconómico MultianualEsta propuesta parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> incorporar enel Marco Macroeconómico Multianual <strong>la</strong>s proyecciones<strong>de</strong> gasto <strong>de</strong> <strong>la</strong>s funciones sociales <strong>de</strong>l Estado (saludy educación, fundamentalmente) y su distribución porregiones <strong>para</strong>, <strong>de</strong> esa manera, hacer más transparenteesta información y visibilizar si se cumplen los compromisosasumidos por el Estado peruano, tanto en el ámbitonacional (Políticas <strong>de</strong> Estado <strong>de</strong>l Acuerdo Nacional,por ejemplo) como en el internacional (Objetivos <strong>de</strong> Desarrollo<strong>de</strong>l Milenio).Igualmente, es preciso incorporar <strong>de</strong> manera permanenteen este instrumento <strong>la</strong>s proyecciones sobre <strong>la</strong>scondiciones y calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción así como<strong>de</strong> los impactos en estas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s medidas económicas y<strong>la</strong>s políticas públicas. Ello supone <strong>la</strong> inclusión <strong>de</strong> indicadores<strong>de</strong> <strong>la</strong> evolución <strong>de</strong>l empleo digno, <strong>de</strong>l ingreso <strong>de</strong>los hogares y <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>snutrición crónica.2.2.3. Mejora en el Sistema Nacional <strong>de</strong>Inversión PúblicaPara <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> <strong>de</strong> <strong>Concertación</strong>, el Sistema Nacional<strong>de</strong> Inversión Pública (SNIP) constituye un avance enel país en cuanto “banco <strong>de</strong> proyectos” y sistema <strong>de</strong>transparencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> información sobre los proyectos <strong>de</strong>inversión en curso. Es preciso revisar el alineamiento<strong>de</strong>l ciclo <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong>l SNIP con los procesos <strong>de</strong>p<strong>la</strong>neamiento concertado y presupuesto participativo.Asimismo, se requiere revisar cómo funciona el SNIP enel caso <strong>de</strong> los proyectos <strong>de</strong> carácter social y <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s.Con respecto al ciclo <strong>de</strong> los proyectos <strong>de</strong> inversión pública—en los términos en los que este se encuentra<strong>de</strong>finido en el SNIP—, <strong>la</strong>s mejoras que se propone introducirse refieren básicamente a <strong>la</strong>s etapas <strong>de</strong> formu<strong>la</strong>cióny evaluación y, complementariamente, al marconormativo <strong>de</strong> <strong>la</strong> priorización <strong>de</strong> proyectos.3. Las propuestas <strong>de</strong> carácterterritorial <strong>para</strong> <strong>la</strong> superación <strong>de</strong> <strong>la</strong>pobrezaBajo este rubro se agrupan dos conjuntos <strong>de</strong> propuestas:Apéndice

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!