13.05.2013 Views

presencia del pensamiento acalitense contemporneo xi - UNAM

presencia del pensamiento acalitense contemporneo xi - UNAM

presencia del pensamiento acalitense contemporneo xi - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

la tacañería, iracundos e irritables cuando veían amenazados sus principios o su<br />

dignidad, pero sobre todo hombres buenos. No siempre cariñosos porque la<br />

austeridad se aplicaba también a los sentimientos. Responsables, duros y<br />

cumplidores.<br />

No fue lo mismo con sus hijas. Relegadas como todas las mujeres de su tiempo,<br />

sufrieron la ira de su padre que no permitía la mínima transgresión a la disciplina<br />

familiar. Pero se templaron en la dureza <strong>del</strong> medio y respondieron a su destino<br />

igualmente que los hombres.<br />

Uno de los méritos mayores de los Gutiérrez fue saber buscar y escoger esposa.<br />

Ellas toleraban sus defectos, refrenaban sus iracundias y complementando sus<br />

cualidades, sabían orientar a la familla y hasta al jefe de la misma. Conocí a tres<br />

de estas mujeres (ya viudas) y aún las recuerdo como ejemplo de mujeres buenas<br />

pero con carácter. Las mujeres de la familia nunca han sido "dejadas".<br />

Lo que sabemos de la familia es por conocimiento directo o por tradición oral,<br />

porque los Gutiérrez no escribieron nada ni en la primera, ni en la segunda<br />

generación. Hemos encontrado una carta de mi abuelo Jesús a su hermano y<br />

compadre Casiano desde Estados Unidos y dos preciosas cartas de José<br />

Francisco, enrolado en el ejército de Emiliano Zapata, dirigidas a su padre Don<br />

Tiburcio, poco antes de ser fusilado a los 18 años en Michoacán.<br />

En cambio las mujeres de la segunda generación escribieron sus sentimientos en<br />

dos libritos que todos deberíamos leer. Crucita, la esposa <strong>del</strong> general<br />

revolucionario, conocida en Acapulco por sus obras sociales, escribió una sátira<br />

familiar llamada la Gutierrada, en donde muestra su ingenio y sus frustraciones,<br />

Lupe, en cambio, escribió poesía llena de ingenuidad con la nostalgia de su niñez<br />

vivida en el rancho de la Media Hanega. A las mujeres que todavía vivieron en el<br />

rancho les daba por cantar; y no lo hacían mal, acompañadas por mi abuelo con el<br />

acordeón.<br />

La revolución y sus consecuencias afectaron de lleno a la familia en sus bienes y<br />

en sus personas: Un soldado zapatista fusilado en Michoacán, mi tío Refugio<br />

fusilado sin juicio por sospecha de ser cristero (que no lo era), mi abuelo y mi<br />

padre asesinados por los abigeos agraristas que querían sus tierras para no<br />

producir nada, mi tío José Gregorio (después médico) que sí fue cristero y con el<br />

grado de General le tocó entregar las armas <strong>del</strong> ejército cristero al Gobierno; y,<br />

con la pérdida de los medios de sustento, la desbandada para buscar cada quien<br />

su destino en diversas partes de la República. León, Mé<strong>xi</strong>co, San Luis Potosí,<br />

Guadalajara, Monterrey, Tijuana y muchas otras ciudades han recibido a estos<br />

alteños austeros y emprendedores, que, sin perder sus tradiciones, se han<br />

adaptado al modo de ser de la gente <strong>del</strong> lugar.<br />

Les fue mejor a los que abandonaron el medio rural a tiempo. Otro tío José Maria,<br />

después de estudiar en el seminario de San Juan de los Lagos, vino a Mé<strong>xi</strong>co en<br />

plena revolucion para estudiar Derecho y se estableció en Tacubaya, en donde<br />

pronto se formó un importante núcleo familiar, al que de cuando en cuando<br />

llegaban otros parientes que veníar a probar fortuna en Mé<strong>xi</strong>co.<br />

Sin temor a equivocarme, puedo asequrar que los hombres y mujeres de las<br />

actuales generaciones conservan el mismo perfil que nuestros antepasados, pero<br />

han eliminado el aislacionismo ancestral de los alteños y aunque permanece una<br />

tendencia individualista, se han abierto totalmente al mestizaje, pues las actuales<br />

73

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!