12.07.2015 Views

Futuro sin Pobreza.pdf - Mesa de Concertación para la lucha contra ...

Futuro sin Pobreza.pdf - Mesa de Concertación para la lucha contra ...

Futuro sin Pobreza.pdf - Mesa de Concertación para la lucha contra ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

uPor otra parte, en el cuestionario se ha incluido el tema en general <strong>de</strong> los espacios <strong>de</strong> concertación, cuyo resultado se muestra en el últimocuadro. El 26,9 por ciento <strong>de</strong> los entrevistados manifiesta que en su localidad solo existe <strong>la</strong> MCLCP; 24,6 por ciento indica <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> dosespacios <strong>de</strong> concertación: <strong>la</strong> MCLCP y CCL, y 6 por ciento seña<strong>la</strong> que en su localidad existen tres espacios <strong>de</strong> concertación: MCLCP, CCL y <strong>la</strong>smesas temáticas. Las mesas temáticas mencionadas fueron <strong>la</strong> <strong>de</strong> infancia (Yunguyo) y mesas técnicas <strong>para</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong>l presupuesto participativo(<strong>de</strong> carácter temporal en Azángaro y Putina). En el mismo cuadro po<strong>de</strong>mos apreciar que un porcentaje significativo (18,6 por ciento) indica<strong>la</strong> inexistencia o inactividad <strong>de</strong> los espacios <strong>de</strong> concertación.Espacios <strong>de</strong> concertaciónFrecuenciaPorcentajeMCLCP 45 26,9MCI 10 6,0CCL 16 9,6<strong>Mesa</strong>s temáticas 1 0,6Otros 2 1,2Ninguno 31 18,6MCLCP y CCL 41 24,6MCI y CCL 8 4,8MCLCP, CCL y mesa temática 10 6,0MCI, CCL y mesa temática 3 1,8Total 167 100,0Fuente: Ba<strong>la</strong>nce MCLCP 2001-2005. Puno, 2005.<strong>de</strong> estos cinco años. El documento “Desarrollo humanoy superación <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza” presentado y aprobadoen el VI Encuentro <strong>de</strong> <strong>la</strong> MCLCP (2003), p<strong>la</strong>ntea queuna <strong>de</strong> <strong>la</strong>s formas en <strong>la</strong>s que se expresa <strong>la</strong> pobrezaen nuestro país y que dificulta permanentemente su<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>mocrático es <strong>la</strong> exclusión <strong>de</strong> importantessectores <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>la</strong> participación individual ycolectiva en <strong>la</strong>s <strong>de</strong>liberaciones, e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> p<strong>la</strong>nes,presupuestos, reformas institucionales, etcétera. Probablementeen ello radica el núcleo duro <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobrezaen el Perú, pues en un sector <strong>de</strong>l país parece no haberconciencia <strong>de</strong> que hay otro que tiene iguales <strong>de</strong>rechos,y también responsabilida<strong>de</strong>s, pero que está excluido <strong>de</strong>esa ciudadanía.Como hemos seña<strong>la</strong>do se precisan, entonces, los cuatrolineamientos estratégicos que orientan el trabajo <strong>de</strong><strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ese momento:• Asegurar un abordaje integral <strong>de</strong> <strong>la</strong>s políticas públicasque permita articu<strong>la</strong>r los objetivos económicoscon los sociales.Capítulo 2: El papel <strong>de</strong>sempeñado por <strong>la</strong> MCLCP 21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!