13.05.2013 Views

presencia del pensamiento acalitense contemporneo xi - UNAM

presencia del pensamiento acalitense contemporneo xi - UNAM

presencia del pensamiento acalitense contemporneo xi - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

intención de desechar las diferentes tesis y conclusiones ya vertidas, sino más<br />

bien cimentarlas; y sólo corregir más de una apreciación cuando lo merezcan.<br />

En cuanto alteños nos han surgido interrogantes como ¿cuáles fueron nuestros<br />

antecedentes?, ¿cuál su desarrollo y formación?, ¿cuál la forma de vida, religión,<br />

cultura de esos primeros hombres? Para dar alguna respuesta pensé que era<br />

necesario entregarme a su estudio histórico. Una vez concretado éste propósito,<br />

partí de un objetivo para evitar desviaciones posteriores: profundizar lo más<br />

posible en todo lo que oliera a Los Altos. Pero esto, al parecer simple, se tornó<br />

demasiado complejo por la extensión de la entidad que me abocaba analizar; por<br />

lo que decidí partir de la siguiente realidad: que las diversas instituciones de la<br />

sociedad alteña y factores <strong>del</strong> poder —autoridad, iglesia, grupos económicos y<br />

culturales— tienen su propia historia.<br />

Los Altos de Jalisco. Panorama histórico de una región y de su sociedad hasta<br />

1821 encierra, pues, una finalidad: conocer y analizar el grado de participación de<br />

las instituciones mencionadas dentro <strong>del</strong> contexto histórico regional y nacional;<br />

pulsar si su participación fue producto de una real conciencia histórica o mero<br />

resultado de influencias exógenas, así como interpretar la actuación de las<br />

mismas. Siento que podría esclarecerse la situación de estos grupos<br />

heterogéneos y su frecuente interacción a través <strong>del</strong> trabajo, así como también<br />

que muchas de ellas carecieron de una definición histórica real en la influencia<br />

regional. Al menos así lo he podido interpretar desde mi personal punto de vista,<br />

con base en la documentación analizada referente al lapso estudiado.<br />

La obra se plantea un objetivo bien definido: dar a conocer la historia de Los Altos.<br />

En este sentido, no será sino un repaso <strong>del</strong> desarrollo histórico de la región<br />

inmersa en la Nueva Galicia y, extensivamente, en la Nueva España, tanto en lo<br />

referente a la economía, como a lo político y lo social hasta 1821, en que acontece<br />

la consumación de la Independencia. Parto de la tesis de que la problemática<br />

analizada es producto <strong>del</strong> proceso histórico de un todo. Consideradas las cosas<br />

así, sentí que sólo era posible por medio <strong>del</strong> análisis de las diversas instituciones<br />

que conformaron a la citada sociedad en el tiempo y en el espacio, sus acciones y<br />

contenidos ideológicos y sociales retomados retrospectivamente.<br />

No sale sobrando asentar, que mi intención es presentar las actividades alteñas<br />

con objetividad, sin faltar las refle<strong>xi</strong>ones pertinentes que lleven a encontrar el<br />

significado profundo y su tendencia histórica enmarcados en el proceso más<br />

amplio, la historia de Mé<strong>xi</strong>co y el comportamiento de esta sociedad como<br />

integrante de la neogallega y la me<strong>xi</strong>cana. Los fenómenos sociales, lo mismo que<br />

los materiales, sin duda alguna serán portadores de enseñanzas para quienes<br />

participan en ellos; pero más allá de este principio se precisa sacar de su estudio<br />

las conclusiones necesarias para la acción. A lo largo de la obra se recalca en el<br />

contrapunto de un pasado lejano y otro más cercano, en cuyo marco la<br />

continuidad y discontinuidad ofrecen un complejo hato de procesos sociales que<br />

perfilaron y mo<strong>del</strong>aron históricamente a la sociedad alteña. También se recalca en<br />

la dicotomía economía-política en el proceso de centralización <strong>del</strong> poder,<br />

demostrando la inserción de las formas políticas en las relaciones económicas y<br />

su manifestación en la práctica social.<br />

En la historia de Los Altos cada grupo social ingresó a través de los asentamientos<br />

humanos que surgieron durante la colonia; y dentro de éstos, se controló y se<br />

120

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!