13.05.2013 Views

presencia del pensamiento acalitense contemporneo xi - UNAM

presencia del pensamiento acalitense contemporneo xi - UNAM

presencia del pensamiento acalitense contemporneo xi - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

II.<br />

La historia regional. Producción bibliográfica.<br />

Como ya se dijo, la producción bibliográfica de José Antonio Gutiérrez, se ha<br />

ocupado de uno de los aspectos poco cuidados <strong>del</strong> desarrollo social en el país, la<br />

historia regional. Pero sus ideas no solo se circunscriben a rescatar los datos de<br />

diversas organizaciones sociales, personajes y regiones de Aguascalientes y los<br />

Altos de Jalisco, sino también los enmarca dentro de hechos históricos que tienen<br />

relevancia nacional e internacional de conformidad con la época. Una de sus<br />

primeras monografías publicadas, fue acerca de la tierra que lo vio nacer y crecer<br />

en su primera infancia: Jalostotitlán. Bajo el título: Jalostotitlán a través de los<br />

siglos, se reúnen escritos que le dan al texto gran relevancia. Uno de ellos es el<br />

PRÓLOGO <strong>del</strong> Filólogo, antropólogo e historiador, de origen italiano, Gutierre<br />

Tibón, a la sazón, profesor <strong>del</strong> biografiado. Ahí dice que:<br />

“Los Altos de Jalisco se distingue por muchos aspectos peculiares en el mosaico<br />

me<strong>xi</strong>cano; por su gente física e intelectualmente privilegiada, cuyo espíritu de<br />

lucha e ingeniosas iniciativas compensan con creces la pobreza de su tierra.” 3 .<br />

Luego manifiesta su deseo de que los que se fueron a Estados Unidos regresen,<br />

afirma que:<br />

“Quisiera que esta gente excepcional, “fiel a su espejo diario”, se quedara en su<br />

patria enriqueciéndola con su esfuerzo. Necesitamos a los alteños, una de las<br />

columnas <strong>del</strong> Mé<strong>xi</strong>co <strong>del</strong> mañana en el cual desempeñarán, en todas las<br />

actividades, un papel relevante. Es imperioso que no vuelvan al terruño con sus<br />

familias, en sus amplios automóviles, sólo en ocasión de las fiestas patronales,<br />

sino que regresen <strong>del</strong> país <strong>del</strong> norte a sus amados Altos, para cumplir con su<br />

destino me<strong>xi</strong>cano en la tierra de sus mayores.” 4<br />

Luego resalta la personalidad <strong>del</strong> autor <strong>del</strong> libro y su obra, dice:<br />

“Jalostotitlán, una de las comunidades con más tradición en los altos de Jalisco,<br />

tiene la suerte de que uno de sus hijos más aventajados, maestro universitario,<br />

haya dedicado sus desvelos a la elaboración de una historia de su pueblo.<br />

Conozco el libro y me entero con vivo beneplácito que está por salir a la luz<br />

pública. El licenciado José Antonio Gutiérrez es historiador de vocación; sabe<br />

documentarse a fondo; juzga con serenidad los acontecimientos, a menudo<br />

dramáticos, de Jalos a través de los siglos. Su visión no es la de los vencedores ni<br />

la de los vencidos. Su sentido ético lo hace buscar constantemente la verdad<br />

histórica sin pasión partidaria y le ayuda a discernirla con más transparencia.” 5<br />

3<br />

Gutiérrez Gutiérrez, José Antonio Jalostotitlán a través de los siglos. Mé<strong>xi</strong>co. Programa de la Comisión<br />

Editorial: Universidad Autónoma de Aguascalientes. 1985.<br />

4<br />

Tibón, Gutierre. PRÓLOGO. Ibdem. P. I.<br />

5<br />

Ibdem. P. II<br />

5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!