13.05.2013 Views

presencia del pensamiento acalitense contemporneo xi - UNAM

presencia del pensamiento acalitense contemporneo xi - UNAM

presencia del pensamiento acalitense contemporneo xi - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

prebenda. Hay esta información en los libros de Actas de Cabildo Angelopolitano:<br />

"Habiendo sido citados con cédula ante diem y ante mí el Pro Secretario,<br />

compareció el S. D. Matheo Joseph de Arteaga e hizo presentar un Real Título<br />

fechado en el Pardo a quince de marzo <strong>del</strong> corriente año de setenta y cinco,<br />

firmado de la Real Mano, sellado con el Real Sello, con las firmas de S. S. <strong>del</strong><br />

Real y Supremo Consejo de Indias y refrendado de Pablo García Mayoral,<br />

Secretario <strong>del</strong> Rey nuestro Señor, por el cual su majestad (que Dios guarde<br />

muchos años) se sirvió presentar a la Canongía Doctoral de esta Santa Iglesia<br />

Catedral, vacante por muerte <strong>del</strong> S. Dr. Dn. Manuel Ignacio de Gorazpe y la<br />

certificación de los Señores jueces y Oficiales Reales de la Real Hacienda y Caja<br />

de la Corte de Mé<strong>xi</strong>co de haber entrado así la mesada como lo correspondiente a<br />

diez y ocho por ciento de la conducción a España. y la colación de la expresada<br />

canongía la confirió el Ilmo. Sr. D. Victoriano López Gonzalo, <strong>del</strong> Consejo de S.<br />

M., dignísimo obispo de este Obispado, habiendo presidido renuncia que hizo en<br />

forma el expresado S. D. Matheo Joseph de Arteaga, de la canongía Doctoral de<br />

la Santa Iglesia Catedral de la ciudad de Guadalajara en la Provincia de la Nueva<br />

Galicia, que obtuvo, la que le fue admitida por dicho señor (D. Fray Antonio<br />

Alcalde) y declarada su vacante.., a los diez y nueve de agosto <strong>del</strong> corriente año".<br />

Una nota marginal en los libros parroquiales de Aguascalientes dice: "y después<br />

de haber desempeñado honrosamente tan alto empleo (asistente al IV Concilio<br />

Provincial) se sirvió la piedad <strong>del</strong> Rey de ascender a la Canongía Doctoral de la<br />

Santa Iglesia Catedral de la Puebla de que tomó posesión en el mes de junio <strong>del</strong><br />

año de 1775, en donde se halla logrando la mayor aceptación <strong>del</strong> lImo. Prelado de<br />

aquella Santa Iglesia; y sin embargo de tanta distancia, no se olvido de esta su<br />

Patria y Parroquia a la que está Socorriendo y fomentando continuamente". La<br />

doctoral angelopolitana la desempeñó Mateo José por espacio de 8 años y medio,<br />

durante el obispado de D. Victoriano López de Gonzalo. El 15 de marzo de 1784<br />

fue promovido a Maestrescuela, al ser ascendido el que la ocupaba a Arcediano<br />

de la Catedral Poblana. El Cabildo le encargó en esos años las obras de<br />

pavimentación de la Catedral, obra que desempeñó satisfactoriamente; casi logró<br />

enlozar toda la Catedral. Por muerte <strong>del</strong> arcediano don Antonio de los Ríos, el de<br />

Ciénega de Mata ocuparía su puesto el 30 de marzo de 1789. Este Segundo<br />

puesto escalafonario <strong>del</strong> Cabildo Poblano sería el má<strong>xi</strong>mo que ocuparía en vida;<br />

después de desempeñar casi 5 años tan honroso cargo, moriría en su domicilio de<br />

la ciudad de Puebla el 23 de agosto de 1794, a los 68 años de edad. Su última<br />

voluntad fue ser enterrado, “sin responsos ni convites”. Unos comentarios finales.<br />

Mateo José de Arteaga y Rincón Gallardo Se movió dentro de los parámetros<br />

comunes al ambiente eclesiástico de fines <strong>del</strong> siglo XVIII. Por su inteligencia,<br />

ideología y obras debemos considerarlo prototipo <strong>del</strong> clérigo criollo ilustrado y, por<br />

tanto, elemento antecesor de los que promovieron la Independencia de Mé<strong>xi</strong>co.<br />

Por su gran cultura e ideas de vanguardia merece que lo evoquemos y sea<br />

conocido este ilustre laguense por los jaliscienses y por todos los me<strong>xi</strong>canos. Me<br />

refiero principalmente al hombre público y eclesiástico de que fue ejemplo en su<br />

vida y que queda ampliamente descrito hasta hora. Pero quiero también<br />

mencionar que fue un hombre en quien refulgió la caridad y la bondad. Es decir,<br />

que además de ser brillante canónigo que representó al clero neogalaico en el<br />

Cuarto Concilio Me<strong>xi</strong>cano y que se codeó con la flor y nata de la intelectualidad,<br />

94

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!