12.07.2015 Views

Futuro sin Pobreza.pdf - Mesa de Concertación para la lucha contra ...

Futuro sin Pobreza.pdf - Mesa de Concertación para la lucha contra ...

Futuro sin Pobreza.pdf - Mesa de Concertación para la lucha contra ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Recuadro 9Marco Macroeconómico Multianual 2007-20091. IntroducciónEn el Perú actual, más <strong>de</strong> 27 millones <strong>de</strong> habitantes enfrentamos el <strong>de</strong>safío <strong>de</strong> mantener <strong>la</strong> cohesión social y <strong>la</strong>s políticas que aseguren el pleno<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> todas <strong>la</strong>s personas en un ambiente equilibrado. Sin embargo, con frecuencia esta voluntad entra en conflicto con <strong>la</strong> ten<strong>de</strong>ncia alfraccionamiento social y <strong>de</strong>termina una pérdida <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s <strong>para</strong> lograr un <strong>de</strong>sarrollo integral y sostenible.La forma en que funciona nuestra sociedad y Estado exige cambios <strong>de</strong> actitud si queremos evitar una nueva pérdida <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s <strong>para</strong>incrementar <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> todos los peruanos. A partir <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> políticas iniciado en el Informe Preelectoral resulta evi<strong>de</strong>nte que, sibien <strong>la</strong> sociedad y el Estado no pue<strong>de</strong>n optar por una actitud pasiva o acciones parciales <strong>para</strong> enfrentar nuestra realidad, tampoco es posible, enel corto p<strong>la</strong>zo, alcanzar <strong>la</strong> situación óptima en términos <strong>de</strong> bienestar que <strong>de</strong>bería caracterizar a una sociedad mo<strong>de</strong>rna. Por lo tanto, es necesarioque <strong>la</strong> sociedad y el Estado <strong>de</strong>n pasos concretos <strong>para</strong> incrementar el bienestar social, pero comprometidos con una perspectiva <strong>de</strong> <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo.Solo así se logrará <strong>la</strong> cohesión social indispensable <strong>para</strong> el mantenimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>mocracia y se sostendrán procesos por periodos prolongadosque aseguren mejoras en el crecimiento y en el bienestar.En este sentido, es conveniente tener en cuenta los lineamientos esbozados a este respecto en el Informe Preelectoral, coherentes con los objetivos<strong>de</strong>l Acuerdo Nacional y <strong>la</strong> Dec<strong>la</strong>ración <strong>de</strong>l Milenio:1. Asegurar <strong>la</strong>s condiciones <strong>para</strong> el pleno <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s humanas <strong>para</strong> todos los habitantes <strong>de</strong>l país. En el corto p<strong>la</strong>zo, es urgenteevitar daños <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s en <strong>la</strong> infancia.2. Asegurar <strong>la</strong> inclusión <strong>de</strong> todas <strong>la</strong>s personas en los procesos principales <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad y el Estado, como <strong>la</strong> realización <strong>de</strong> diagnósticos localesy el diseño e implementación <strong>de</strong> los P<strong>la</strong>nes <strong>de</strong> Desarrollo Concertados (PDC) en todos los niveles <strong>de</strong> gobierno.3. Promover el empleo a<strong>de</strong>cuado <strong>para</strong> todos. Optimizar el uso <strong>de</strong> activos y <strong>la</strong> mejora en <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> negocios encada región <strong>de</strong>l país. Complementar <strong>la</strong> generación <strong>de</strong> empleo exportador con mejoras en <strong>la</strong> competitividad, lo que requiere un a<strong>de</strong>cuadomantenimiento <strong>de</strong> infraestructura, una óptima formación <strong>la</strong>boral e innovación tecnológica, como instrumentos <strong>para</strong> elevar los niveles <strong>de</strong>productividad.4. Optimizar <strong>la</strong> acción <strong>de</strong>l Estado en todos los niveles <strong>de</strong> gobierno. Esto implica el mantenimiento <strong>de</strong> los equilibrios básicos y <strong>de</strong> niveles a<strong>de</strong>cuados<strong>de</strong> servicios públicos.Por lo tanto, el diseño <strong>de</strong> política económica <strong>de</strong>be esforzarse por ahondar en los aspectos principales —tanto macroeconómicos como microeconómicos—que permitan aten<strong>de</strong>r <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción en cuanto a empleo, calidad <strong>de</strong> vida y disminución <strong>de</strong> costos <strong>de</strong> transacción,en cada región <strong>de</strong>l país. En una perspectiva <strong>de</strong> <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo, es necesario establecer metas y acciones por <strong>la</strong>s cuales, progresivamente, se generencondiciones <strong>para</strong> el aumento <strong>de</strong> <strong>la</strong> inversión y el empleo, así como <strong>para</strong> asegurar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong>s primeras etapas <strong>de</strong>formación humana.Fuente: MEF. Marco Macroeconómico Multianual 2007-2009. Lima: MEF, junio <strong>de</strong> 2006, p. 4.Capítulo 3: Logros y límites en el trabajo <strong>de</strong> <strong>la</strong> MCLCP 47

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!