13.05.2013 Views

presencia del pensamiento acalitense contemporneo xi - UNAM

presencia del pensamiento acalitense contemporneo xi - UNAM

presencia del pensamiento acalitense contemporneo xi - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

tiempo de esforzarnos porque ésto no ocurra! Quienes vislumbramos este peligro,<br />

debemos reclamar con energía una esmerada atención al problema.<br />

A los alteños nos gusta defender y exaltar con pasión lo nuestro, nuestra tierra<br />

fuera; en cambio en nuestro lugar de origen dejamos que la conculquen ideas<br />

extrañas en aras de una libertad mal entendida. Es tiempo de acabar esta<br />

campaña de transculturación traicionera. La libertad de costumbres que con<br />

frecuencia hace perder la mesura, hay que reclamar, no es sino una<br />

instrumentada campaña por colonizarnos también culturalmente. Pero como dice<br />

el refrán, no es culpa <strong>del</strong> indio, sino de quien lo hace compadre. El camino para<br />

que recupere el alteño su identidad está en conocer a fondo su historia, su cultura.<br />

Sólo así fortalecerá su ser y no perderá el rumbo.” 13<br />

A partir de esa Arenga, describe el origen y motivo de esas ideas. Afirma que:<br />

“Hace unos meses tuve la suerte de encontrar arrumbado y polvoriento, mezclado<br />

entre papeles que hacen referencia a comunicados de las autoridades<br />

eclesiásticas de Guadalajara y cofradías de jalos, el manuscrito "Cuadro<br />

Estadístico de la Municipalidad de Jalostotitlán", de Juan Macías Gutiérrez. El<br />

documento, bastante maltratado, más que por el uso por el tiempo, se encuentra<br />

en los Archivos de la Biblioteca Pública <strong>del</strong> Estado de Jalisco, Fondos Especiales.<br />

Ahora que se pone por primera vez en circulación este documento lleno de amor y<br />

enseñanzas nuestras, es una ocasión oportuna para e<strong>xi</strong>gir que se atienda la<br />

conservación de la cultura alteña. Da tristeza que mientras se exaltan los valores<br />

nacionales y locales a bombo y platillo en el extranjero, nuestras autoridades y<br />

nosotros mismos la escarnecemos en la propia tierra; que seamos candil de la<br />

calle y oscuridad de la casa.<br />

Para quienes nos dedicamos a esta clase de estudios, encuentros como éste son<br />

motivo de alegría. De inmediato pensé en su publicación, y aprovechando el<br />

interés de Amigos de la Historia de los Altos de Jalisco, A. C., por apoyar estudios<br />

de esta naturaleza informé <strong>del</strong> hallazgo y propuse que consideraran en su<br />

programa 1a publicación <strong>del</strong> Cuadro como un obsequio al pueblo de nuestros<br />

mayores. Aceptada la sugerencia me comprometí a preceder lo de una<br />

introducción que aportara la biografía <strong>del</strong> autor una breve panorámica de lo que<br />

era ese jalos <strong>del</strong> siglo pasado, el jalos de Juan Macías Gutiérrez, y algunos<br />

comentarios rectificativos más que críticos.<br />

Indudablemente hubiera sido satisfactorio para su autor haber visto publicada la<br />

obra, pero no encontró un mecenas. Los años pasaron y se perdió su memoria, al<br />

extremo que sólo la hemos conocido de referencia porque el manuscrito se guardó<br />

sin las debidas anotaciones en una caja cualquiera de archivo. Por lo que<br />

representa este primer bosquejo de Historia de Jalostotitlán, llevaba años<br />

interesado en conocerlo, en encontrarlo; pero había fracasado pues únicamente<br />

e<strong>xi</strong>ste un original y, como queda dicho, hasta de éste se había perdido el control.<br />

Este hallazgo guarda para mí una doble satisfacción: haber dado con el<br />

documento y preparar su edición. Gracias a los Amigos de la Historia de los Altos<br />

de Jalisco A.C. podemos entregar por vez primera a los jalostotitlenses y a<br />

quienes aman la historia regional, este primer esbozo histórico sobre jalostotitlán.<br />

Estamos seguros que por su contenido, lectura amena y refle<strong>xi</strong>ones resultará<br />

13 Ibdem. P. 8<br />

13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!