13.05.2013 Views

presencia del pensamiento acalitense contemporneo xi - UNAM

presencia del pensamiento acalitense contemporneo xi - UNAM

presencia del pensamiento acalitense contemporneo xi - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

anchos; y la agricultura era el giro que brindaba la naturaleza a sus habitantes y<br />

no era despreciable la cría de ganado mayor y caballos de buena calidad.<br />

Sin embargo, el problema para Jalos no fue cubrir el número de almas requerido<br />

por la Constitución, sino conformar sus autoridades con normalidad y desarrollar<br />

su administración. Decía Prisciliano Sánchez en su primer informe de gobierno:<br />

"apenas se encuentra en ellos quién sepa mal leer y peor escribir, y no en pocos<br />

se dificulta hallar número suficiente para la renovación anual y cesación bienal en<br />

los destinos de los alcaldes, regidores y síndicos".<br />

A la falta de gente preparada se agregaba la de arbitrios. La diputación Provincial<br />

había autorizado en 1821 a los Ayuntamientos introducir a sus fondos los<br />

productos de la pensión cobrada por degüello de reses, por reconocimiento de<br />

pesas y medidas, por asiento de plazas en los mercados, por el uso <strong>del</strong> fiel y<br />

arriendo de solares así como tierras <strong>del</strong> fundo legal y algunos otros arbitrios<br />

particulares. Pero el producto de todos estos ramos era tan poco que la mayoría<br />

de los ayuntamientos apenas alcanzaban a cubrir los gastos muy precisos de<br />

escuela y secretaría. Ante esta realidad ordenaría Prisciliano Sánchez, que los<br />

escasos frutos que producían sus fondos se aplicaran de preferencia en la<br />

creación y sostenimiento de escuelas de primeras letras; y si alguno no llegaba a<br />

producir 200 pesos anuales, no tuviera secretario con sueldo y que su función la<br />

desempeñara un regidor.<br />

La poca industria textil con que Jalos contó a fines de la colonia se vino abajo por<br />

la guerra de Independencia. Ni en Jalos ni en otras partes lograba levantarse;<br />

manifestaba Justo Corro en su informe de 1829, que en todos sus ramos la<br />

industria se encontraba en un estado decadente por falta de numerario para su<br />

fomento y por la introducción de tejidos por los puertos. Esto ha reducido a la<br />

miseria a muchos jaliscienses que se mantenían anteriormente con sus<br />

manufacturas". Tomó la importante decisión de arreglar los caminos que habían<br />

quedado inservibles por tantos años de guerra. Al reconstruirse el camino real,<br />

Jalos vio activar su comercio que estaba casi muerto, y de nuevo contempló el<br />

pasar de diligencias y recuas de acémilas y mulas cargadas de productos en<br />

distintas direcciones.<br />

Debido a los constantes levantamientos y al desatado bandolerismo la<br />

administración jalisciense no lograba consolidarse; y una de las zonas más<br />

afectadas fue la franja formada por la ruta Guadalajara-Jalos-SanJuan se vio<br />

dislocada permanentemente por todo tipo de grupos alzados, gavillas de<br />

bandoleros o pronunciados que seguían a este o aquel jefe, a esta o aquella<br />

bandera, a determinado Plan tan socorrido en esos años. Decía Herrera y Cairo<br />

en su informe de 1831 "Un Estado que en otros tiempos llevaba un nombre<br />

glorioso entre todos los de la Federación, que se había singularizado por los<br />

a<strong>del</strong>antos de su ilustración, y que su opinión era decisiva en los grandes asuntos<br />

de la República, lo encuentro obscurecido, abatido, nulo en fin, y a merced <strong>del</strong><br />

primer ocupante". Y como si eso fuera poco nuestro pueblo se vio azotado en<br />

1833 por el cólera morbus que llevó al sepulcro a muchas víctimas, así como por<br />

las gavillas <strong>del</strong> bandolero Méndez; tanto desquició la región que en julio de ese<br />

año se reunieron los comandantes de Lagos, S. Miguel, y S. Juan para poner<br />

remedio.<br />

19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!