13.05.2013 Views

presencia del pensamiento acalitense contemporneo xi - UNAM

presencia del pensamiento acalitense contemporneo xi - UNAM

presencia del pensamiento acalitense contemporneo xi - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Jalostotitlán, nací, viví mi niñez y me hice hombre. Ha sido para mí una obsesión<br />

conocer las entretelas de su historia; por lo que no es extraño para mí haber<br />

dedicado muchas horas de estudio, de lectura e investigación para conocer su<br />

esencia, sus entrañas, su gente y cuanto en ella ha e<strong>xi</strong>stido. Cuanto me han<br />

enseñado, cuanto de ella he descubierto, se ha traducido en saber, en alegrías, en<br />

luces interiores. Tanto así, que la <strong>presencia</strong> de su imagen ha trascurrido con el<br />

afianzamiento de sus altos valores. Por todo ello en aras de este amor, quiero<br />

dejar testimonio palpable y abrir el camino para futuros estudios de su historia.<br />

Aunque pueda parecer una pretensión difícil de conseguir, ha sido mi intención<br />

manejar la imparcialidad; sin embargo, a pesar de esta buena intención, admito<br />

haber incurrido en subjetividades porque las fuentes en las que abrevé los hechos<br />

relatados no fueron, quizá, las adecuadas o porque las malinterpreté. La prolijidad<br />

de algunos temas, que podría redundar en cansancio para el lector, lleva un<br />

propósito: proporcionarle mayor fi<strong>del</strong>idad.<br />

Para más de algún lector parecerá que algunos temas tengan poca relación con<br />

Los Altos. Puede ser; pero tiene su razón, en cuanto que se procura alcanzar una<br />

mayor penetración, no sólo de la historia particular de Los Altos, sino también de<br />

la historia de Jalisco y de Mé<strong>xi</strong>co. Valga lo anterior no de disculpa, sino para evitar<br />

desviadas interpretaciones de los hechos.”<br />

Sus reconocimientos los expresa en el siguiente sentido: “No quiero terminar esta<br />

presentación sin dejar de agradecer a la Universidad Autónoma de Aguascalientes<br />

el apoyo que me brindó para llevar a feliz término esta obra. Igualmente agradezco<br />

las valiosas aportaciones y sugerencias de algunos de los miembros <strong>del</strong> Instituto<br />

de Investigaciones Históricas de la Universidad Nacional Autónoma de Mé<strong>xi</strong>co. En<br />

forma especial, mi reconocimiento al doctor Juan A. Ortega y Medina y a los<br />

maestros Carlos Martínez Marín y Alvaro Matute Aguirre. 76<br />

El PRÓLOGO, tiene la finalidad de resaltar la historia regional y la relevancia para<br />

las sociedades, así como el sentido y contenido <strong>del</strong> texto. Afirma que: “El<br />

interesado en conocer la historia de Los Altos de Jalisco se enfrenta ante una<br />

realidad: la escasez de estudios sobre la región contrasta con la gran riqueza<br />

historiográfica jalisciense. Es muy cierto, que a partir de 1973 algunos<br />

investigadores ajenos a la misma, comenzaron a incursionar en diversos tópicos;<br />

pero casi todos con una fuerte inclinación socioantropológica y no histórica. Por<br />

esta razón, quien necesite conocer y manejar la historia de la región se topa con<br />

escasa bibliografía y, muchas veces, la e<strong>xi</strong>stente, dispersa y de una calidad poco<br />

académica.<br />

En consideración a esta deficiencia me decidí a llevar a cabo, amado lector, el<br />

presente estudio, que pretende darte a conocer el marco histórico-social de Los<br />

Altos de Jalisco desde la época prehispánica hasta 1821 en que se consuma la<br />

Independencia de Mé<strong>xi</strong>co y, de paso, llenar de alguna manera el hueco e<strong>xi</strong>stente<br />

en este tipo de estudios. Los escasos análisis de quienes hasta ahora han<br />

estudiado la historia de la región, plantean diferentes tesis y llegan a diversas<br />

conclusiones sobre la formación histórica de Los Altos, Los Altos de Jalisco,<br />

Panorama histórico de una región y de su sociedad hasta 1821 no tiene la<br />

76 Ibdem.<br />

119

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!