12.07.2015 Views

Futuro sin Pobreza.pdf - Mesa de Concertación para la lucha contra ...

Futuro sin Pobreza.pdf - Mesa de Concertación para la lucha contra ...

Futuro sin Pobreza.pdf - Mesa de Concertación para la lucha contra ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

estudio <strong>de</strong>l Banco Mundial ya citado, <strong>la</strong> contribución <strong>de</strong>los programas alimentarios a <strong>la</strong> reducción <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobrezaes bastante limitada. En ausencia <strong>de</strong> estos programas,el número <strong>de</strong> pobres se incrementaría en 0,5 por cientoy el <strong>de</strong> pobres extremos en 4 por ciento. 306Otros programas —particu<strong>la</strong>rmente FONCODES— hancontribuido a mejorar <strong>la</strong>s condiciones <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ciónen pobreza. Por un <strong>la</strong>do, se ha ampliado el accesoa los servicios sociales básicos y <strong>la</strong> infraestructuraeconómica en los distritos más pobres (en 2004, el 40por ciento más pobre <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción vivía en distritosque recibían casi 80 por ciento <strong>de</strong> los recursos <strong>de</strong>FONCODES), 307 aunque en muchos casos los proyectos<strong>de</strong> infraestructura no tuvieron un seguimiento quegarantizara su sostenibilidad y <strong>la</strong> protección <strong>de</strong> <strong>la</strong> inversiónrealizada. Por otro <strong>la</strong>do, se ha contribuido, <strong>de</strong>s<strong>de</strong>diversos programas, a <strong>la</strong> generación <strong>de</strong> ingresos conempleos temporales o con el apoyo a emprendimientoseconómicos, pero, como hemos visto, con una inci<strong>de</strong>nciamuy limitada.El programa Juntos: ensayando una nuevaforma <strong>de</strong> asistenciaEste programa opera bajo <strong>la</strong> modalidad <strong>de</strong> transferenciasmonetarias directas condicionadas, dirigidas aincrementar el capital humano y los niveles <strong>de</strong> bienestaren salud y nutrición <strong>de</strong> los grupos más vulnerables,<strong>para</strong> incidir en <strong>la</strong> reducción <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza. Estosprogramas constituyen experiencias innovadoras en<strong>la</strong> región <strong>de</strong> América Latina, pues difieren <strong>de</strong> los mecanismostradicionalmente utilizados <strong>para</strong> aten<strong>de</strong>r losproblemas <strong>de</strong> los grupos más pobres (subsidios a <strong>la</strong>oferta y transferencias no condicionadas a <strong>la</strong> <strong>de</strong>manda),y, en <strong>de</strong>terminadas condiciones, pue<strong>de</strong>n constituirseen instrumentos pertinentes y relevantes <strong>para</strong>cumplir con <strong>la</strong>s metas establecidas en los Objetivos<strong>de</strong>l Milenio. Existe una amplia literatura sobre <strong>la</strong>s evaluacionesque se vienen produciendo en países comoMéxico —el más antiguo en su aplicación—, Brasil,Honduras y Colombia, entre otros.La modalidad consiste en transferir directamente dineroa <strong>la</strong>s familias en pobreza (se estima que ello permite ganaren eficiencia, pues se reducen los costos administrativos<strong>de</strong>l programa) y, a <strong>la</strong> vez, condiciona esta transferenciaa que <strong>la</strong> familia cump<strong>la</strong> <strong>de</strong>terminadas metassociales re<strong>la</strong>tivas al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s humanasen los hijos, generalmente nutrición, salud y educación.El objetivo general <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> programas esromper <strong>la</strong> transmisión intergeneracional <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza,<strong>de</strong> allí que se concentran en los beneficios <strong>para</strong> los niños.A <strong>la</strong> vez, se consi<strong>de</strong>ra que este tipo <strong>de</strong> subsidioda mayor libertad a <strong>la</strong>s personas y familias <strong>para</strong> manejarlos recursos que el Estado les entrega; <strong>sin</strong> embargo,crea interrogantes sobre cómo afecta o disminuye elcapital social acumu<strong>la</strong>do (organizaciones, re<strong>de</strong>s sociales,etcétera), en particu<strong>la</strong>r <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción en pobreza.Por sus características, este tipo <strong>de</strong> programas sueleestar acompañado <strong>de</strong> sistemas sólidos <strong>de</strong> información,selección y supervisión.Des<strong>de</strong> hace varios años se venía estudiando <strong>la</strong> posibilidad<strong>de</strong> iniciar programas <strong>de</strong> transferencia directa en el306 Tesliuc, C. “La Red <strong>de</strong> Protección Social”, ob. cit., p. 282.307 Según informe <strong>de</strong>l MIMDES, a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> intervención <strong>de</strong> FONCODES <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción priorizó en este periodo dos mil proyectos <strong>de</strong> saneamiento básico <strong>para</strong> cubrira 1,15 millones <strong>de</strong> personas. Asimismo, se construyeron o mejoraron 3.400 centros educativos, au<strong>la</strong>s o puestos <strong>de</strong> salud, y se insta<strong>la</strong>ron tres mil kilómetros <strong>de</strong>re<strong>de</strong>s secundarias <strong>de</strong> electrificación. En infraestructura económica, se construyeron o ampliaron pequeños sistemas <strong>de</strong> riego tecnificado, incorporando 35 milhectáreas a <strong>la</strong> producción familiar, y se financiaron 4.913 proyectos en comunida<strong>de</strong>s pobres, entre los cuales <strong>de</strong>stacan 1.500 obras viales, todas el<strong>la</strong>s elegidaspor <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción. Por otro <strong>la</strong>do, se financió a 42 mil MYPE, y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el PAR, luego integrado a FONCODES, se construyeron 1.600 viviendas <strong>para</strong> los afectadospor <strong>la</strong> violencia política. MIMDES. “Transitando <strong>de</strong>l asistencialismo al <strong>de</strong>sarrollo…”, ob. cit.Parte 2: Desempeño <strong>de</strong> los actores 189

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!