12.07.2015 Views

Futuro sin Pobreza.pdf - Mesa de Concertación para la lucha contra ...

Futuro sin Pobreza.pdf - Mesa de Concertación para la lucha contra ...

Futuro sin Pobreza.pdf - Mesa de Concertación para la lucha contra ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En el periodo 2001-2006, <strong>la</strong>s funciones <strong>de</strong>l Ministerio<strong>de</strong> Trabajo fueron objeto <strong>de</strong> un reajuste. Se le asignarony reforzaron competencias más vincu<strong>la</strong>das con<strong>la</strong> dinámica <strong>de</strong>l empleo y menos con <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones<strong>la</strong>borales. El Ministerio <strong>de</strong> Trabajo y Promoción Socialpasó a l<strong>la</strong>marse Ministerio <strong>de</strong> Trabajo y Promoción <strong>de</strong>lEmpleo (MTPE). En él se concentraron <strong>la</strong>s funcionesestatales asignadas a <strong>la</strong> promoción <strong>de</strong> <strong>la</strong> microempresa,y se incorporaron programas <strong>de</strong> promoción <strong>de</strong>empleo temporal.El enfoque <strong>de</strong> <strong>la</strong>s políticas <strong>de</strong> empleoEl MTPE se p<strong>la</strong>nteó como objetivos estratégicos impulsary promover <strong>la</strong> <strong>de</strong>manda <strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong> trabajo,fomentar una mejora en <strong>la</strong>s posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> empleo yreducir <strong>la</strong>s distorsiones producidas por el <strong>de</strong>sempleo ysubempleo, así como por el bajo nivel <strong>de</strong> calificación <strong>de</strong><strong>la</strong> fuerza <strong>la</strong>boral. En su estrategia <strong>de</strong> intervención <strong>de</strong>stacanlos siguientes puntos:• La aplicación <strong>de</strong> programas más que <strong>de</strong> políticas.Se puso el énfasis en <strong>la</strong> capacitación, promocióny generación <strong>de</strong> empleo mediante programas—<strong>la</strong> mayoría focalizados— orientados hacialos sectores en pobreza y con problemas <strong>de</strong>exclusión <strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong> trabajo (PYME, jóvenes,mujeres). Hubo <strong>de</strong>bilidad en <strong>la</strong> formu<strong>la</strong>ción<strong>de</strong> políticas públicas <strong>de</strong> promoción <strong>de</strong> empleoa<strong>de</strong>cuado, tanto en <strong>la</strong> regu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>l mercado<strong>de</strong> trabajo como en <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones <strong>la</strong>borales (manejo<strong>de</strong> <strong>la</strong> estabilidad y flexibilización <strong>de</strong>l trabajo,aseguramiento <strong>de</strong>l trabajador, sa<strong>la</strong>rio mínimo,tratamiento <strong>de</strong> los trabajadores in<strong>de</strong>pendientes,condiciones que impulsen <strong>la</strong> negociación colectiva,entre otros).• Impulso al diálogo social entre el Estado, <strong>la</strong> sociedadcivil y los actores económicos.• Inicios <strong>de</strong> un diálogo intersectorial sobre <strong>la</strong> problemática<strong>de</strong>l empleo.Desempeños y resultadosProgramas versus políticas <strong>de</strong> empleoEntre los programas puestos en marcha por el sectorcabe resaltar A Trabajar Urbano, creado en 2002 <strong>para</strong>generar empleo temporal en <strong>la</strong>s zonas urbanas con mayoresniveles <strong>de</strong> pobreza, mediante el financiamiento <strong>de</strong>proyectos vincu<strong>la</strong>dos con el <strong>de</strong>sarrollo local (mejora <strong>de</strong>infraestructura social y económica). Des<strong>de</strong> su creación,se han aprobado 7.982 proyectos, <strong>de</strong> los cuales 68por ciento correspon<strong>de</strong> a provincias, y se han creado248.804 puestos <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> cuatro meses <strong>de</strong> duracióncomo promedio. 277 En <strong>la</strong>s regiones, <strong>la</strong> MCLCPha contribuido a promover el manejo participativo ytransparente <strong>de</strong> este programa, presidiendo el ComitéInterinstitucional <strong>para</strong> establecer los proyectos prioritarios.El programa nacional <strong>de</strong> promoción <strong>de</strong> empleo en<strong>la</strong>s zonas rurales, A Trabajar Rural, estuvo a cargo <strong>de</strong>FONCODES y concluyó en 2004. También hay queponer <strong>de</strong> relieve el programa ProJoven, establecido<strong>para</strong> facilitar <strong>la</strong> inserción <strong>la</strong>boral <strong>de</strong> jóvenes <strong>de</strong> escasosrecursos. En diez años ha realizado trece convocatoriasy ha acreditado a 42.229 jóvenes 278 en diversasregiones <strong>de</strong>l país, capacitándolos y poniéndolos enre<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong>s empresas. Su modalidad <strong>de</strong> funcionamiento,por medio <strong>de</strong> entida<strong>de</strong>s proveedoras,277 Estos proyectos han significado una inversión total <strong>de</strong> 834,4 millones <strong>de</strong> soles, <strong>de</strong> los cuales 468 millones correspon<strong>de</strong>n al Gobierno Central y lo restante alcofinanciamiento <strong>de</strong> los organismos ejecutores (municipalida<strong>de</strong>s, instituciones <strong>de</strong>l Estado y ONG). Sobre este programa, véase PCM. Cinco años. Crecimientoeconómico…, ob. cit., pp. 222-224 y .278 Véase .Parte 2: Desempeño <strong>de</strong> los actores 179

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!