12.07.2015 Views

Futuro sin Pobreza.pdf - Mesa de Concertación para la lucha contra ...

Futuro sin Pobreza.pdf - Mesa de Concertación para la lucha contra ...

Futuro sin Pobreza.pdf - Mesa de Concertación para la lucha contra ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ío entubada que tener agua potable. Muchas vecesse insta<strong>la</strong>n re<strong>de</strong>s pero el agua no se potabiliza a<strong>de</strong>cuadamente.De igual modo, no es lo mismo tener accesoa un pilón público que tener el servicio en el hogar.Todos estos aspectos <strong>de</strong>ben ser contemp<strong>la</strong>dos en elservicio, por medio <strong>de</strong> un diálogo con <strong>la</strong> comunidad, incorporandoaspectos sociales y culturales, tecnologíasa<strong>de</strong>cuadas, así como posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> acceso a los implementosque se consi<strong>de</strong>ren a<strong>de</strong>cuados. En realidad,lo que suele suce<strong>de</strong>r es que, a menor nivel económico,menor calidad <strong>de</strong>l agua.Problemas <strong>de</strong> sostenibilidad <strong>de</strong>l servicio en<strong>la</strong>s áreas ruralesEn <strong>la</strong>s áreas rurales es don<strong>de</strong> más hay que a<strong>de</strong>cuar elservicio, pues con frecuencia se concibe con pautasurbanas, teniendo como objetivo el agua segura y <strong>la</strong>sanidad en el tratamiento <strong>de</strong> excretas. En <strong>la</strong> década <strong>de</strong>1990 se hizo una gran inversión en <strong>la</strong>s áreas rurales através <strong>de</strong> FONCODES. Actualmente, solo 30 por ciento<strong>de</strong> los servicios son sostenibles y otro 30 por cientoha co<strong>la</strong>psado. De los 400 millones <strong>de</strong> dó<strong>la</strong>res que seinvirtieron, hay que reinvertir 70 por ciento. 368Disminución <strong>de</strong> <strong>la</strong> inversión públicaEn <strong>la</strong> década <strong>de</strong> 1990 <strong>la</strong> inversión en agua y saneamientoexperimentó un fuerte incremento, que, en promedio,representó 0,5 por ciento <strong>de</strong>l PBI. A partir <strong>de</strong> 1999 empezóa caer, regresando, en el periodo 2000-2004, alos niveles <strong>de</strong> 1970 (aproximadamente 2,5 por ciento<strong>de</strong>l PBI). También perdió prioridad como porcentaje <strong>de</strong><strong>la</strong> inversión pública. En <strong>la</strong> década <strong>de</strong> 1990 representó,en promedio, 14 por ciento <strong>de</strong> <strong>la</strong> inversión pública, y en2005 representó 8,5 por ciento. La SUNASS <strong>de</strong>scribe<strong>la</strong> situación <strong>de</strong>l sector como “una prolongada falta <strong>de</strong> inversionesque impi<strong>de</strong> ampliar <strong>la</strong> cobertura <strong>de</strong> agua potabley alcantaril<strong>la</strong>do y mantener un servicio <strong>de</strong> calidad<strong>para</strong> los usuarios”. 369Para alcanzar <strong>la</strong>s metas <strong>de</strong>l milenio (reducir a <strong>la</strong> mitad,en 2015, <strong>la</strong> proporción <strong>de</strong> personas que no cuentacon acceso sostenible a servicios seguros <strong>de</strong> aguapotable y saneamiento – Objetivo 7), se requiere unainversión adicional <strong>de</strong> 4.789 millones <strong>de</strong> dó<strong>la</strong>res, y<strong>la</strong> inversión programada <strong>para</strong> los años 2005-2008(1.308 millones) solo cubre 27 por ciento <strong>de</strong> esemonto. 370ElectricidadEl acceso a electricidad, así como a otras fuentes <strong>de</strong>energía, es un componente c<strong>la</strong>ve <strong>para</strong> <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong>vida, así como <strong>para</strong> <strong>la</strong>s posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo económicoen <strong>la</strong>s regiones, siendo a<strong>de</strong>más una <strong>de</strong>mandapostergada <strong>de</strong> muchas localida<strong>de</strong>s ais<strong>la</strong>das y comunida<strong>de</strong>sen situación <strong>de</strong> pobreza.En <strong>la</strong> década <strong>de</strong> 1990 se dio un importante impulsoa <strong>la</strong> mejora <strong>de</strong> <strong>la</strong> cobertura eléctrica en el país. En elcontexto <strong>de</strong> <strong>la</strong> privatización <strong>de</strong> <strong>la</strong>s empresas públicas,el notable aumento <strong>de</strong> <strong>la</strong> inversión extranjera que acompañóel proceso hizo posible un significativo incremento<strong>de</strong> <strong>la</strong> cobertura: el coeficiente <strong>de</strong> electrificación avanzó<strong>de</strong> 54,8 por ciento en 1992 a 73,5 por ciento en el año2000, pero no se logró aten<strong>de</strong>r a buena parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ciónubicada en <strong>la</strong>s zonas rurales. ¿Cómo se avanzóen el periodo 2001-2006?368 PAS, COSUDE, Ministerio <strong>de</strong> Vivienda, Construcción y Saneamiento. “Estudio <strong>de</strong> base <strong>para</strong> <strong>la</strong> implementación <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> agua y saneamiento en el árearural - Problemas, cobertura y sostenibilidad <strong>de</strong> los servicios - Estudio en 104 sistemas <strong>de</strong> agua rural”, Lima: PAS, COSUDE, MVCS, 2003. Evaluación <strong>de</strong> dosmil sistemas <strong>de</strong> abastecimiento <strong>de</strong> agua potable, presentación <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Salud, Lima, s/f. “Evaluación <strong>de</strong> centros pob<strong>la</strong>dos rurales con servicios <strong>de</strong> aguay saneamiento”, DGS, COWATER, 2001. Citado por Iris Marmanillo, ob. cit., p. 5.369 SUNASS. Situación <strong>de</strong>l sector saneamiento y lineamientos <strong>para</strong> mejorar el marco <strong>de</strong> incentivos en el sector. Lima: SUNASS, 2006.370 Estimaciones <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Vivienda, Construcción y Saneamiento.Parte 2: Desempeño <strong>de</strong> los actores 213

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!