13.05.2013 Views

presencia del pensamiento acalitense contemporneo xi - UNAM

presencia del pensamiento acalitense contemporneo xi - UNAM

presencia del pensamiento acalitense contemporneo xi - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

anotando si son de confesión y comunión ó solo de confesión y si son menores y<br />

la casta a la que pertenecen, expresa quién y en qué forma file elaborado, siendo<br />

el cura interino D. Hernando Calderón quien se hizo cargo de la parroquia al morir<br />

D. Diego de Torres y Ribera (1637-1648), a quien tocó tramitar la fundación de los<br />

carmelitas y su instalación en el convento construido por D. Agustín Rincón de<br />

Ortega y su esposa Dña. Isabel de Caballero. Pudo haberlo preparado para<br />

presentarlo en la visita pastoral que hizo a la Villa el Ilmo. Sr. D. Juan Ruiz<br />

Colmenero en la primavera de 1648. Está trabajado en base a las normas<br />

e<strong>xi</strong>stentes, sin apenas comentarios que nos permitan ilustrar la situación social <strong>del</strong><br />

momento; lo que interesaba era saber si se cumplía con los preceptos<br />

eclesiásticos y, desde luego, conocer parcialmente el estado de la población para<br />

poder ordenar las correcciones pertinentes.<br />

Como se aprecia el lector, es imposible cuantificar la edad de los empadronados,<br />

pues sólo maneja si son de confesión y comunión, de sola confesión y en algunos<br />

casos ni eso; no podemos cuantificar el número de infantes, pues estamos en<br />

duda de que aparezcan listados todos éstos. Por eso nos preguntamos ¿hasta<br />

qué punto es confiable su contenido? Es decir; ¿e<strong>xi</strong>ste correspondencia exacta<br />

entre la realidad y lo que aparece en él? No olvidemos que el origen y finalidad de<br />

este eran fundamentalmente eclesiásticos. Constituía la base para la evaluación<br />

de las prácticas religiosas, especialmente confesión y comunión pascuales y el<br />

pago de diezmos. Si lo vemos en el concepto que actualmente se maneja el<br />

padrón, podríamos encontrar innumerables fallas; pero en su momento cubrió las<br />

expectativas de quienes lo ordenaron, por lo que constituye un documento<br />

excepcional para conocer la Villa de Aguascalientes de 1648. Por esta razón se<br />

presenta tal como aparece por ser una importante aportación para los estudios<br />

demográficos de nuestra entidad.” 81<br />

Entre sus trabajos recientes está su colaboración en una monografía titulada:<br />

Centuria de logros y afanes. Aguascalientes Siglo XX, promovida por el Gobierno<br />

<strong>del</strong> Estado de Aguascalientes y editada en diciembre <strong>del</strong> año 2000. Su<br />

colaboración la titula: “Historia <strong>del</strong> pasado que se hace presente”, 82 y es el<br />

Capítulo I <strong>del</strong> texto, en el cual hace un recorrido sobre los principales aspectos <strong>del</strong><br />

desarrollo de la entidad durante el siglo pasado.<br />

Ahí destaca que: “La historia <strong>del</strong> Estado de Aguascalientes en el siglo XX, es la<br />

reafirmación de una historia secular, nacida <strong>del</strong> espíritu emprendedor y pionero de<br />

sus primeros habitantes en el siglo XVI y resultado <strong>del</strong> anhelo de las generaciones<br />

subsecuentes que, a invitación de esta tierra de clima generoso, cielo claro y aire<br />

transparente, se establecieron.<br />

Es el reflejo de la experiencia de aquellos primeros colonos que se asentaron en la<br />

segunda mitad <strong>del</strong> siglo XVI, de los que inmigraron en el siglo XVII para explotar<br />

los campos y para comerciar sus productos y de los que venían de allende el mar<br />

y regiones novohispanas y que hicieron de la Villa un centro dinámico. La<br />

concreción de esta sociedad colonial, acrecentada con una nueva oleada de<br />

81 Ibdem.<br />

82 Gutiérrez Gutiérrez, José Antonio. “Historia <strong>del</strong> pasado que se hace presente”. En González González,<br />

Felipe. Et al. Centuria de logros y afanes. Aguascalientes Siglo XX. Edit. Gobierno <strong>del</strong> Estado de<br />

Aguascalientes. Diciembre <strong>del</strong> 2000. pp. 11-28.<br />

133

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!