13.05.2013 Views

presencia del pensamiento acalitense contemporneo xi - UNAM

presencia del pensamiento acalitense contemporneo xi - UNAM

presencia del pensamiento acalitense contemporneo xi - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

metrópoli de la parte sur de Baja California, diez de ellos contestaron a la pregunta<br />

que se les formuló así:<br />

La historia ¿para qué? Las respuestas están en un libro llamado como la pregunta.<br />

He aquí algunas de ellas:<br />

- Ninguna respuesta a las preguntas que hoy pueden formularse respecto a la<br />

situación presente es posible, en ausencia <strong>del</strong> saber histórico.<br />

- La historia da un sentido a la vida <strong>del</strong> hombre al comprenderla en función de<br />

una totalidad que la abarca y de la cual forma parte: la comunidad restringida de<br />

otros hombres primero; la especie humana después y, tal vez, en su límite la<br />

comunidad posible de los entes racionales y libres <strong>del</strong> universo.<br />

No sabemos qué tan conforme estuvo Doña Alejandra Moreno Toscano con las<br />

sesudas y variadas respuestas que deben haberle dado. Lo importante de esta<br />

anécdota está en que dicha persona compartió, comparte con el resto de nosotros<br />

la preocupación en torno de "lo histórico", por un lado, y por otro lado, su relación<br />

con la vida, con nuestra vida personal, breve y atada por fuerza a un lugar y una<br />

época. ¿Tiene acaso lo personal algo que ver con la historia? Mas aún, ¿la<br />

historia de mi pueblo, tiene alguna importancia fuera de nuestro poblado? en otras<br />

palabras, ¿mi historía y La Historía suelen encontrarse alguna vez?<br />

Podemos también plantearnos la pregunta de otro modo ¿qué es lo histórico? lo<br />

histórico es lo que ha merecido recordarse, o lo que hemos podido guardar o<br />

rescatar <strong>del</strong> pasado, que es una pequeña parte <strong>del</strong> quehacer humano.<br />

Una última pregunta: ¿y quién hace la historia?” 30<br />

Después se refiere a las estrategias <strong>del</strong> historiador para realizar la historia. Sobre<br />

ello dice: “El historiador no puede menos que seleccionar, y la tela de donde<br />

selecciona se llama tiempo; tiempo y lugar.<br />

Por ello, nuestra historia empieza con la geografía.<br />

La configuración <strong>del</strong> territorio me<strong>xi</strong>cano tan lleno de sierras y otros obstáculos, ha<br />

sido desfavorable para la unidad nacional; ha ayudado a la formación de más o<br />

menos 200 regiones con características inconfundibles. Algunas tienen nombres<br />

propios como el Valle <strong>del</strong> Yaqui, la Huasteca, los Tuxtlas, Altos de Jalisco,<br />

Chontalpa, Costa Grande, Bajío, la Laguna, etc. Nuestras regiones me<strong>xi</strong>canas<br />

son entidades cambiantes con características ecológicas, económicas, históricas y<br />

culturales que reconocen como cabeza a una ciudad mercado.<br />

Por otro lado, la naturaleza de nuestra ubicación en el continente ha hecho de<br />

nuestra historia como nación independiente una secuencia de batallas que han<br />

sido noticia quizá en exceso. Las abundantes relaciones de las batallas de<br />

Hidalgo, Morelos, Santa Ana, los Niños Héroes, Alvarez, Degollado, Miramón; los<br />

triunfadores <strong>del</strong> cinco de mayo, Porfirio Díaz, Manuel González, Sóstenes Rocha,<br />

Alvaro Obregón, Pancho Villa, Felipe Ángeles nos da la impresión de que todo se<br />

resuelve así.<br />

Sin embargo, además de la historia nacional e<strong>xi</strong>ste otra historia, la historia regional<br />

o microhistoria. Mé<strong>xi</strong>co no es un país sólo preponderantemente urbano, sino<br />

también multialdeano. Aquí, se hacen notar los municipios rurales, los terruños, las<br />

30 Hernández Solís, María Antonieta. ACATIC EN LA HISTORIA. En Gutiérrez Gutiérrez, José Antonio. Et.<br />

Al. Pinceladas históricas acatiquenses. Guadalajara, Jal., Méx. Luna Hnos. 1997. pp. 5-6.<br />

37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!