12.07.2015 Views

Futuro sin Pobreza.pdf - Mesa de Concertación para la lucha contra ...

Futuro sin Pobreza.pdf - Mesa de Concertación para la lucha contra ...

Futuro sin Pobreza.pdf - Mesa de Concertación para la lucha contra ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Por su parte, los sistemas <strong>de</strong> vigi<strong>la</strong>ncia epi<strong>de</strong>miológicason buenos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace muchos años. Hay fuentes <strong>de</strong>información que permiten hacer monitoreo: ENDES-ENAHO o el sistema <strong>de</strong> vigi<strong>la</strong>ncia <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastres. Lo queno hay es un sistema <strong>de</strong> monitoreo. Tampoco hay sistemas<strong>de</strong> control. No se ejecutan controles previos nicontroles <strong>de</strong> gestión.Avances en una política promocional y <strong>de</strong>bilidad en<strong>la</strong> acción intersectorialSe creó <strong>la</strong> Dirección General <strong>de</strong> Promoción <strong>de</strong> <strong>la</strong> Saludy se realizó el I Encuentro Nacional <strong>de</strong> Promoción <strong>de</strong><strong>la</strong> Salud, a partir <strong>de</strong>l cual se e<strong>la</strong>boran lineamientos <strong>de</strong>política y mecanismos <strong>de</strong> promoción. No obstante, todavíano ha cobrado fuerza en <strong>la</strong> dinámica <strong>de</strong>l sistema<strong>de</strong> salud.Por otro <strong>la</strong>do, si bien se ha intentado promover <strong>la</strong>coordinación intersectorial, como, por ejemplo, conel Ministerio <strong>de</strong>l Interior <strong>para</strong> <strong>la</strong> prevención <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastres,con el <strong>de</strong> <strong>la</strong> Producción con re<strong>la</strong>ción a pesca yconservas, o con Industrias, <strong>para</strong> el caso <strong>de</strong>l TLC,<strong>la</strong> capacidad <strong>de</strong>l MINSA <strong>para</strong> actuar y coordinar enaspectos como <strong>la</strong> contaminación ambiental —quegenera gran riesgo <strong>para</strong> <strong>la</strong> salud— ha sido débil y haestado al margen <strong>de</strong> iniciativas como <strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> eliminación<strong>de</strong>l azufre <strong>de</strong> los combustibles, <strong>la</strong> contaminación<strong>de</strong> los ríos o <strong>la</strong> provisión <strong>de</strong> agua potable en zonasrurales y urbanas. En materia <strong>de</strong> nutrición, ha habidoavances con el reg<strong>la</strong>mento <strong>de</strong> alimentación infantil,pero este no se ha reflejado en estrategias operativasque mejoren <strong>la</strong>s respuestas <strong>de</strong> los establecimientos<strong>de</strong> salud en ese aspecto. 275Muchos <strong>de</strong> los consultados coinci<strong>de</strong>n en que, si bienen el nivel central <strong>la</strong> articu<strong>la</strong>ción intersectorial es difícil,en <strong>la</strong>s regiones y <strong>la</strong>s localida<strong>de</strong>s esta tiene muchamayor viabilidad y exigencia inmediata, pues <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>sy problemas se presentan articu<strong>la</strong>dos. Porejemplo, los problemas nutricionales se vincu<strong>la</strong>n conprácticas <strong>de</strong> salud y con exigencias educacionales<strong>de</strong> manera inmediata. Así, en los espacios locales elMINSA está promoviendo los “entornos saludables” y<strong>la</strong>s “escue<strong>la</strong>s promotoras <strong>de</strong> <strong>la</strong> salud”, lo que a su vezpermite una mayor interconexión con el Gobierno Regionaly Local y con otros sectores como Educación,así como con organizaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción. 276El proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización abre una buena posibilidad<strong>para</strong> esta articu<strong>la</strong>ción; los p<strong>la</strong>nes regionales <strong>de</strong>salud que se están e<strong>la</strong>borando tien<strong>de</strong>n a romper con<strong>la</strong> tradicional suma <strong>de</strong> servicios y buscan incidir en loscondicionantes <strong>de</strong> <strong>la</strong> salud, lo cual exige intersectorialidad,arreglos institucionales diversos e iniciativas enproyectos específicos. Las Gerencias <strong>de</strong> Desarrollo Socialregionales —y, eventualmente, provinciales— estánbien colocadas <strong>para</strong> promover esta articu<strong>la</strong>ción.Avances en <strong>la</strong> participación ciudadana con mayorpeso en <strong>la</strong>s regionesLos espacios abiertos por el MINSA <strong>para</strong> <strong>la</strong> participaciónno se han basado en el Consejo Nacional <strong>de</strong> Saludcomo entidad legalmente establecida, en <strong>la</strong> que <strong>la</strong> participación<strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad civil es muy limitada (dos representantesfrente a cuatro <strong>de</strong> <strong>la</strong>s distintas entida<strong>de</strong>s públicas).Un canal abierto ha sido <strong>la</strong> Cruzada Nacional porlos Derechos y Deberes <strong>de</strong> los Ciudadanos, que pusoen consulta en todo el país una Carta <strong>de</strong> <strong>la</strong> Salud pormedio <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s y talleres dirigidos exclusivamentepor el sector. En <strong>la</strong>s regiones, se están dando procesos<strong>de</strong> participación más amplios y dinámicos: por un <strong>la</strong>do,varios Consejos Regionales <strong>de</strong> Salud (los que <strong>de</strong>ben275 Ibíd., 64.276 En 2001 se constituyó una Comisión Multisectorial <strong>de</strong> Escue<strong>la</strong>s Promotoras <strong>de</strong> Salud.Parte 2: Desempeño <strong>de</strong> los actores 177

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!