13.05.2013 Views

presencia del pensamiento acalitense contemporneo xi - UNAM

presencia del pensamiento acalitense contemporneo xi - UNAM

presencia del pensamiento acalitense contemporneo xi - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El material docente de Norte crítico está dividido en discursos. El primero lo dedica<br />

a la Crítica en Común. Siguiendo el método de entonces, en primer lugar procura<br />

que el estudiante de historia, o "histórico", entienda lo que significa en sí "crítica<br />

ojuicio discretivo". Según Cicerón, debe entenderse como la facultad de discernir<br />

las verdades y falsedades. Esta no debe ser tan benigna, que por piedad, o por<br />

cortesía no se atienda la verdad, o las relaciones que tienen mucha mayor solidez;<br />

ni tampoco jactanciosa y de vanidad en la censura de lo que enmienda, con ultraje<br />

o vituperio, ni con invectiva de desprecio. "En la historia le basta al crítico estar<br />

bien instruido con noticias ciertas, o las más sólidas para el aserto, o mejor<br />

conjetura: debe permanecer la verdad". Escribe San Agustín: "es mejor cualquier<br />

verdad, que lo que se puede fingir".<br />

Da por hecho la necesidad de la crítica en la historia para borrar la falsa idea de<br />

que en la historia humana no es necesaria la verdad. Escribió Juan Luis<br />

Vives: "la<br />

narración sin verdad no merece el nombre de Historia ", pues el fin pró<strong>xi</strong>mo de<br />

ésta es la verdad. Aún cuando e<strong>xi</strong>ste gran dificultad en aceptarla, la crítica debe<br />

e<strong>xi</strong>stir sin cortapisas. Como entonces se estilaba, aduce una serie de<br />

aseveraciones de diversos autores en su apoyo, que hace engorrosa su lectura en<br />

ciertos momentos. "Será todo una continuada probanza de la necesidad de la<br />

crítica para la pureza de la historia acudir a la fuente de los autores".<br />

Entre las fuentes de la crítica trae Fray Jacinto discursos de la cronología, "por<br />

razón de que liquida la verdad o falsedad de los sucesos la noticia <strong>del</strong> tiempo en<br />

que se refieren, o en que no cabe su verificación” de ahí la necesidad de que los<br />

estudiosos de la historia, la entiendan con claridad. Menciona estas reglas para un<br />

buen uso de la cronología: una correcta ubicación de los tiempos anteriores a los<br />

sucesos que se refieren, verificación de éstos, limitación de los sucesos a dichos<br />

tiempos y capacidad para aplicarlos. La correcta aplicación de la geografía la<br />

considera indispensable para hacer historia.<br />

Otro punto a que le da importancia, es la fe en los escritores. "Es principal para el<br />

concepto de la verdad..., porque este conocimiento de la fe histórica de los autores<br />

pertenece a lo directo de la crítica". Para apoyar su aseveración trae el ejemplo de<br />

los escritores griegos, latinos y principalmente cristianos, y aconseja apartarse o<br />

tener mucho cuidado con los sibiliticos y apócrifos que tanto distorsionan la<br />

historia. A este tema ocupa muchas páginas el autor. Menciona como ejemplo las<br />

Cartas de Séneca a San Pablo y de éste a Séneca, la Colección de las Actas de<br />

los Concilios, Actas de San Silvestre, la Colección de Epístolas y Decretales<br />

Romanos, Apócrifos Viterbienses, Vaticinios de Papas atribuidas al Abad<br />

Joaquín, Predicciones de San Malaquías, etc. En cuanto a Los Cronicones, Fray<br />

Jacinto Segura destina un apartado especial por considerarlos de importancia y<br />

por su utilidad para la historia. Pone como ejemplo a los bolandistas que a lo largo<br />

de años purificaron la copiosa información en ellos contenida. Dice: "Actis<br />

Sanctorum son de mucha distinción en esta materia, y de autoridad muy particular<br />

y muy grande; por esta causa dignísimos de especial mención". 24 Con esto no<br />

queremos decir que acepte a pie juntillas la validez de Los Cronicones 25; pero no<br />

por eso se niega a aceptar su valor después de una acuciosa crítica y depuración.<br />

Fray Jacinto Segura da fin a su Norte crítico con la parte que ocupa sobre la "Fe<br />

Histórica a los Santos Padres", testimonio humano. Para él: "la veracidad de esta<br />

clase de historiadores es cierta en alto grado; aunque como hombres no pudieron<br />

177

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!