13.05.2013 Views

presencia del pensamiento acalitense contemporneo xi - UNAM

presencia del pensamiento acalitense contemporneo xi - UNAM

presencia del pensamiento acalitense contemporneo xi - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

huertos sólidamente cerrados, en cuanto que "no es un dominio reservado<br />

exclusivamente a las responsabilidades individuales". Estoy de acuerdo, que en la<br />

conformación de la historia, los grupos y las agrupaciones ocupan un lugar<br />

significativo, como también la economía, el desarrollo poblacional y las<br />

ideologías.” 77<br />

Los contenidos de su trabajo se identifican en la secuencia <strong>del</strong> capitulado. En el<br />

Capítulo 1., se describe la SITUACIÓN FÍSICA Y GEOGRÁFICA DE LA REGIÓN<br />

DE LOS ALTOS DE JALISCO: Marco físico y geográfico de la región; Influencia<br />

fisicogeográfica en la caracterización y formación <strong>del</strong> hombre alteño; e Influencia<br />

fisicogeográfica en el poblamiento regional.<br />

El Capítulo 2., contiene LA FORMACIÓN DE LA SOCIEDAD REGIONAL:<br />

Antecedentes prehispánicos remotos; Los pueblos históricos; Los tecuexes; Los<br />

caxcanes; Los chichimecas; La <strong>presencia</strong> de los me<strong>xi</strong>cas en la región; La<br />

conquista de Los Altos por los españoles; La guerra <strong>del</strong> Mixtón, 1540-1541;<br />

Refle<strong>xi</strong>ones sobre la conquista; Marco histórico sobre la formación de la sociedad<br />

alteña; Adopción y adaptación <strong>del</strong> alteño a la tierra; Sur y el oeste de Los Altos;<br />

Norte y centro de Los Altos; Particularidades de la sociedad alteña; El papel de la<br />

Iglesia en la formación de la sociedad alteña; Consideraciones sobre la ética de<br />

evangelización; Las instituciones agrarias en la conformación histórica de la<br />

región; Papel de las diversas instituciones en el desarrollo economicosocial de la<br />

región.<br />

Su Capítulo 3., expone EL SIGLO XVIII Y LA MODERNIDAD: Marco general; La<br />

ilustración; Reformas Borbónicas; Brotes ilustrados en algunos núcleos de la<br />

sociedad 0criolla. La industria incursiona en Los Altos.<br />

En el Capítulo 4., narra LA SOCIEDAD ALTEÑA EN VÍSPERAS DE LA<br />

INDEPENDENCIA: El medio y el hombre en vísperas de la Independencia; La<br />

estratificación social; La problemática social en Los Altos; El bandolerismo, signo<br />

de una sociedad en crisis; Las instituciones de presión en Los Altos.<br />

Para concluir en el Capítulo 5 describe La GUERRA DE INDEPENDENCIA EN<br />

LOS ALTOS DE JALISCO: prolegómenos e inicio de la guerra de Independencia.<br />

Primera etapa. Hechos de armas ocurridos en Los Altos; Segunda etapa de la<br />

guerra de Independencia; Consumación de la Independencia; Consecuencias<br />

posrevolucionarias en Los Altos<br />

En sus REFLEXIONES FINALES, que son parte de el último capítulo, luego de<br />

resaltar una serie de eventos relacionados con la descripción realizada y antes de<br />

concluir su escrito afirma que:”Finalmente, quiero que el lector tenga presente que<br />

Los Altos de Jalisco. Panorama histórico de una región y de su sociedad hasta<br />

1821 expresa con frecuencia mi personal punto de vista, aunque reforzado a la luz<br />

de los documentos. Desde esta óptica personal pretendo que se convierta en un<br />

documento auténtico, real, objetivo, en el que explico y doy a conocer los hechos<br />

político-sociales de la región de Los Altos, a fin de que los alteños se identifiquen<br />

con sus raíces. Guardo la impresión de haber llegado a importantes<br />

apro<strong>xi</strong>maciones, gracias a la veracidad <strong>del</strong> acervo documental manejado; por lo<br />

cual espero que su lectura satisfaga al lector e<strong>xi</strong>gente. Retomar conceptos y datos<br />

de nuestro pasado histórico me permitieron formar un marco global,<br />

77 Ibdem. Pp. 13-20.<br />

124

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!