13.05.2013 Views

presencia del pensamiento acalitense contemporneo xi - UNAM

presencia del pensamiento acalitense contemporneo xi - UNAM

presencia del pensamiento acalitense contemporneo xi - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

sociedades humanas. Los análisis recientes han estructurado esquemas para una<br />

mejor solución de los problemas actuales, indicio claro de que la Iglesia ha estado<br />

atenta a cualquier interrogante de la familia humana.” 28<br />

Concluye diciendo que:<br />

“…esperamos que este trabajo coadyuve a un mejor conocimiento <strong>del</strong> transcurrir<br />

de la acción social diocesana. Aunque pareciera por su amplitud que satisface las<br />

e<strong>xi</strong>gencias de cualquier lector, falta mucho aún por hacer, por desentrañar, porque<br />

esta acción de la diócesis ha sido fecunda. Muchas deficiencias se van a<br />

encontrar; pero dentro de esto esperamos que sea útil; y hasta pensamos en su<br />

interés al sugerir su publicación como una manifestación más de las fiestas<br />

centenarias que prepara la Diócesis. No perdamos de vista que el tiempo<br />

historiado aquí atañe a un tramo importantísimo para la historia nacional: a la<br />

Iglesia se le repudia, se le despoja de sus bienes y hasta es perseguida. Pero lo<br />

más trascendente es que pudo realizar culminantes obras y reformas sociales con<br />

la palabra y el ejemplo. Considero también su utilidad e interés por ser la historia<br />

<strong>del</strong> laicado aguascalentense incorporado a la misión evangelizadora de lo social.<br />

Resalta en el trabajo la hora <strong>del</strong> laicado, que se caracteriza por el interés creciente<br />

que los católicos manifiestan por los problemas religiosos. No exageramos si se<br />

hace notar, que ésta se a<strong>del</strong>antó en Mé<strong>xi</strong>co, debido a las circunstancias en que<br />

entró la Iglesia con la aplicación de las Leyes de Reforma. Por ejemplo,<br />

encontramos ya en el siglo XIX en manos de los laicos ciertas áreas, que en otros<br />

países se ceden hasta después de 1930 al extenderse la Acción Católica. En<br />

Mé<strong>xi</strong>co se debió este a<strong>del</strong>anto a las severas restricciones legales, que no le<br />

permitieron realizar un trabajo libre. Hemos visto convertida en realidad la hora <strong>del</strong><br />

laicado en nuestros días, gracias a los lineamientos conciliares ya las visitas de<br />

Juan Pablo II a Mé<strong>xi</strong>co. Espero, pues, que su lectura ayude a romper el tabú por<br />

abordar este tipo de temas, a limar tantas aristas eclesiásticas mal interpretadas o<br />

atacadas por desconocer su labor. Vivimos tiempos que reclaman un<br />

comportamiento distinto, que consideremos desde un ángulo más positivo muchos<br />

prejuicios heredados. ¿Por qué debemos seguir sujetos a una fortuita<br />

consecuencia -aunque histórica y coyuntural- de más de siglo y medio de<br />

liberalismo operante en Mé<strong>xi</strong>co, y que sigue celoso de su pureza y de que nadie<br />

intente alegar título para intervenir en la vida política nacional? Hay que romper<br />

definitivamente esa exclusividad; hay que ventilar nuestra historia, escrita muchas<br />

veces por trasnochados. ¡Qué bueno que las cosas están cambiando y que<br />

despierta la atención de los investigadores el quehacer de la iglesia, cualquiera<br />

que sea su área! Más de una vez he pensado: ¿no tendrá que ver con este<br />

cambio el fracaso <strong>del</strong> liberalismo me<strong>xi</strong>cano en muchos aspectos y la pulverización<br />

de otros tantos que se habían tenido por años como tabú?. El lector encontrará en<br />

este estudio un trabajo que habla concretamente de la Iglesia y de sus<br />

actividades. No encierra cariz político, ni es una salida oportunista; es<br />

sencillamente un trabajo académico, una aportación a la historiografía regional,<br />

que se propone en el fondo conducir al lector a un mejor entendimiento de la<br />

historia local y de nuestra sociedad. No quiero terminar este proemio sin dejar<br />

patente mi agradecimiento a los que de una u otra forma me apoyaron. En forma<br />

28 Ibdem.<br />

35

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!