13.05.2013 Views

presencia del pensamiento acalitense contemporneo xi - UNAM

presencia del pensamiento acalitense contemporneo xi - UNAM

presencia del pensamiento acalitense contemporneo xi - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Guadalajara, y que fue respuesta a un superior precepto <strong>del</strong> entonces obispo de la<br />

Nueva Galicia, Dr. Diego Rodríguez Rivas de Velasco, de fecha 23 de febrero de<br />

dicho año. Mi deseo es que resulte en beneficio de la juventud alteña y de los<br />

estudiosos de la Región de los Altos de Jalisco.” 70<br />

En un texto, resultado de una colaboración colectiva entre varias instituciones,<br />

como Asociados Numerarios de El Colegio de Jalisco; Consejo Nacional de<br />

Ciencia y Tecnología; Gobierno <strong>del</strong> Estado de Jalisco; Universidad de<br />

Guadalajara; Instituto Nacional de Antropología e Historia; EI Colegio de Mé<strong>xi</strong>co,<br />

A.C; Ayuntamiento de Zapopan; Ayuntamiento de Guadalajara y El Colegio de<br />

Michoacán, A.C, se recupera una parte de la historia de la región. Su título,<br />

“Aguascalientes y Los Altos de Jalisco: historia compartida”. En él colaboran<br />

diversos académicos.<br />

Resultado de ese evento quedó el texto donde la colaboración <strong>del</strong> Dr. José<br />

Antonio Gutiérrez, versa sobre “El mercado laboral en el siglo XVII en los altos de<br />

Jalisco-Aguascalientes.” De principio dice el autor que:<br />

“Cualquier tema que se investigue de la Colonia es interesante, porque este tramo<br />

de la historia de Mé<strong>xi</strong>co encierra mucho de lo que heredamos y vivimos en la<br />

actualidad. Hablar, en nuestro caso regional, <strong>del</strong> papel <strong>del</strong> mercado laboral,<br />

además de ser una necesidad, es una invitación a buscar la raíz de un problema<br />

latente de la República Me<strong>xi</strong>cana y de la zona alteño-aguascalentense, gestada en<br />

un espacio de transición, así calificado por los historiadores, debido a su ubicación<br />

geográfica en el altiplano, entre la franca aridez norteña y la humedad tropical <strong>del</strong><br />

Pacífico.<br />

Este estudio sobre el aspecto laboral en Aguascalientes y Los Altos apunta una<br />

solución parcial de un problema general. El hecho de conocer el funcionamiento<br />

de la mano de obra sigue siendo motivo de preocupación para quien estudia la<br />

historia de esta región. Para entenderlo mejor, pensamos que deberá conocerse la<br />

forma en que nacieron y se desarrollaron ambas sociedades. El escenario es<br />

doble y, por lo tanto, duplica nuestro trabajo al abarcar una duple unidad<br />

geográfica, aun cuando pensemos que ambas encierran homogeneidad en su<br />

entomo.<br />

Estas dos sociedades, formadas en el centro-occidente <strong>del</strong> país, sin dejar de lado<br />

su herencia prehispánica, tienen su esencia y ser en la Colonia; surgieron al<br />

asentarse el español en las mercedes entregadas por las autoridades; el elemento<br />

mestizo las caracterizó y las moldeó; de esa esencia nacieron las particularidades,<br />

lo que ahora las distingue en el mosaico nacional.<br />

Desde esta perspectiva, parece indispensable abordar el proceso desde su origen.<br />

La situación es problemática, ya que asonadas guerras, fuego, descuido,<br />

destrucción y la venta dc viejos papeles han causado la pérdida de la mayor parte<br />

de los documentos y expedientes. El siglo XVI es el que menos posibilidades tiene<br />

de información; aunque contiene acervos más completos, es difícil obtener una<br />

visión integral, al menos en este caso. Las actas de cabildos, fuentes de primera<br />

importancia, en ninguna de las comunidades alteñas han sobrevivido. Además, es<br />

de lamentar que en Aguascalientes todos los libros que corresponden al periodo<br />

70 Ibdem. P 45.<br />

110

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!