13.05.2013 Views

presencia del pensamiento acalitense contemporneo xi - UNAM

presencia del pensamiento acalitense contemporneo xi - UNAM

presencia del pensamiento acalitense contemporneo xi - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ansiedad, sobre todo si los agentes no tienen en cuenta las raíces históricas<br />

locales y nacionales.” 128<br />

En un escrito el autor basado en la documentación disponible y ante la falta de<br />

documentos probatorios cuestiona los criterios vigentes sobre la fundación de<br />

Aguascalientes. Con el título: ¿Villa de la Ascención o de la Asunción? RAZÓN Y<br />

SER DE LA FUNDACIÓN DE AGUASCALIENTES José Antonio Gutiérrez<br />

Gutiérrez expone las siguientes consideraciones: “Estamos celebrando el 419<br />

aniversario de la fundación de Aguascalientes. El 22 de octubre de 1575 libraba el<br />

escrito que autorizaba la fundación de la Villa de la Ascención el doctor Jerónimo<br />

de Orozco, presidente de la Real Audiencia y Cancillería de Guadalajara y<br />

Gobernador <strong>del</strong> Reino de la Nueva Galicia donde está un fuerte que se llama<br />

Aguas Calientes, según asienta la Descripción de Teocaltiche hecha por D.<br />

Hernando Gallegos en 1585. Fueron sus fundadores el capitán D. Juan de<br />

Montero Rodríguez y otras personas venidas de Santa María de los Lagos.<br />

Es importantísimo conocer la cédula real, pero más el acta de fundación que<br />

dieron origen a Aguascalientes para mejor conservar la memoria histórica de<br />

nuestra ciudad.¿La razón"? Porque son los documentos fehacientes de su<br />

e<strong>xi</strong>stencia: Aguascalientes no tiene que lamentar como tantos otros pueblos<br />

fundados por los españoles haber perdido la cédula real que le dio origen porque<br />

sus hombres que se han encargado de hacer su historia han tenido la atingencia<br />

de conservarla como preciado tesoro. Aunque sí es de lamentar la no e<strong>xi</strong>stencia<br />

de su acta" de fundación. Quiero<br />

en esta ocasión, referirme a estos dos<br />

"documentos ahora qué estamos celebrando el 419 aniversario de su fundación.<br />

Hagamos un poco de historia "antes de referirnos a la cédula real que autorizó su<br />

fundación. La razón de este documento se aleja hasta 1499, en que los Reyes<br />

Católicos expidieron real decreto a Cristóbal Colón para fundara pueblos<br />

españoles en el Nuevo Mundo recién descubierto; además de que le pedían<br />

efectuar fundaciones, también e<strong>xi</strong>mían de Impuestos a quienes contribuyeran a la<br />

fundación de asentamientos urbanos. “Por cuanto Nos deseamos que en nuestras<br />

islas y tierra firme de las Indias se hagan poblaciones de cristianos... nuestra<br />

merced y voluntad es, que los vecinos y moradores cristianos que en las dichas<br />

vivan y a así fueren a vivir y morar, con sus casas y asientos, principalmente con<br />

su casa poblada, sean libres y exentos de monedas o moneda forera(*) y otros<br />

cualesquier pechos y derechos e imposiciones...<br />

Años más a<strong>del</strong>ante, en 1518, cuando se comenzó a promover la emigración de<br />

labradores, Doña Juana y Don Carlos, su hijo, reyes, ordenaron a todas las<br />

autoridades <strong>del</strong><br />

reino que hicieran saber de la necesidad que había de “que los<br />

que iban al nuevo mundo ya no se inclinaran más por coger el oro que por labrar<br />

la tierra y "granjerías"… para ello se hacía una general invitación a los labradores<br />

para que se embarcaran al Nuevo Mundo. Una vez llegados a estas tierras, se les<br />

debía proporcionar lo que hubiere menester para su sostenimiento y aposento y<br />

labranza. También se les prometía buscar los mejores asientos que hubiere en<br />

aquellas partes, para que hagan sus pueblos en la mejor disposición de aguas y<br />

"más a propósito de sus granjerías que se puedan; se les prometía premios en la<br />

productividad.<br />

128 Ibdem. Pp. 67-74<br />

220

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!