13.05.2013 Views

presencia del pensamiento acalitense contemporneo xi - UNAM

presencia del pensamiento acalitense contemporneo xi - UNAM

presencia del pensamiento acalitense contemporneo xi - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Abajo, la antigua Plaza de Toros, reducido embudo, recuerdo y legado de<br />

Donaciano Lomelí. Al pie, el arroyo de Juana la Chata, con su barro y sus cuevas.<br />

Nido de leyendas. En su cauce la capilla <strong>del</strong> Refugio que amortigua la<br />

precipitación de las aguas en tiempos torrenciales. No son ajenos a mi<br />

observación los modernos edificios. A lo lejos, Támara con sus leyendas<br />

prehispánicas: tesoros, terror, bandidos... También lugar de días de campo.<br />

Es de noche. Mi vista no alcanza a distinguir más. Las tinieblas se echan encima.<br />

Y entonces son heridas con las potentes lámparas eléctricas. Jalostotitlán, quedas<br />

en mi recuerdo en el peregrinar de mi vida.” 9<br />

El recorrido por la historia de la población abarca, en un primer periodo, desde la<br />

época prehispánica; en el primer capítulo se enmarca a Jalostotitlán desde los<br />

orígenes <strong>del</strong> hombre en América; los primitivos pobladores y sus costumbres,<br />

religión, cultura.<br />

El capitulo segundo está referido a Chimalhuacan y el tercero a los Tecuexes,<br />

donde se revisan sus orígenes, costumbres, religión, lengua, cultura y ruinas.<br />

El cuarto capítulo se dedica a los Caxcanos, Chichimecas y Huachichiles, sus<br />

costumbres y religión. Además de que se dan referencias de otras razas.<br />

En el capitulo quinto se hace una descripción de los aztecas, la gran<br />

peregrinación, las costumbres, e influencia entre estos pueblos.<br />

Un segundo período es el de la Conquista. Los capitulos VI y VII se refieren a la<br />

conquista de Nueva Galicia y la de Jalostotitlan 1530-1541, y el VIII a la<br />

insurreccion de 1541 (el mixtón, que era un cerro escarpado con planicie arriba).<br />

En el capitulo IX, el autor hace algunas consideraciones sobre la conquista y<br />

sobre Jalostotitlán después de la conquista; en el siguiente se ocupa de la<br />

evangelización de Jalostotitlán y la ética evangelizadora.<br />

La época colonial se narra en los capítulos <strong>del</strong> XI al XIII, donde se describen los<br />

acontecimientos de los siglos XVI, XVII Y XVIII.<br />

En el período <strong>del</strong> Mé<strong>xi</strong>co independiente que se describe en los capítulos XIV a<br />

XVIII se tratan aspectos de la independencia, el tránsito de la independencia a la<br />

reforma y el imperio, el lapso de la república a la revolución de 1910 y un periodo<br />

que comprende de 1910 a 1930, concluye con un capítulo sobre jalostotitlan en la<br />

actualidad.<br />

En el texto se inserta también un apéndice grafico, que da cuenta de las<br />

numerosas impresiones fotográficas y algunos bosquejos de mapas que ilustran el<br />

texto, además de la consabida bibliografía.<br />

En 1991, el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos, a través de la<br />

Delegación Aguascalíentes para la Educación Básica publicó Historia Mínima de<br />

Aguascalientes, un texto elaborado como apoyo didáctico de la Primaria para<br />

Adultos. En él se hacen los formales reconocimientos al Secretario de Educación<br />

Pública: Lic. Ernesto Zedillo Ponce de León; al Gobernador Constitucional <strong>del</strong><br />

Estado de Aguascalientes: Ing. Miguel Ángel Barberena Vega; a la Dirección<br />

General: Lic. Fernando Pérez Correa; a la Dirección de Educación Básica: Profra.<br />

Celia Solís Sánchez; a la Delegación Aguascalientes: Profra. Rosa Irene Garza<br />

Castañeda; a la Coordinación Técnica: Lic. Laura E. Prianti Cantón y Lic. Berenice<br />

Castellanos Luja; a la Coordinación Estatal: Lic. Yolanda Ramírez Carballo; y se<br />

9 Ibdem. Pp. V-VIII.<br />

9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!