12.07.2015 Views

Futuro sin Pobreza.pdf - Mesa de Concertación para la lucha contra ...

Futuro sin Pobreza.pdf - Mesa de Concertación para la lucha contra ...

Futuro sin Pobreza.pdf - Mesa de Concertación para la lucha contra ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

uEquipos técnicos Equipos técnicos restringidos Equipos técnicos ampliados(solo gobierno regional) Sin MCLCP Con MCLPTumbesUcayaliXX* Reg<strong>la</strong>mento <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ley Marco <strong>de</strong>l Presupuesto Participativo, Título I, capítulo 1, inciso H.** Nunca se le convocó.Fuente: Águi<strong>la</strong>, Irma <strong>de</strong>l. “Procesos <strong>de</strong> p<strong>la</strong>neamiento concertado y presupuetso participativo 2005. Informe <strong>de</strong> sistematización y evaluación”. Lima: MCLCP, noviembre <strong>de</strong> 2004.Propuesta Ciudadana y Defensoría <strong>de</strong>l Pueblo. Entre2004 y 2005, en este espacio se han e<strong>la</strong>borado ochoguías prácticas <strong>de</strong> apoyo al proceso <strong>de</strong> presupuestoparticipativo (véase el recuadro 11) y se han impulsadoalgunas acciones conjuntas <strong>para</strong> <strong>la</strong> difusión y promoción<strong>de</strong> <strong>la</strong> participación ciudadana. En 2006, el colectivoapoyó <strong>la</strong> realización <strong>de</strong> un seminario interinstitucionaly un concurso sobre experiencias exitosas en presupuestoparticipativo por el MEF.Asimismo, en 2005 se <strong>de</strong>sarrolló una experiencia inicialen tres mesas regionales (Huánuco, Moquegua y SanMartín), con el apoyo <strong>de</strong> UNIFEM, <strong>para</strong> <strong>la</strong> inclusión <strong>de</strong><strong>la</strong> perspectiva <strong>de</strong> género en los presupuestos participativos.Hay una guía al respecto en proceso <strong>de</strong> publicación.Otra contribución ha sido <strong>la</strong> publicación en2005 <strong>de</strong> <strong>la</strong> guía Invirtiendo en <strong>la</strong>s personas, pre<strong>para</strong>dajunto con UNICEF, Cáritas y MIMDES, <strong>para</strong> apoyar <strong>la</strong>incorporación <strong>de</strong> acciones en favor <strong>de</strong> <strong>la</strong> infancia y <strong>de</strong>l<strong>de</strong>sarrollo humano en general en los p<strong>la</strong>nes y presupuestosparticipativos.participantes, e impulsó numerosos espacios <strong>de</strong> informacióny capacitación en <strong>la</strong>s regiones y provincias <strong>para</strong>contribuir a <strong>la</strong> consolidación <strong>de</strong> estos procesos.Sin embargo, el proceso <strong>de</strong> p<strong>la</strong>nificación concertadatambién ha en<strong>contra</strong>do obstáculos y dificulta<strong>de</strong>s, comoindica <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> <strong>de</strong> Puno en el recuadro 12.2.2. Atención activa y permanentea <strong>la</strong> incorporación <strong>de</strong> sectoresexcluidos y <strong>de</strong> actores que no estánsuficientemente presentes en <strong>la</strong>MCLCP: logros aún limitadosEn el VI Encuentro Nacional <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2003, sep<strong>la</strong>nteó como un eje <strong>de</strong> acción <strong>de</strong> <strong>la</strong> MCLCP <strong>la</strong> inclusión<strong>de</strong> los sectores más pobres, lo que supuso <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>racciones <strong>para</strong> superar su exclusión, tanto en el diseñoy <strong>la</strong> ejecución <strong>de</strong> los P<strong>la</strong>nes <strong>de</strong> Desarrollo Concertadosy <strong>la</strong>s estrategias <strong>de</strong> superación <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza, como en<strong>la</strong> propia <strong>Mesa</strong>.En 2006, en un esfuerzo conjunto con el MEF y <strong>la</strong>ANC, <strong>la</strong> MCLCP realizó nueve talleres interregionales entodo el país (véase el cuadro 5), con cerca <strong>de</strong> 2.500A partir <strong>de</strong> entonces, se ha puesto especial énfasisen <strong>la</strong> incorporación a <strong>la</strong>s mesas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s pob<strong>la</strong>cionesnativas, comunida<strong>de</strong>s campe<strong>sin</strong>as, organizacionesCapítulo 3: Logros y límites en el trabajo <strong>de</strong> <strong>la</strong> MCLCP 53

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!