13.05.2013 Views

presencia del pensamiento acalitense contemporneo xi - UNAM

presencia del pensamiento acalitense contemporneo xi - UNAM

presencia del pensamiento acalitense contemporneo xi - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

prescindir de alucinaciones naturales, lapsos de memoria, inadvertencias, pia<br />

afección y descuido. "Aunque no debemos tomarlos como materia en doctrina,<br />

merecen más crédito por su mejor crítica". Vuelve a poner como ejemplo a los<br />

autores de Actis Sanctorum.<br />

Al respecto, no deja de hacer referencia a lo que encierran las noticias históricas<br />

de Bulas, Breves y escritos de los Papas y las decisiones de los Concilios. "A<br />

nuestro juicio sólo pertenece lo accesorio, en que hay algunas noticias históricas y<br />

en grado de fe humana". La multicitada obra Actis Sanctorum de los bolandistas,<br />

es un ejemplo de correcciones históricas debidamente fundamentadas. Estas Actis<br />

dan ejemplo de una fundamentada crítica, de gran interés por la verdad histórica.<br />

Como buen dominico, no eludió el valor histórico de Santo Tomás de Aquino "en<br />

quien se advierte poca inteligencia sobre noticias pertenecientes a la historia";<br />

pero que conviene se instruya a los estudiosos de que se reconoce defecto en el<br />

uso de aquella. Y es que las noticias históricas que resaltan en sus escritos,<br />

aparecen no con el fin de comprobar su historicidad sino para explicar su sentido<br />

teológico. "Recurre el santo a la dispensación especial y revelación divina de ella...<br />

es más, la noticia histórica que Santo Tomás maneja para aprobar su doctrina es<br />

puramente afectiva, o se apoya en la autoridad de los Santos padres".<br />

El autor da fin a su Norte Crítico con el tema de la "la fe histórica en los escritores<br />

por su cercanía o distancia". La considera<br />

como una de las reglas fundamentales<br />

para la crítica histórica, para discernir las noticias y verdad históricas, puesto que<br />

"los autores contemporáneos a los sucesos son dignos de fe en la historia, porque<br />

permanece en ellos la pasión a lo notorio de la verdad, aún cuando no sean<br />

ajenos a narraciones de sucesos falsos por el afecto a describir los sucesos que<br />

más les convienen". Y como pasa en toda la obra, matiza sus aseveraciones con<br />

una lista interminable de ejemplos.<br />

En cuanto a la fe en los autores por distancia, admite que los hechos históricos<br />

están "más expuestos al engaño, a la equivocación, a la mala inteligencia de los<br />

sucesos por exceso o por defecto"; entonces hay que fijarse más en su bondad e<br />

inteligencia; y se fundamenta en la elección de libros eruditos. "En este género de<br />

testimonio la prudencia crítica admite como verdaderas las noticias que pasan a<br />

buenos y peritos escritores". Finalmente, no podía dejar de hacer referencia el<br />

autor a la fe en la tradición y los archivos. A lo primero dice, "no subsiste el<br />

argumento negativo, cuando la tradición legítima asegura la noticia... Las<br />

tradiciones populares merecen fe histórica si hay buenos indicios de su antiguo<br />

origen, de continuación, de común y como general consenso, y no contradicen los<br />

testimonios coetáneos o cercanos...<br />

Sin noticia cierta, no dejaría de ser<br />

imprudencia contradecir sin más la probanza".<br />

A lo segundo, dirá que la historia se afianza con los documentos que guardan los<br />

archivos. Ejemplo para los historiadores de entonces fueron las Actis Santorum,<br />

monumento de depuración archivística, y que como hemos insistido, se ha<br />

convertido en obra revolucionaria para la historia eclesiástica, y aún de la historia<br />

laica <strong>del</strong> Occidente Cristiano.”<br />

nde se<br />

106<br />

Para concluir el Dr. Gutiérrez señala que: “Lo que Fray Jacinto Segura procura en<br />

su Norte Crítico es apoyar la enseñanza de la Historia en los institutos do<br />

106 Ibdem. Pp.60-64.<br />

178

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!