12.07.2015 Views

Futuro sin Pobreza.pdf - Mesa de Concertación para la lucha contra ...

Futuro sin Pobreza.pdf - Mesa de Concertación para la lucha contra ...

Futuro sin Pobreza.pdf - Mesa de Concertación para la lucha contra ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En lo que se refiere a <strong>la</strong>s percepciones <strong>de</strong> insegurida<strong>de</strong>n Lima Metropolitana, <strong>la</strong> ten<strong>de</strong>ncia sigue más o menosestable, aunque pareciera haber una leve mejoría. Segúnencuestas <strong>de</strong> IMASEN, 6,9 por ciento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personasconsi<strong>de</strong>raban en 1998 su zona segura y en 2003,9 por ciento, mientras que <strong>la</strong>s personas que consi<strong>de</strong>rabansu zona insegura eran 41,7 por ciento en 1998 y34,3 por ciento en 2003.Respecto a <strong>la</strong> inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> robos, esta parece más omenos estable. Entre 2001 y 2003, <strong>la</strong>s personas que<strong>de</strong>c<strong>la</strong>raron haber sido el<strong>la</strong>s o sus familias objeto <strong>de</strong> algúnrobo <strong>de</strong>scendieron muy levemente <strong>de</strong> 38 por cientoa 35 por ciento, siendo su inci<strong>de</strong>ncia mayor en lossectores medios y altos (45,7 por ciento). Por otro <strong>la</strong>do,si bien <strong>la</strong> preocupación por los robos continúa siendomayoritaria, ha disminuido en el periodo 2001-2003 <strong>de</strong>66,3 por ciento a 54,1 por ciento, mientras que ha aumentado<strong>la</strong> preocupación por el pandil<strong>la</strong>je (<strong>de</strong> 17 porciento a 23,5 por ciento), que afecta principalmente a<strong>la</strong>s zonas más pobres, y <strong>la</strong> drogadicción (<strong>de</strong> 7,9 porciento a 20,4 por ciento).Finalmente, en cuanto a <strong>la</strong> aprobación <strong>de</strong> <strong>la</strong> PNP por<strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción, según encuestas aplicadas por IMASEN,se aprecia una cierta evolución favorable: pasó <strong>de</strong> 39,6por ciento en 2001 a 47,3 por ciento en 2003.4.2. Acceso a <strong>la</strong> justiciaEl sistema <strong>de</strong> justicia en el país es una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s áreas <strong>de</strong><strong>la</strong> gestión pública en <strong>la</strong> que se manifiesta con mayordramatismo <strong>la</strong> discriminación y <strong>la</strong> <strong>de</strong>sprotección <strong>de</strong> lossectores más débiles <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción. Expresa <strong>la</strong>s profundas<strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s sociales —“no hay igualdad anteel policía, el juez, el fiscal” — y, a <strong>la</strong> vez, <strong>la</strong>s alimentay reproduce. Su transformación <strong>de</strong>manda un esfuerzonacional colectivo y prolongado.El 35 por ciento <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción no tiene acceso a <strong>la</strong> justicia348 porque existen diversos tipos <strong>de</strong> barreras que selo impi<strong>de</strong>n: geográficas (lejanía), económicas (costos),sociales (racismo, exclusión social), culturales y lingüísticas(no se respeta <strong>la</strong>s diferencias culturales y se imparte<strong>la</strong> justicia en castel<strong>la</strong>no 349 ), y <strong>de</strong> género (machismo e inequidad).A su vez, hay muy pocos jueces y fiscales, asícomo <strong>de</strong>fensores <strong>de</strong> oficio (<strong>para</strong> aten<strong>de</strong>r a <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ciónen pobreza que no cuenta con dinero). Hay seis jueces,5,6 fiscales y un <strong>de</strong>fensor <strong>de</strong> oficio por cada 100 milhabitantes, lo que ha incrementado pau<strong>la</strong>tinamente <strong>la</strong>carga procesal haciendo cada vez más lentos, engorrosose ineficientes los procesos. 350 Por estas razones,así como por su falta <strong>de</strong> in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia frente al po<strong>de</strong>rpolítico y económico, y por los altos niveles <strong>de</strong> corrupciónque presenta, el sistema <strong>de</strong> justicia tiene una bajacredibilidad y <strong>la</strong> ciudadana <strong>de</strong>sconfía <strong>de</strong> él.Esta falta <strong>de</strong> presencia y eficacia <strong>de</strong>l sistema judicial,particu<strong>la</strong>rmente en <strong>la</strong>s zonas rurales, es reemp<strong>la</strong>zadapor <strong>la</strong> pervivencia <strong>de</strong> formas comunales <strong>de</strong> administración<strong>de</strong> justicia, <strong>la</strong>s rondas campe<strong>sin</strong>as y <strong>la</strong> justicia <strong>de</strong>paz, pero también por formas violentas en vista <strong>de</strong> <strong>la</strong>carencia <strong>de</strong> autorida<strong>de</strong>s que hagan cumplir <strong>la</strong> ley. 351En <strong>la</strong> década <strong>de</strong> 1990 se dieron varios impulsos a<strong>la</strong> reforma <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Judicial, todos frustrados por <strong>la</strong>348 PNUD, Informe 2001.349 La mayoría <strong>de</strong> jueces no conocen <strong>la</strong> lengua o los dialectos que se hab<strong>la</strong>n en <strong>la</strong>s localida<strong>de</strong>s don<strong>de</strong> ejercen sus funciones.350 La Rosa, Javier. “<strong>Pobreza</strong> y acceso a <strong>la</strong> justicia en el Perú”. Ponencia presentada al grupo <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> <strong>la</strong> MCLCP. Lima, octubre <strong>de</strong> 2005.351 Según un informe <strong>de</strong> <strong>la</strong> Policía Nacional, en 2004 se registraron en el Perú 1.993 linchamientos <strong>contra</strong> varones y mujeres acusados <strong>de</strong> actos <strong>de</strong>lictivos. Lamayoría <strong>de</strong> infractores fueron sorprendidos en f<strong>la</strong>grante <strong>de</strong>lito. La Rosa, J. ,ibíd.Parte 2: Desempeño <strong>de</strong> los actores 207

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!