13.05.2013 Views

presencia del pensamiento acalitense contemporneo xi - UNAM

presencia del pensamiento acalitense contemporneo xi - UNAM

presencia del pensamiento acalitense contemporneo xi - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El Volúmen III, comprende los documentos <strong>del</strong> 203 al 353 <strong>del</strong> Siglo XIX. 66<br />

Además de su producción bibliográfica, el Dr. Gutiérrez ha colaborado en otras<br />

monografías que han sido producto de eventos académicos, ejemplo de ello es su<br />

participación en el TERCER SIMPÓSIUM Los Altos de Jalisco a fin de siglo,<br />

celebrado en el Centro Universitario Los Altos <strong>del</strong> Sistema de Educación Media<br />

Superior de la Universidad de Guadalajara, en Tepatitlán de Morelos, Jalisco el 23<br />

y 24 de junio de l999.<br />

En las MEMORIAS, Compiladas por Cándido González Pérez se publica el escrito<br />

“Xalostotitlán 1770” tomando como referencia el padrón formado ese año;<br />

argumenta su propuesta diciendo: “lo hago porque creo que al conocer la historia<br />

particular de cada una de las comunidades regionales, coadyuvamos a estrechar<br />

lazos históricos y a reafirmar la memoria histórica.<br />

La historia demográfica ha venido a descubrir nuevos caminos para la<br />

investigación <strong>del</strong> pasado y nos permite acercarnos a la historia integral de un<br />

pueblo, ciudad o región. En sentido estricto, no podemos hablar de la historia<br />

demográfica como una disciplina aislada, puesto que sus mejores frutos los<br />

rendirá sólo al apoyar y apoyarse en los hallazgos de la historia social y las<br />

estructuras económicas. Cuando intentamos reconstruir el pasado de cualquier<br />

población o región, las fuentes a que acudimos son los archivos, que conservan<br />

los documentos que registran los datos demográficos; para nuestro caso, hasta<br />

el siglo XIX han sido los parroquiales los que contienen el desarrollo <strong>del</strong> número<br />

de hombres a través <strong>del</strong> tiempo. No es mi intención abordar con amplitud el tema<br />

en un espacio como el que se me ofrece; daré sólo un acercamiento demográficosocial,<br />

tomando en cuenta, como digo, el padrón parroquial de Xalostotitlán de<br />

1770; trataré de identificar brevemente la dinámica poblacional <strong>del</strong> pueblo y su<br />

jurisdicción y hacer algunas apreciaciones sobre su evolución, concretamente al<br />

mencionado documento. Las conclusiones a que se pueden llegar aquí las<br />

debemos considerar como hipótesis aplicables únicamente al caso concreto de<br />

Xalostotitlán y su jurisdicción hasta al año mencionado.” 67<br />

Luego de establecer la <strong>del</strong>imitación a que se circunscribía la parroquia que era<br />

parte de la alcaldía mayor de Santa María de los Lagos, y que había sido erigida<br />

en 1572 con el nombre de Parroquia de los Tecuexes, establece su localización<br />

geográfica de conformidad con la información disponible. En seguida dice que:<br />

“los primeros inmigrantes hispanos y sus descendientes respondieron a las<br />

e<strong>xi</strong>gencias <strong>del</strong> medio que le resultó evasivo y de dificil control. Si esta microrregión<br />

guardó cohesión, se debió a las actividades <strong>del</strong> hombre, a las relaciones que en<br />

torno a él se tejieron. Fue en este escenario donde desarrolló su vida el<br />

jalostotitlense antes de 1770.<br />

La parroquia de Xalostotitlán, escenario en que ubicamos nuestros comentarios,<br />

fue creada en 1572 con el nombre de Parroquia de los Tecuexes por la Audiencia<br />

de Guadalajara y el obispo neogalaico, D. Francisco Gómez de Mendiola; quedó<br />

conformada con los pueblos Tecuexes de Xalostotitlán, Mitic, San Gaspar,<br />

66 Gutiérrez Gutiérrez, José Antonio. Colección de Documentos para la Historia de la Diócesis de<br />

Aguascalientes. Vol. III. Siglo XIX. Universidad Autónoma de Aguascalientes/Obispado de Aguascalientes,<br />

1999.<br />

67 José Antonio Gutiérrez Gutiérrez XALOSTOTITLÁN 1770. Memoria <strong>del</strong> III Simpósium "Los Altos de<br />

Jalisco a fin de siglo". Guadalajara, Jalisco. 1993.<br />

105

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!