12.07.2015 Views

Futuro sin Pobreza.pdf - Mesa de Concertación para la lucha contra ...

Futuro sin Pobreza.pdf - Mesa de Concertación para la lucha contra ...

Futuro sin Pobreza.pdf - Mesa de Concertación para la lucha contra ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

• El programa <strong>de</strong>be garantizar el acceso a los <strong>de</strong>rechosbásicos <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad, nutrición, salud y educación<strong>de</strong> calidad a <strong>la</strong>s niñas y niños, así como a<strong>la</strong>s madres gestantes y <strong>la</strong>ctantes <strong>de</strong> <strong>la</strong>s familias enextrema pobreza.• El programa <strong>de</strong>be articu<strong>la</strong>rse con políticas integrales<strong>de</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza, en particu<strong>la</strong>r <strong>la</strong>s políticassociales universales. Asimismo, <strong>de</strong>be a<strong>de</strong>cuarse a<strong>la</strong>s especificida<strong>de</strong>s locales y articu<strong>la</strong>rse al <strong>de</strong>sarrollolocal con conocimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> dinámica microeconómicarural (ciclos agrarios, acceso a mercados,etcétera).• El programa <strong>de</strong>be aten<strong>de</strong>r prioritariamente a los distritosrurales, don<strong>de</strong> <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> extrema pobrezaes mayoritaria, y don<strong>de</strong> no hay acceso a losservicios <strong>de</strong>l Estado; esta prioridad <strong>de</strong>be tomar encuenta <strong>de</strong> manera especial los distritos más afectadospor <strong>la</strong> violencia política.• El programa <strong>de</strong>be centrarse en garantizar el ejercicio<strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos básicos, dando prioridad a los “mínimossociales”:a) Acceso al <strong>de</strong>recho a <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad (inscripción <strong>de</strong>niños, DNI mujeres y niños).b) Salud y nutrición (atención <strong>de</strong>l parto y controlesprenatales y postnatales; vacunación <strong>para</strong> niñosy madres gestantes; control <strong>de</strong> crecimiento y<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l niño; suplemento nutricional a niñosy gestantes).c) Educación (asistencia a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>).• El programa <strong>de</strong>be incorporar en su metodología e<strong>la</strong>specto educativo promocional, <strong>para</strong> garantizar elcumplimiento <strong>de</strong> sus objetivos.• El programa <strong>de</strong>be incluir en su diseño el seguimientoy evaluación <strong>de</strong> sus resultados.• El Estado <strong>de</strong>be garantizar <strong>la</strong> sostenibilidad en estosservicios, como una extensión <strong>de</strong> <strong>la</strong>s políticas socialesuniversales hacia los sectores más excluidos.Esto significa precisar con <strong>la</strong> mayor c<strong>la</strong>ridad los mínimossociales y no retroce<strong>de</strong>r en estos, garantizandoun presupuesto y condiciones <strong>para</strong> los próximosaños.• El Estado <strong>de</strong>be consultar y concertar <strong>la</strong> precisión <strong>de</strong>ldiseño y <strong>la</strong> implementación <strong>de</strong>l programa.• El Estado <strong>de</strong>be garantizar neutralidad y transparenciaen <strong>la</strong> gestión <strong>de</strong>l programa, <strong>de</strong> manera que permitasu vigi<strong>la</strong>ncia.• El programa <strong>de</strong>be tener una aplicación progresiva,priorizando <strong>de</strong> julio a diciembre <strong>de</strong> 2005 un númeromanejable <strong>de</strong> distritos que permita una buena ejecución,así como una evaluación a<strong>de</strong>cuada, <strong>para</strong>ampliar y fortalecer el programa en 2006.La mayoría <strong>de</strong> estos criterios fue adoptada por el programay está siendo tomada en cuenta en su ejecución.La MCLCP integra <strong>la</strong> Comisión <strong>de</strong> Supervisión yTransparencia <strong>de</strong>l Programa, y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ahí ha continuadohaciendo diversos aportes. Des<strong>de</strong> <strong>la</strong>s mesas regionales,está apoyando el <strong>de</strong>senvolvimiento <strong>de</strong>l programa,tanto en su re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción atendida como en<strong>la</strong> promoción <strong>de</strong> <strong>la</strong> coordinación intersectorial indispensable<strong>para</strong> su buena marcha en los cuatro <strong>de</strong>partamentosdon<strong>de</strong> se inició en 2005, y los cinco adicionales alos que se está ampliando durante 2006.88Sección 2: El papel <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> <strong>de</strong> <strong>Concertación</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> Lucha <strong>contra</strong> <strong>la</strong> <strong>Pobreza</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!