13.05.2013 Views

presencia del pensamiento acalitense contemporneo xi - UNAM

presencia del pensamiento acalitense contemporneo xi - UNAM

presencia del pensamiento acalitense contemporneo xi - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

sonal: que las enseñanzas que encuentre el lector coadyuven a un mejor<br />

conocimiento de la labor de la Iglesia local hacia la sociedad. Que contribuyan a la<br />

recuperación de su acción, pues es la Historia la única que nos señala la forma de<br />

acrecentar y multiplicar los focos de verdad. En fin, que colabore a que la verdad<br />

histórica se convierta en realidad para todos los aguascalentenses, a que se<br />

ubique en su justo lugar la labor de la Iglesia Católica en Aguascalientes. ¡Ojalá<br />

así sea!. 91<br />

Otro de sus rescates históricos de documentos poco conocidos para su<br />

divulgación es el que se expone en el escrito “Razon y ser de la descripcion de<br />

Domingo Lazaro de Arregui”, donde dice que:<br />

“Se trata de la Descripción de Nueva Galicia de Domingo Lázaro de Arregui,<br />

auténtica historia <strong>del</strong> pasado, a la que los autores la han considerado un análisis<br />

completo e inimitable de la microhistoria colonial. En el primer cuarto <strong>del</strong> siglo XVII<br />

el neogallego identifica caminos y veredas poblados y accidentes geográficos; fija<br />

su atención en los progresos de la agricultura, la ganadería y el comercio, pasa la<br />

vista inquisidora por las haciendas y estancias de ganado, investiga los métodos<br />

<strong>del</strong> cultivo, el tráfico de recuas que conducían los productos y mercader aporta, en<br />

fin, tan atinadas refle<strong>xi</strong>ones, que logra canalizar el acervo de datos hacia el<br />

estudio económico social de la infancia de la Colonia.” 92<br />

En seguida afirma que: “La Descripción tiene origen en un encargo oficial. Encierra<br />

una abrumadora curiosidad, la curiosidad de un Arregui geógrafo que, con la<br />

mirada de un hombre que busca precisiones estadísticas da a conocer la tierra<br />

que considera propia. Cuando el obispo neogalai Fray Juan <strong>del</strong> Valle (1607-1617)<br />

renuncia, dirigió a la Corte un informe <strong>del</strong> extenso obispado, en que hacia hincapié<br />

en la imposibilidad de ser visitado por un solo prelado por lo extendido y distante;<br />

por lo que convenía dividirlo en dos sacando de él una iglesia catedral que tuviese<br />

su asiento en la ciudad de Durango. El informe motivo una cédula real firmada en<br />

Madrid por Felipe III,14 de junio de 1621, que éncargaba al Presidente de la<br />

Audiencia de Guadalajara, licenciado D. Pedro de Otárola, hiciera la descripción y<br />

división <strong>del</strong> obispado.<br />

La Descripción nace de la necesidad de dividir en dos a la diócesis neogalaica. El<br />

proyecto de división se había esbozado desde principios de siglo; lo madura una<br />

carta <strong>del</strong> Consejero de Indias, D. Rodrigo de Aguiar y Acuña, que ordena al<br />

Presidente de la Audiencia hacer la descripción y pintura de esta tierra y lo<br />

convierte en realidad la mencionada cédula.<br />

Un somero análisis de la obra de Arregui nos permite inferir que no hacía falta un<br />

trabajo tan detallado para poner las mojoneras entre los dos obispados; para ello<br />

hubiera bastado una relación de los diezmos y unos cuantos datos topográficos.<br />

Es por eso que la debemos situar dentro de un plan general de información<br />

geográfica y estadística sobre una parte de los dominios españoles de ultramar, el<br />

Reino de la Nueva Galicia. También pensamos que complementa las diversas<br />

relaciones geográficas de 1579-1581 y la de Alonso de la Mota y Escobar (1605).<br />

91 Indem. Pp. 31-32.<br />

92 Gutiérrez Gutiérrez, José Antonio. “Razón y ser en la Descripción de Domingo Lázaro de Arregui".<br />

Paráfrasis, núm. 1, Universidad Autónoma de Aguascalientes, 1996. Pp.<br />

161

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!