12.07.2015 Views

Futuro sin Pobreza.pdf - Mesa de Concertación para la lucha contra ...

Futuro sin Pobreza.pdf - Mesa de Concertación para la lucha contra ...

Futuro sin Pobreza.pdf - Mesa de Concertación para la lucha contra ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ajó <strong>de</strong> 24,5 a 22,9 por ciento <strong>de</strong>l PBI, mientras que <strong>la</strong>participación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ganancias <strong>de</strong>l capital subió <strong>de</strong> 59,5hasta 60,6 por ciento <strong>de</strong>l PBI en 2004, 397 con lo que actualmenteel uno por ciento más rico <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción ganasetenta veces más que el 10 por ciento más pobre.En lo que respecta a <strong>la</strong>s remuneraciones, <strong>la</strong> ten<strong>de</strong>nciaha sido a un mayor incremento en <strong>la</strong>s empresas gran<strong>de</strong>sy formales y a un menor o ningún incremento en<strong>la</strong>s empresas pequeñas o informales, don<strong>de</strong> <strong>la</strong>bora <strong>la</strong>pob<strong>la</strong>ción en pobreza. Asimismo, se observa una mayorproporción <strong>de</strong> incremento <strong>para</strong> los puestos <strong>de</strong> másjerarquía, así como <strong>para</strong> personal con mayores niveles<strong>de</strong> educación, lo que sesga el beneficio en <strong>contra</strong> <strong>de</strong>los más pobres.1.3. Reducción <strong>de</strong> brechas entreLima y <strong>la</strong>s regionesDon<strong>de</strong> se perfi<strong>la</strong>n mejoras en <strong>la</strong> redistribución y apertura<strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s económicas es en <strong>la</strong>s regiones:<strong>la</strong> principal reducción <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza económica se hadado fuera <strong>de</strong> <strong>la</strong> capital <strong>de</strong>l país. Mientras que en LimaMetropolitana <strong>la</strong> pobreza ha crecido 4,8 puntos porcentualesentre 2001 y 2004, en el resto <strong>de</strong>l país seha reducido en una proporción mayor que el promedionacional (5,4 puntos porcentuales). En <strong>la</strong>s regiones,<strong>la</strong> reducción ha sido mayor en <strong>la</strong>s ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> menortamaño 398 (12,4 puntos porcentuales) y en <strong>la</strong>s zonasrurales (4,6 puntos porcentuales), hecho que estaríaexpresando una reactivación económica más <strong>de</strong>scentralizada,concentrada principalmente en <strong>la</strong> explotación<strong>de</strong> recursos naturales y <strong>la</strong> agroexportación. En el caso<strong>de</strong> <strong>la</strong>s zonas rurales, don<strong>de</strong> <strong>la</strong> reducción más significativase ha dado en <strong>la</strong> pobreza extrema (9,5 puntosporcentuales), se podrían añadir causas vincu<strong>la</strong>das conun incremento en <strong>la</strong>s transferencias recibidas por loshogares, 399 tanto privadas (remesas <strong>de</strong> hogares <strong>de</strong>s<strong>de</strong>el interior y exterior <strong>de</strong>l país) como públicas (orientación<strong>de</strong> los programas <strong>de</strong> asistencia), a lo que se podría añadiruna mejora lenta pero progresiva en el <strong>de</strong>sempeño<strong>de</strong> los actores económicos en el campo (algunos estudioshan i<strong>de</strong>ntificado ten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo en elcrecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> productividad en líneas <strong>de</strong> productoscomo <strong>la</strong> papa, el maíz amarillo duro o el arroz).1.4. La sierra quedó rezagadaNo obstante, <strong>la</strong> reducción <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza ha sido <strong>de</strong>sigualen <strong>la</strong>s distintas regiones geográficas: ha sido mayoren <strong>la</strong> selva (10,3 puntos porcentuales) y en <strong>la</strong> costa(7,3 puntos porcentuales, <strong>sin</strong> consi<strong>de</strong>rar Lima Metropolitana)y menor en <strong>la</strong> sierra (solo 2,9 puntos porcentuales).Luego, cada <strong>de</strong>partamento ha tenido sus particu<strong>la</strong>rida<strong>de</strong>s:ha tendido a reducirse más en aquellos don<strong>de</strong>se <strong>de</strong>sarrolló en mayor medida <strong>la</strong> agroexportación (Ica,Lambayeque) y <strong>la</strong> explotación forestal (Madre <strong>de</strong> Dios,Ucayali), y poco —y <strong>de</strong>sigualmente— don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>sarrolló<strong>la</strong> explotación minera (en Cusco se redujo 13,4puntos porcentuales; en Cajamarca 3,4; en Áncash2,1, y en Pasco 2 puntos, pero Moquegua incrementósus niveles <strong>de</strong> pobreza en 8,7 puntos). Asimismo, en elproceso <strong>de</strong> cada región también se reproducen <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>sy exclusiones. Por otro <strong>la</strong>do, es a<strong>la</strong>rmanteque en tres <strong>de</strong> los cuatro <strong>de</strong>partamentos más pobres,que están ubicados en <strong>la</strong> sierra, <strong>la</strong> pobreza se haya incrementado(Puno y Huánuco) o se haya reducido enun nivel menor que el promedio (Huancavelica). Estoreve<strong>la</strong> que se ha avanzado muy poco en revertir losfactores estructurales <strong>de</strong> pobreza en dichas regiones.397 Fuente: INEI, citado por H. Campodónico en “Gana el capital, pier<strong>de</strong> el trabajo”, ob. cit.398 Las que no son capitales <strong>de</strong> <strong>de</strong>partamento.399 Escobal, Javier. “Perú: Oportunida<strong>de</strong>s económicas <strong>para</strong> los pobres rurales”. Ponencia presentada en el Seminario <strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong> Investigaciones Económicas ySociales (CIES). Lima, 2006.222Sección 1: Ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza 2001–2006

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!