08.04.2021 Views

La Historia Secreta del Dia D - Ben Macintyre

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

14

Un tiempo para la fortaleza

El plan de engaño del Día D pasó por muchas versiones y nombres en los meses

previos a junio de 1944: Operación Jael (por la heroína del Antiguo Testamento

que clavó la cabeza de su enemigo, mientras dormía, al suelo con una estaca)

con la intención de persuadir a los alemanes de que no habría invasión en 1944;

después vino Torrente o Apéndice Y, para convencerles de que Calais era el

único objetivo. El plan de Operación Guardaespaldas, que combinaba elementos

de planes anteriores, finalmente fue completado por Johnny Bevan, « demacrado

por el insomnio» , [863] justo antes de las Navidades de 1943.

Guardaespaldas tenía un alcance mundial, y de ambición exagerada. Sus

objetivos eran múltiples: anclar a las tropas alemanas en el Mediterráneo con la

falsa amenaza de ataques en las costas dálmata y griega; disipar la fuerza

alemana al sugerir que podían tener lugar ataques en el noroeste de Italia,

Bulgaria, Dinamarca y, lo que era más importante, Noruega; implantar la idea de

que el bombardeo de Alemania sería prioritario respecto a los ataques terrestres,

y hacer que los alemanes creyeran, durante el may or tiempo posible, que un

ataque a través del canal de la Mancha no podría tener lugar antes de finales del

verano. El objetivo de Guardaespaldas era desconcertar y confundir, mantener a

las tropas alemanas lejos de allí donde serían más necesarias, retenerlas donde

podían hacer menos daño, apartarlas de Francia y el frente oriental, y acercarlas

a Italia, los Balcanes, Grecia y Escandinavia. Guardaespaldas se implementaría

en varios teatros de la guerra, pero con diferencia su elemento más importante

era el plan para engañar a Hitler sobre los desembarcos previstos en Normandía.

La elección del nombre en clave de esta operación concreta —el punto

decisivo de Guardaespaldas— fue objeto de muchas discusiones. Churchill había

dado instrucciones de que no se eligiera ningún nombre en clave que pudiera

parecer, retrospectivamente, frívolo o que diera alguna pista de los individuos o

las acciones que implicaba. Pero tampoco le gustaban los nombres en clave que

no significaban nada, que es por lo que el nombre original, Mespot, fue

rechazado. También se vetó Bulldog, Empuñadura, Cabeza de hacha, Tempestad,

y, confusamente, Lignito. Finalmente se eligió un nombre que parecía evocar la

resolución necesaria para sacarlo adelante: Operación Fortaleza.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!