13.05.2013 Views

presencia del pensamiento acalitense contemporneo xi - UNAM

presencia del pensamiento acalitense contemporneo xi - UNAM

presencia del pensamiento acalitense contemporneo xi - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

extremo de vender jirones patrios. Mé<strong>xi</strong>co empezó a sufrir en sus gobernantes y<br />

dirigentes gran falta de principios patrios, corrupción e inmoralidad en los jefes<br />

militares.<br />

En cuanto a Jalisco, un Bando de 21 de julio de 1823 informaba haber llegado el<br />

momento de erigir la Provincia de Guadalajara en Estado soberano federado con<br />

los demás de la Nación Me<strong>xi</strong>cana, con el nombre de "Estado Libre de Xalisco". El<br />

Estado quedó conformado en 8 Cantones y 27 Partidos, los que a su vez se<br />

dividieron en municipios. San Miguel el Alto quedó incluido en el Cantón de Lagos<br />

y formó parte <strong>del</strong> Partido de San Juan de los Lagos. Y un mes después que<br />

Mé<strong>xi</strong>co jurara su primera Constitución, la de 1824, el 18 de noviembre hacía lo<br />

mismo Jalisco con su Constitución particular. El 24 de enero de 1825 se hacía<br />

cargo <strong>del</strong> gobierno <strong>del</strong> Estado don Prisciliano Sánchez, primer gobernador<br />

constitucional. El establecimiento <strong>del</strong> nuevo sistema político entrañaba una lucha<br />

sin cuartel por solucionar los graves problemas sociales, económicos y políticos<br />

heredados.<br />

Centró el Estado sus esfuerzos en desarrollar la enseñanza básica, seguro de las<br />

ventajas que traería un mayor grado de escolaridad. Esta iniciativa prohijó en<br />

muchos remozadas esperanzas por lograr un promisorio futuro. El problema que<br />

escocía entonces a todo me<strong>xi</strong>cano era el analfabetismo. Decía Prisciliano<br />

Sánchez en su primer informe de gobierno: "apenas se encuentra en los<br />

municipios quién sepa mal leer y peor escribir, y en no pocos se dificulta hallar<br />

número suficiente para la renovación anual y cesación bienal en los distintos de<br />

los alcaldes, regidores y síndicos". Si eso pasaba en los núcleos más<br />

representativos de las poblaciones, que podemos pensar <strong>del</strong> pueblo en general.<br />

No menos preocupante que la falta de gente preparada para los Ayuntamientos<br />

era la escasez de arbitrios. Aún cuando la Diputación Provincial había autorizado<br />

en 1821 a los Ayuntamientos introducir a sus fondos los productos cobrados por<br />

deguello de reses, reconocimiento de pesas y medidas, asiento de plazas en los<br />

mercados, uso <strong>del</strong> fiel de arriendo de solares y fundo legal y algunos otros arbitrios<br />

particulares, su producto era tan e<strong>xi</strong>guo que muchos de ellos apenas alcanzaba a<br />

cubrir los muy precisos gastos de escuela y secretaría. El gobernador don<br />

Prisciliano Sánchez ordenaría que se aplicaran de preferencia a la creación y<br />

sostenimiento de escuelas de primeras letras; y si alguno no llegaba a reunir<br />

200 pesos anuales, no tuviera secretario con sueldo y que su función la<br />

desempeñara un regidor. Este fue el caso de San Miguel.<br />

La escasa industria artesanal en San Miguel de fines de la Colonia se vino abajo<br />

con la guerra de Independencia; por más que los primeros ayuntamientos<br />

trabajaron por levantarla, fue imposible por falta de numerario y la abierta<br />

introducción de tejidos extranjeros por los puertos. Decia el gobernador D. Justo<br />

Corro en su informe de 1829, que el problema "había reducido a la miseria a<br />

muchos jaliscienses que se mantenían anteriormente con sus manufacturas". Con<br />

objeto de reavivar el comercio se determinó arreglar los caminos que habían<br />

quedado inservibles por tantos años de guerra. Benefició a San Miguel porque<br />

hubo temporadas en que se desvió el paso de diligencias y recuas cargadas de<br />

productos.<br />

Pero estos paliativos no fueron suficientes para reanimarlo; como la proliferación<br />

<strong>del</strong> bandolerismo y el continuo deambular de grupos armados inconformes con la<br />

61

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!