15.07.2017 Views

Desarrollo Organizacional-Rafael Guizar

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

268<br />

Capítulo 13 Administración del estrés<br />

Umbral del estrés.<br />

Asimismo, cuando el nivel personal de estrés es muy bajo, no existe motivación<br />

para desempeñar ninguna función; cuando es excesivo, se producen desequilibrios<br />

emocionales que impiden ejercerla en forma adecuada.<br />

El nivel de estrés tolerable antes de experimentar síntomas preocupantes se<br />

conoce como umbral del estrés, al cual se llega con más o menos rapidez según el<br />

tipo de personalidad, ya sea “A” o “B”.<br />

Personalidades que afrontan el estrés<br />

Friedman y Roseman (1959) definieron dos tipos de personalidades en función a la respuesta que<br />

se tiene bajo una misma situación de estrés:<br />

Personalidad tipo “A”.<br />

Personalidad tipo “B”.<br />

1. Personalidad tipo “A”. Los individuos del tipo “A” son impetuosos, competentes,<br />

se fijan normas de desempeño elevadas y se someten constantemente a<br />

presiones de tiempo, debido a lo cual sufren presiones intensas que les provocan<br />

una serie de desórdenes físicos.<br />

2. Personalidad tipo “B”. Los individuos tipo “B” muestran una actitud más relajada,<br />

aceptan las situaciones como se presentan y trabajan con ellas en lugar<br />

de enfrentarlas y son singularmente tranquilas en lo relativo a presiones de tiempo, por lo que<br />

tienen menos propensión a padecer problemas relacionados con la tensión.<br />

Como es obvio, el estrés puede presentarse dentro y fuera del área de trabajo. En este último caso<br />

puede generar problemas graves de comportamiento en la organización debido a la insatisfacción<br />

en el trabajo.<br />

La relación insatisfacción-frustración-agresión-retiros psicológicos y retiros físicos, mencionada<br />

por Ernesto Angulo Lara en su curso “Productividad y estrés organizacional”, en el Tec de<br />

Monterrey, Campus Monterrey, se sintetiza en la figura 13.2. De la misma manera, el consultor<br />

debe analizar la relación situación personal-desempeño en el trabajo, ya que los factores personales<br />

afectan el desempeño del empleado.<br />

Relaciones<br />

sociales<br />

Atención<br />

Motivación<br />

Aspectos<br />

financieros<br />

Actitudes<br />

laborales<br />

Agresión<br />

Alcoholismo<br />

Situación actual<br />

del empleado<br />

Productividad<br />

Salud<br />

Respuestas<br />

Hijos<br />

Relaciones<br />

matrimoniales<br />

Iniciativa<br />

(respuestas)<br />

Huelgas<br />

Sabotaje<br />

Peleas<br />

Robos<br />

Tortuguismo<br />

Insatisfacción/<br />

frustración<br />

Retiros<br />

psicológicos<br />

Respuestas<br />

Apatía<br />

Aislamiento<br />

Depresión<br />

Baja moral<br />

Retrasos<br />

Descuidos<br />

(accidentes)<br />

Retiros físicos<br />

Respuestas<br />

Ausentismo<br />

Rotación<br />

Descansos<br />

excesivos<br />

Figura 13.2 Relación insatisfacción-frustación y sus consecuencias.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!